Un viaje a Ámerica es la historia de dos adolescentes, Jone y María, quienes viajan a Estados Unidos a cursar estudios durante un año académico. Las dos adolescentes son muy diferentes y no se entienden entre ellas. Jone tiene una opinión positiva acerca del «modo de vida estadounidense», mientras que María tiene muchos prejuicios sobre los yanquis. Estando en el aeropuerto, alguien roba el equipaje y la documentación a Jone, por lo que la policía la detiene alegando que es una inmigrante ilegal latina.
Debido a los problemas de lenguaje y a los prejuicios raciales, vivirá una situación kafkiana. Después de pasar una semana dramática, la dejan en libertad justo antes de ser deportada a la frontera con México. Jone se encontrará con la parte oscura de esa América que tanto idolatraba, mientras que María conocerá a gente solidaria que le hará reconciliarse con esa sociedad que tanto menospreciaba.
Jone y María pasarán todo el curso en Estados Unidos. Hoy es el día de volver a casa y se han juntado en el mismo aeropuerto del comienzo de la historia. Aunque hace un año se miraban con desprecio, ahora saben que serán amigas para siempre.
Miren Arrieta y Nerea Mazo protagonizan esta obra de Patxo Telleria bajo la dirección de Mireia Gabilondo.
Edad: + 6
Nota: Para conseguir invitaciones para los eventos infantiles, será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural en el que será el espectáculo (máximo 4 invitaciones).aietekulturetxea@donostia.eus
El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes del evento y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad.Para acceder al recinto el uso de la mascarilla será obligatorio para todos y todas.
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, excepto para los menores entre 0-5 años.
Visita guiada a la exposición Entre el humo y la bruma. Sigfrido Koch Bengoechea.
11:30 en euskera 19:00 en castellanoEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada al museo y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
Cada obra de arte está formada por distintos elementos. Unas veces, si nos acercamos demasiado, perdemos la perspectiva de la imagen y ésta nos parece abstracta. Otras veces, descubriremos secretos que no se ven a simple vista. Para ello utilizaremos la app Second Canvas San Telmo Museoa.
Edad: 6-12 años
Duración: 90-120 minutos
Notas:
- El uso de la mascarilla será obligatorio
- Como máximo podrá acudir un adulto y tres niños/as por familia, mientras se mantengan las restricciones de aforo.
******************
Entradas a la venta a partir del 1 del mes para las/os socias/os del museo y del 4 para las personas que no lo sean. Además, quienes sean socios/as del museo podrán adquirir las entradas a 4,5 euros.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull
10:30 en euskera 18:00 en castellanoEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada a la exposición y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Las exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con mayores puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro. En esta ocasión será la exposición ESTUDIOTIK AT la que nos ofrecerá el contexto para realizar un taller donde hablaremos sobre la figura y la labor de los y las artistas.
¿Conoces a alguna artista? ¿Cómo es? ¿Sabes cómo trabaja?
Sabemos que el arte es un campo muy extenso en el que se pueden realizar cosas muy distintas. En esta sesión conoceremos las obras de artistas diversos que han trabajado en Tabakalera, para crear nuestra “propia colección”.
Todo esto pasará. Y lo que aprendamos de ello durará por siempre... y será muy bello. Este es el mensaje del nuevo disco de ZETAK, Zeinen Ederra Izango Den (Oso Polita/Panda, 2020), disponible en plataformas digitales y en formato CD.
Tras 25 años de incansable trayectoria y en el momento álgido de su carrera, la banda de rock Berri Txarrak decide parar. Antes, y a modo de despedida, emprenden una última gira por medio mundo para agradecer a todos esos fans que han vibrado con su música durante este tiempo. La cineasta Marina Lameiro se embarca con ellos con la intención de registrarlo, construyendo un retrato coral a partir de historias diversas que van desde su propia tierra hasta México, Alemania, Japón, Estados Unidos… marcadas todas ellas por una pasión común: la música de Berri Txarrak.
Vemos el poso que han dejado sus canciones en un relato que sigue los últimos pasos de un grupo capaz de trascender un estilo, una lengua y varias generaciones para convertirse en un fenómeno universal.
Dardara es un documental que avanza a través de las letras y reflexiones de Gorka Urbizu, autor de las canciones del grupo durante un cuarto de siglo y que ahora se enfrenta al vértigo de un futuro creativo por escribir. Una película sobre el poder de la música y la pasión -ese mínimo exigible, como reza una de sus letras-, la misma que les ha guiado desde sus inicios hasta esta última gira y con la que han logrado formar parte importante de la vida de miles de personas.
Tras 25 años de incansable trayectoria y en el momento álgido de su carrera, la banda de rock Berri Txarrak decide parar. Antes, y a modo de despedida, emprenden una última gira por medio mundo para agradecer a todos esos fans que han vibrado con su música durante este tiempo. La cineasta Marina Lameiro se embarca con ellos con la intención de registrarlo, construyendo un retrato coral a partir de historias diversas que van desde su propia tierra hasta México, Alemania, Japón, Estados Unidos… marcadas todas ellas por una pasión común: la música de Berri Txarrak.
Vemos el poso que han dejado sus canciones en un relato que sigue los últimos pasos de un grupo capaz de trascender un estilo, una lengua y varias generaciones para convertirse en un fenómeno universal.
Dardara es un documental que avanza a través de las letras y reflexiones de Gorka Urbizu, autor de las canciones del grupo durante un cuarto de siglo y que ahora se enfrenta al vértigo de un futuro creativo por escribir. Una película sobre el poder de la música y la pasión -ese mínimo exigible, como reza una de sus letras-, la misma que les ha guiado desde sus inicios hasta esta última gira y con la que han logrado formar parte importante de la vida de miles de personas.