Baserriaren erro ekonomikoak: Gipuzkoako landa-paisaiaren eraikuntza historikoa
En los últimos 500 años, el paisaje rural de Gipuzkoa ha tenido al caserío como su base fundamental pues en torno a él se han estructurado los recursos económicos (campos, montes, animales) y también las relaciones sociales. De todas maneras, ese modelo de organización es la consecuencia de un largo proceso histórico, con sus continuas transformaciones, amoldándose a las condiciones y necesidades de cada momento. Para poder entender esos cambios es imprescindible analizar cómo se ha ido estructurando el territorio de nuestros pueblos, teniendo en cuenta que la agricultura, ganadería y silvicultura han sido la base y motor para modificar el medio natural y crear “zonas humanas” o “zonas habitables por humanos”.
Conferenciante: Josu Narbarte Hernandez (Irun, 1992) es graduado en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco. Se formó en arqueología tomando parte en los proyectos de investigación de las Universidades de Padua y Siena y, después de haber estado trabajando en distintas instituciones culturales, hoy en día está realizando el doctorado en el equipo de investigación de Patrimonio y Paisajes Culturales de EHU. En los últimos años ha dirigido distintos proyectos arqueológicos subvencionados por la Diputación Foral de Gipuzkoa en distintas localidades, con el fin de investigar y poner en valor el patrimonio cultural del sector rural.