Nota: la jornada Euskarabildua se desarrollará online. Más información.
En esta nueva situación mundial traída por Covid-19 son muchas las tecnologías que se han implantado y las políticas públicas asociadas al pretexto de la salud pública sin tiempo de reflexión. El uso de los datos ha adquirido una importancia capital, pero cuando nos referimos a los datos, ¿a qué datos nos referimos? ¿Qué información tienen? ¿Y quién la tiene?
Los datos los creamos nosotros mismos, a merced de algoritmos que nos ven a nosotros mismos como datos. Construimos nuestro perfil de consumidor o de salud, nuestro perfil político. Y dejamos que los algoritmos tomen decisiones. Pero ¿no nos preocupan los daños colaterales?
Más información e inscripciones: www.euskarabildua.eus
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
Irene Solà presentará su libro Nik kantatu eta dantza egiten du mendiak.
Uxue Alberdi presentará y entrevistará a la escritora. La charla será interpretada en euskera.
Gratuito, requiere reservar plaza escribiendo al siguiente correo electrónico: liburutegiaalderdieder@donostia.eus.
Ane, la hija de una vigilante de seguridad de las obras del TAV, ha desaparecido hace dos días y sus padres, separados y con problemas de comunicación, han empezado a buscarla nerviosos y preocupados.
La película parte de una imagen: un preso vuelve a su celda años después de haber dejado atrás la cárcel de Pamplona. Ese día van a iniciar el derribo definitivo de la cárcel. El preso debería estar contento; sin embargo, recluido en su celda, se echa a llorar. Ahí en esa celda es donde el preso pasó 2 años y 4 meses de su vida por ser insumiso.
Programa de actividades con el objetivo de acercarnos a temas que nos importan: el juego libre, la práctica agraria ecológica, el cuidado y respeto de plantas y animales...
Una actividad guiada que ofrece la posibilidad de vivir una experiencia hermosa y extraordinaria entre conejos. Un disfrute para los más pequeños de la casa, pero también para los adultos. Baja la voz, mira dónde pisas y abre bien los ojos; tenemos mucho que ver y aprender con nuestros “peludos” amigos.
¿Te gustan el teatro, bertsolarismo, canto o literatura?
¿Tienes entre 18-22 años?
Este año también serán especiales para la juventud universitaria. Como el año pasado, hemos organizado Ahostegunak para pasarlo en grande con la creación cultural oral, gracias a la ayuda de Mintzola Ahozko Lantegi y la UPV/EHUko Mikel Laboa Katedra, Euskaltzaindia y EHUKultura.
Ahostegunak lo conforman sesiones para disfrutar del teatro, bertso, canto y literatura. Las sesiones serán los jueves, de 16:00 a 19:00 horas, en la sede de Euskaltzaindia de Donostia / San Sebastián, que está junto al campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU. El 29 de octubre será la primera sesión y los cuatro jueves siguiente, hasta el 26 de noviembre. Cada día se trabajará una de las creaciones culturales nombradas: el objetivo es que la juventud teja su red de relaciones, comparta experiencias y opiniones, y en cada sesión participarán personas especialistas en cada una de las disciplinas. El último día, se hará una mesa redonda con todas las personas invitadas anteriormente.