Nota del 26 de octubre: Debido a las nuevas medidas contra la Covid-19, ha habido cambio de hora y la función comenzará a las 19:30 horas.
Mikel Azpiroz (piano), Karlos Arancegui (batería), Fernando Neira (contrabajo)
El pianista donostiarra Mikel Azpiroz presenta, en concierto, su nuevo trabajo discográfico Islak. Además de nuevos temas, completará el concierto con una colección de temas de sus álbumes Gaua y Zuri, composiciones propias de intención atemporal que abarcan más de un siglo. Del impresionismo, al blues más esquinado, de los aromas exóticos de otras tierras, también vascas, a ligeras derivas vanguardistas, su música pasa por múltiples estaciones sin conformar compartimentos estancos. Son melodías pausadas y nocturnas, que ocupan un espacio intimista frente a las que el autor desarrolla paralelamente con su proyecto Elkano Browning Cream, de corte más rítmico y lúdico.
En esta edición tomarán parte los siguientes bertsolaris: Maialen Lujanbio, Jon Maia y Uxue Alberdi. Iker Iriarte será el encargado de presentar y dirigir el recital.
Nota: Las invitaciones se podrán recoger a partir del 23 de noviembre en el Centro Cultural Lugaritz. Horario: 16:00-20:30 horas. Cada persona podrá recoger un máximo de 2 invitaciones.
Once animales con forma de letra se han escapado del diccionario de euskera y se han escondido en el museo. Al parecer, cada uno ha encontrado un sitio en el que se siente cómodo. ¿Nos ayudas a encontrarlos? El objetivo será encontrar esas once letras y acertar el palíndromo que forman. Quienes acierten el palíndromo que forman esas once letras entrarán en el sorteo de cinco libros abere ba. palindromo ilustratuen piztegia.
¡Ven y solicita en el museo la guía del juego!
Para participar en el sorteo hay que escribir el resultado en la guía y entregarlo en el museo. ¡Buena suerte!
Se trata de un propuesta que se integra en la exposición permanente, dirigido a público general y familias, de la mano de Bigara.
Con la entrada al museo (del 5 al 8 de diciembre la entrada al museo será gratuita).
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
Nota del 4 de noviembre: debido a las nuevas medidas contra el Covid-19, esta actividad se ha suspendido.
Elkarri irakurriz es un libro impulsado por Booktegi, pero es también una novedosa tertulia literaria en la que se reúnen cinco autores que, en vez de hablar cada uno/a de su texto, como suele ser habitual, analizan los relatos de los demás.
Programa de actividades con el objetivo de acercarnos a temas que nos importan: el juego libre, la práctica agraria ecológica, el cuidado y respeto de plantas y animales...
Una actividad guiada que ofrece la posibilidad de vivir una experiencia hermosa y extraordinaria entre conejos. Un disfrute para los más pequeños de la casa, pero también para los adultos. Baja la voz, mira dónde pisas y abre bien los ojos; tenemos mucho que ver y aprender con nuestros “peludos” amigos.
Euskaraz jolasean - abereba. Once animales con forma de letra se han escapado del diccionario de euskera y se han escondido en el museo. ¡Encuéntralos y adivina la letra que representan!
San Telmo zure kasaEn el curso 2020/2021, adaptándose a la situación actual, el museo no organizará los habituales talleres familiares; no obstante, en su lugar, los fines de semana pondrá a disposición de las familias propuestas para disfrutar de San Telmo de forma autónoma. A través de juegos, dinámicas, manualidades el museo propondrá adentrarse en la cultura vasca, el mundo actual, el arte y las exposiciones temporales.
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? El material para realizar la actividad estará disponible los viernes en el museo y en la web.
Se repartirá gratuitamente con la entrada al museor
Estarán en euskera y castellano. -El material de esta semana, al estar directamente relacionado con el idioma, esta únicamente en euskera.
La actividad se podrá realizar tanto en el museo, como fuera de él al acabar la visita.
No hace falta reservar.
Proyección del documental dirigido por Gaizka Aranguren.
Documental etnográfico que recorre el río recogiendo testimonios y vivencias.
El río Urumea nos habla en primera persona sobre sus crecidas, su diversidad biológica, sobre las afecciones que debe soportar y, muy especialmente, sobre las relaciones que históricamente ha mantenido con la población de sus riberas.
JBA euskara (subtítulos en castellano).
¿A qué le cantamos las vascas y los vascos?
La canción es un nuevo lenguaje que surge de dos lenguas autónomas: texto y/o música, verso en la canción vasca y texto libre.
Partiendo de estas bases, el objetivo de este curso es analizar el canto vasco surgido de la interacción entre literatura y música.
Gotzon Barandiaran. letrista de canciones
Rafa Rueda: músico.
Número de plazas: 20
Es obligatorio inscribirse de antemano: egiakulturetxea@donostia.eus, en la Casa de Cultura (recepción) o en el número 943 291514.
Oportunidad de ver la exposición con la propia artista (Aran Santamaria) la exposición Te deshoja.
Para acudir a la visita guiada es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural (okendokulturtexea@donostia.eus)