Anari Alberdi (voz y guitarra), Ander Mujika (guitarra), Xabier Olazabal (bajo), Mikel Txopeitia (batería), Mariano Hurtado (teclados), Xabi Etxeberri (viola)
Anari es una de las voces más personales de la escena musical vasca, desde que en 1996 debutara con su primer álbum homónimo Anari. Obra que más tarde completaría con Habiak, Zebra, Irla Izan edo Zure aurrekari penalak y Epilogo bat.
Trayectoria en la que ha grabado con un nutrido elenco de músicos, entre ellos Mikel Txopeitia, Xabier Olazabal o Karlos Osinaga Txap, que la acompañan desde su debut, y junto a los que ha creado no solo la voz sino también los ambientes y el sonido tan personal que emana. En 2018 recibió el premio Adarra Saria, en reconocimiento a su carrera musical y poética.
© Luis Buñuel Film Institute
Francia-Italia. Dirección: Luis Buñuel. Producción: Les Films Marceau, Laetitia Films. Guion: Luis Buñuel y Jean Ferry, basado en la novela de Emmanuel Roblès. Fotografía: Robert Le Febvre. Música: Joseph Kosma. Montaje: Marguerite Renoir. Intérpretes: Georges Marchal, Lucia Bosé, Nelly Borgeaud, Jean-Jacques Delbo, Simone Paris.
IDIOMA: francés / SUBTÍTULOS: euskera
Buñuel vuelve a rodar en Europa (más de veinte años después) esta adaptación de la novela de Emmanuel Roblès que escribe junto al "patafísico" Jean Ferry. Angela vive en un pequeño pueblo de Córcega junto a su marido, el doctor Valerio. Este dedica la mayor parte de su tiempo a su trabajo en una clínica, donde atiende fundamentalmente a gente humilde, muchos de ellos empleados de la fábrica del señor Gorzone. Angela desea desde hace tiempo mudarse a Niza, donde piensa que su marido tendrá más oportunidades.
¿Conoces los sonidos de diferentes países? ¿Y los instrumentos? Sólo con escucharlos, ¿los reconocerías? ¡Ven a demostrarlo!