Visita guiada dirigida a personas de más de 55 años a la exposición permanente del museo. Esta vez, la visita la guiará Arrate Pérez y el hilo conductor será, por un lado, la historia del museo, y, por otra, los lienzo de J.M. Sert de la iglesia del museo.
La visita de las 11:00 será en euskera; la de las 18:00, en castellano.
Descarga (PDF) el programa Guías culturales +55
La visita guiada es gratuita, pero requiere reservar plaza vía web; el plazo de reservas se abrirá el 1 de abril.
El aforo es limitado.
Exposición de objetos e ilustraciones.
Comisaria e ilustradora: Aitziber Alonso.
Frida Kahlo, la pintora mexicana convertida en icono, tuvo una dura vida marcada por la enfermedad, un traumático accidente y una tormentosa relación con el también pintor Diego Rivera. Todas estas circunstancias marcaron su estilo pictórico, pero también su necesidad de rodearse de color y naturaleza.
Esta exposición cuenta su historia.
En la tertulia en euskera dirigida por Igor Leturia comentaremos el cómic Sugarren mende (2021) de Asisko Urmeneta.
Contaremos con la presencia del autor.
Asisko Urmeneta (Pamplona, 1965- ) es un historietista navarro. Sus primeros pasos en el mundo del cómic los dio en los fanzines Korrok y Napartheid, y después ha realizado muchas colaboraciones en prensa. Entre sus cómics destacan Gartxot, Eusklabo Alaiak, 1620, Nafarroa Beheragaina, y AztiHitza (Premio Euskadi de Literatura en la modalidad de Ilustración).
Sugarren mende recoge las persecuciones por brujería de los siglos XVI y XVII. Se narra la tragedia de las personas de aquella época en su contexto histórico y geográfico.
NOTA: Habrá opción de conectarse a la tertulia vía JITSI MEET previa inscripción a través del correo electrónico intxaurrondoliburutegia@donostia.eus o llamando al número de teléfono 943 48 34 02.
Imanol Lazkano es el mejor testigo de la evolución del bertsolarismo en los últimos 100 años. Nació en 1936, el año de la muerte de Txirrita. En su juventud fue compañero de una generación que llegó a cantar con el bertsolari hernaniarra (Basarri, Uztapide, Zepai, Txapel...), y en los últimos años también acompañó a jóvenes de la élite. El bertsolari azpeitiarra analizará los cambios que ha experimentado el bertsolarismo de generación en generación: el perfil social y profesional de los bertsolaris, la mentalidad, el bertsolarismo, los temas, la estética... La presentación correrá a cargo del tambien azpeitiarra Xabier Euzkitze.
Este acto forma parte de Bilintxen Menda, la quincena que en torno al bertsolarismo han organizado el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de San Sebastián y Donostia Kultura.
Nota: La asistencia al acto se realizará con invitación. Invitaciones a partir de las 11:30 del 10 de mayo en donostiakultura.eus/sarrerak y en la taquilla del Teatro Victoria Eugenia. Máximo dos invitaciones por persona.
My neighbor, My killer
Anne Aghion, 2009, 80'
Anne Aghion, documentalista franco – americana que acapara premios y distinciones (un Emmy, el Fellini, de la Unesco, una beca de la Fundación Guggenheim) tardó diez años en completar este trabajo que enfoca otro penúltimo genocidio contemporáneo, el de Ruanda. Y lo enfoca después de la tortura, asesinato y violación de más de un millón de seres humanos. Y lo enfoca cuando en el país se restablece la corte gacaca, antiquísimo sistema comunitario de justicia, donde es el pueblo quien, reunido en las aldeas, escucha a los acusados, a los testigos, a las víctimas (en realidad todos vecinos) y dicta sentencia para poder seguir viviendo… ¿juntos?
Presenta y modera: Begoña del Teso.
(Idioma: V.O. inglés, kinyarwanda; subtítulos: euskera)