Exposición de objetos e ilustraciones.
Comisaria e ilustradora: Aitziber Alonso.
Frida Kahlo, la pintora mexicana convertida en icono, tuvo una dura vida marcada por la enfermedad, un traumático accidente y una tormentosa relación con el también pintor Diego Rivera. Todas estas circunstancias marcaron su estilo pictórico, pero también su necesidad de rodearse de color y naturaleza.
Esta exposición cuenta su historia.
Ciclo de conferencias para profundizar desde diferentes perspectivas en las obras de arte de la exposición permanente del museo.
Desde un punto de vista feminista, la ponente repasará la trayectoria de la pintora Mari Paz Jiménez (1909-1975). En general, se centrará en la transgresión que interiorizaban las obras del artista, así como sus acciones. De hecho, en sus obras Jiménez representó a personajes de marca racial, fue una de las primeras artistas en cultivar la abstracción en el panorama vasco y se adentró en el ambiente intelectual de la época, en contra del imaginario de la feminidad que prefería el franquismo. Sin embargo, veremos que por la raíz masculina que tiene la historia del arte en Euskal Herria, en ese relato Jiménez no ha recibido el reconocimiento que debería merecer. Precisamente por eso es importante dar a conocer las estrategias que desarrolló como mujer artista, así como sus trabajos creativos, y reivindicarlo como ejemplo de camino que fue.
Ane Lekuona Mariscal. Estudió el grado de historia del arte en la Universidad del País Vasco y posteriormente cursó un máster de arte contemporáneo en Madrid. Actualmente, su tesis doctoral está a punto de finalizar en la UPV, bajo la tutela de Haizea Barcenilla y Maite Méndez. En este sentido, ha realizado estancias de investigación en el extranjero y a nivel estatal, y ha publicado sus trabajos en congresos y revistas diferentes. En general, su investigación se centra en la revisión feminista de la historia del arte en el País Vasco entre 1950 y 1970; por un lado, su objetivo es visibilizar la raíz androcéntrica de los relatos que nos han llegado y, por otro lado, reivindicar a las mujeres artistas que existieron en la época.
Gratuito, requiere reservar plaza vía web; el plazo para la reserva se abrirá 15 días antes de la actividad.
Se podrá seguir en directo en la web y canal youtube del museo.
¿Conoces los sonidos de diferentes países? ¿Y los instrumentos? Sólo con escucharlos, ¿los reconocerías? ¡Ven a demostrarlo!