En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
En ZUbik tú serás protagonista de la biblioteca. En este taller de creación podrás probar, ver, experimentar, intentar y disfrutar. También se puede meter la pata, ¡es una manera excelente de aprender y mejorar!
30 de septiembre -- Ver, oír, oler, tocar…, juguemos A través de diferentes actividades los y las jóvenes participantes se pondrán en la piel de personas con diversidad funcional y tendrán la oportunidad de sentir de cerca lo que esto implica en su día a día.
Programa de actividades con el objetivo de acercarnos a temas que nos importan: el juego libre, la práctica agraria ecológica, el cuidado y respeto de plantas y animales...
Una actividad guiada que ofrece la posibilidad de vivir una experiencia hermosa y extraordinaria entre conejos. Un disfrute para los más pequeños de la casa, pero también para los adultos. Baja la voz, mira dónde pisas y abre bien los ojos; tenemos mucho que ver y aprender con nuestros “peludos” amigos.
Nota del 23 de octubre: debido a las nuevas medidas contra la Covid-19, ha habido cambio de hora y la proyeccción comenzará media hora antes, a las 19:30 horas.
Después de un año de preparación, la expedición Oxigenoa Euskarari 6.000 metroan se dirigió al Himalaya (Nepal) el 10 de octubre de 2018.
Durante la expedición 12 jóvenes montañeros vascos y 9 jóvenes xerpa, todos juntos, realizaron un largo recorrido en torno a la montaña más alta del mundo, Txomolungma (Everest).
Los miembros de la Expedición Vasca fueron de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra y Lapurdi, de 14 a 18 años. Los jóvenes xerpas, de la comarca de Khumbu: Portse, Khumjung, Thame y Thamo, también de la misma edad.
Es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico intxaurrondokulturetxea@donostia.eus o en el mismo Centro Cultural.
Un grupo de amigas de la infancia acude a una casa de campo para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. Pero los años no pasan en vano, y aunque sientan mucha conexión entre ellas, nada es lo que era... ¿o sí? Lo que a priori iba a ser un fin de semana loco, enloquecerá un poco más si cabe con trapos sucios, cosas que nunca se dijeron, confesiones, alcohol, droga y una colmena dentro de la vivienda. Esta comedia vasca está basada en la exitosa obra teatral del mismo título, y ha sido rodada tanto en castellano (se proyecta en Cines Antiguo Berri) como en euskera (se proyecta en Cines Príncipe), tal y como se ha representado sobre los escenarios de todo Euskadi.