Exposición de objetos e ilustraciones.
Comisaria e ilustradora: Aitziber Alonso.
Frida Kahlo, la pintora mexicana convertida en icono, tuvo una dura vida marcada por la enfermedad, un traumático accidente y una tormentosa relación con el también pintor Diego Rivera. Todas estas circunstancias marcaron su estilo pictórico, pero también su necesidad de rodearse de color y naturaleza.
Esta exposición cuenta su historia.
Siempre se ha dicho que el bertsolarismo es una acción del grupo. Pero, ¿hasta qué punto hemos estudiado esa colectividad? ¿Cómo sería la propia estructura del bertsolarismo si fuera más feminista, cooperativa y horizontal? El bertsolarismo está compuesto por muchos elementos, y a veces tendemos a estudiarlos aisladamente. Bertsolari y ponente de temas. Bertsolari y oyente. Lo que se canta y el cuerpo que canta. Texto y canto. Si en vez de establecer límites rígidos los difumináramos y viviéramos el bertsolarismo desde otro lugar, ¿no encontraríamos nuevos lugares y caminos para la creación?
GEL es un intento de trabajar de otra manera la relación entre esas piezas que hemos mirado a distancia ("Gerturatu eta lau = Acerca y cuatro"). Hemos estructurado la propuesta en cuatro programas y cuatro ejes: la decisión de los bertsolaris; la decisión de los oyentes; el canto y la relación entre los cuerpos. Esos son los ejes en los que vamos a trabajar.
La paradoja del Tangram dice que aunque se construyan las mismas estructuras con las mismas piezas, el resultado es diferente. Tirando de ese hilo, ¿las relaciones de poder sobre el escenario se construyen igual en todos los casos? Eso que llamamos "nivel de verso", ¿es lo mismo para todas las voces? Desde la teoría de la práctica o, si se quiere, desde la práctica de la teoría, haremos un ensayo, considerando también el fracaso como un éxito.
Bilintx era donostiarra y euskaldun, pero, al igual que varios bertsolaris de la actualidad, tenía raíces foráneas. Su abuelo, Dionisio Ureña, había nacido en Ayamonte, Huelva, en la frontera con Portugal.
Recogeremos los testimonios de los bertsolaris Jone Uria, Jon Maia y Aitor Servier. La periodista Amagoia Mujika conducirá esta mesa redonda.
Nota: Las invitaciones se podrán conseguir a través de la web donostiakultura.eus/sarrerak y en el Centro Cultural Okendo, a partir del 5 de mayo a las 11:30 horas.
Aforo reducido: 70 plazas.
Salón de actos.