El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Los artesanos Iñaki Agirrezabala y Lourdes Etxaniz realizarán su trabajo en el claustro a la vista del público y estarán a disposición de las personas visitantes para ofrecer todo tipo de información sobre su oficio. Dentro de la programación de De ayer y de hoy: Cestería.
Con la entrada al museo
La cestería
La cestería es una actividad muy antigua en el tiempo, un oficio que durante siglos tuvo gran importancia ya que los materiales que producían, de muy diversa tipología, eran productos de primera necesidad para la realización de muchas otras actividades económicas. En todos los ámbitos -rural, pesquero, minero, industrial, comercial y doméstico- se utilizaban recipientes y piezas realizadas a través del entretejido de fibras vegetales. Eran utensilios de transporte o conservación de alimentos, objetos cotidianos a los que quizá no se les daba demasiada importancia. Al estar realizados con materia orgánica, se estropeaban y se desechaban cuando dejaban de ser útiles. No obstante, los ejemplares que han llegado hasta nuestros días son testimonios materiales que nos hablan de épocas pasadas. San Telmo Museoa tiene en sus fondos una importante colección de cestos y cestas de diversos materiales, formas y funciones.
La actividad comienza a decrecer a partir de los años 1950 con la irrupción de las materias plásticas hasta llegar hasta nuestros días. En la actualidad el oficio de la cestería prácticamente ha desaparecido en nuestro terrritorio, se trata de una actividad artesanal en peligro de extinción, un conocimiento, una habilidad y unas técnicas de trabajo que hemos ido perdiendo a lo largo del tiempo.
Hoy en día estamos asistiendo a una reivindicación de los productos artesanales y naturales, que llevan consigo una filosofía de vida distinta, prestando más atención a aspectos como la sostenibilidad, utilización de recursos naturales, etc. En este sentido, el proyecto contribuye a entender el presente y construir el futuro desde el conocimiento del pasado, uno de los objetivos de San Telmo Museoa.
Realización de objetos con fibras vegetales entretejidas. Taller dirigido por artesanos/as cesteros/as dentro de la iniciativa De ayer y de hoy: Cestería.
Gratuito, requiere reservar plaza vía web. El plazo para las reservas se abrirá 15 días antes de la actividad.
Notas:
- El uso de la mascarilla será obligatorio
- Como máximo podrá acudir un adulto y tres niños/as por familia, mientras se mantengan las restricciones de aforo.
***************
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico
"Mikelote y Pantxo" han sido una exitosa pareja artística durante años. Pero su fórmula está gastada. Han perdido el sitio que ahora ocupan las nuevas generaciones de cómicos. Ha llegado la hora de dejar los escenarios. Pantxo asimilará bien el retiro forzoso. Llevaba ya mucho tiempo deseando alejarse de ese loco mundo del teatro, aspiraba a una vida normalizada, tranquila, sensata. Pero Mikelote no acepta que haya llegado el final. El veneno del teatro corre desbocado por sus venas. Y ese veneno le conducirá a la locura.
Un día, Mikelote, estrafalario "teatrero andante", se presentará ante Pantxo para invitarle a echarse al camino, a actuar por toda Euskal Herria, de pueblo en pueblo, con la ilusa creencia de que "el teatro vasco nos necesita". Es su recorrido fantástico sufrirán enredos desquiciados y conocerán increíbles personajes deformados por la febril imaginación de Mikelote.
ETS (Yécora, Araba, 2005) explotará con nuevas posibilidades y contigo con la nueva gira programada en 2021, ya que la gira de 2020 se canceló con el confinamiento cuando todas las entradas estaban vendidas. No obstante, el quinto disco de ETS no se ha quedado huérfano. Hay dos nuevas canciones que hablan sobre la entrada del confinamiento y otra sobre la salida. La acogida del público de “Zurekin batera” y “Egingo dugu eztanda” ha sido excelente. El pop, el rock, el ska, el reggae, la pincelada de runba, el rock-folk y baladas nos orientarán a la alegría por todos los entresijos. El sonido de ETS se ha hecho más atractivo. Es hora de escuchar los aplausos del público en sus directos. ETS nos llevará a la felicidad con sus canciones, y estamos dispuestos a escuchar esa fascinante explosión.
Si tuviéramos que describir en una palabra a Joseba Baleztena “inquieto” sería el adjetivo más apropiado. Nació y creció como músico en Bera formando parte, junto a unos cuantos más, de esa cantera de músicos que parece no tener fin.
Aunque inició su andadura en el Rock’n’roll más crudo, ha tenido la ocasión de acercarse a otro tipo de sonoridades y aprender de diferentes compañeros de viaje. Pero se puede decir que ya ha desarrollado su estilo propio: Partiendo de la experimentación, se ha sumergido en el océano de recursos que ofrecen los loops y pedales de efectos. Aunque muchas veces parezca que toque con los pies, la guitarra, compañera de viaje inseparable, sigue siendo el instrumento esencial de Joseba B. Lenoir.
Tras 25 años de incansable trayectoria y en el momento álgido de su carrera, la banda de rock Berri Txarrak decide parar. Antes, y a modo de despedida, emprenden una última gira por medio mundo para agradecer a todos esos fans que han vibrado con su música durante este tiempo. La cineasta Marina Lameiro se embarca con ellos con la intención de registrarlo, construyendo un retrato coral a partir de historias diversas que van desde su propia tierra hasta México, Alemania, Japón, Estados Unidos… marcadas todas ellas por una pasión común: la música de Berri Txarrak.
Vemos el poso que han dejado sus canciones en un relato que sigue los últimos pasos de un grupo capaz de trascender un estilo, una lengua y varias generaciones para convertirse en un fenómeno universal.
Dardara es un documental que avanza a través de las letras y reflexiones de Gorka Urbizu, autor de las canciones del grupo durante un cuarto de siglo y que ahora se enfrenta al vértigo de un futuro creativo por escribir. Una película sobre el poder de la música y la pasión -ese mínimo exigible, como reza una de sus letras-, la misma que les ha guiado desde sus inicios hasta esta última gira y con la que han logrado formar parte importante de la vida de miles de personas.
La competición más querida resurgirá cuando Jerry vaya a vaya a vivir al mejor hotel de Nueva York, en vísperas de la "boda del siglo". Eso le llevará desesperado a contratar al planificador de bodas Tom, para quitársela de encima. Las broncas a partir de ahí entre gato y ratón amenazan con destrozar su carrera, boda y puede que el propio hotel. Pero pronto surgirá un problema mayor: la ambición de un trabajador que conspira contra ellos tres.