Tertulia literaria en euskera sobre el libro Mari-mutil handi baten bluesa de Leslie Feinberg.
Dinamiza: Iñigo Aranbarri.
Lugar: Biblioteca Municipal Central, Plaza de la Constitución 1, 2º piso.
Recopilación de críticas de Mari-mutil handi baten bluesa en Kritiken hemeroteka.
Visita guiada dirigida a personas de más de 55 años a la exposición permanente del museo. Esta vez, la visita la guiará Arrate Pérez y el hilo conductor será, por un lado, la historia del museo, y, por otra, los lienzo de J.M. Sert de la iglesia del museo.
La visita es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61 (de lunes a viernes, 10:00-14:00)
La visita de las 11:00 será en euskera y la de las 18:00 en castellano.
Aforo máximo 15 personas.
Descárgate (PDF) el programa Guías culturales +55
El submarino rojo es una aventura para bucear por Ubik en familia. Sesiones para desarrollar la creatividad, descubrir materiales y jugar con ellos. Sirenas, pulpos y caballitos de mar serán nuestros compañeros de viaje. Una oportunidad estupenda para que pequeños y adultos experimenten jugando juntos. ¿Te subes?
Niños: 1-4 años (acompañados de un adulto)
Octubre de 1965. La comparsa de los gigantes de San Fermín recibe la invitación para desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York, pero no todos podrán desfilar: por motivos raciales, dirigentes norteamericanos han prohibido que los gigantes negros participen en el evento. Inspirándose en hechos reales, Muguruza, Cano y Alderete cuentan así la historia de Manex Unanue, personaje de ficción encargado de llevar uno de aquellos gigantes negros. Lamentando que sus compañeros admitan la decisión impuesta, Manex decidirá no volver a casa. A través de los ojos del joven podremos conocer los acontecimientos que revolucionaron la sociedad a mediados de los años 60: las movilizaciones por la muerte de Malcolm X, la atmósfera bizarra del taller de Warhol, la relación tejida entre los Black Panther y el servicio secreto cubano o los comienzos del movimiento hippy, envuelto en el ambiente psicodélico de los primeros macrofestivales de música.
Más allá de ser una ventana que muestra el patrimonio natural y cultural de Aralar (frontera entre Navarra y Gipuzkoa), es una película documental que hace reflexionar al espectador. Los testimonios de los expertos y los pasajes de un mundo onírico, además de dar a conocer el valor de esta sierra, hacen un claro llamamiento a la conservación.
La fotógrafa Nagore Legarreta comentará algunos fotolibros de la colección Gabriela Cendoya Bergareche para todas aquellas personas que deseen conocer algo más de esta disciplina. De 18:00 a 20:00 horas.