En una trinchera de una guerra sin nombre, encontramos a un soldado veterano en soledad absoluta, un guerrero de otra época, fiel a una militancia sin condiciones y con una disciplina férrea. Hace tiempo que no hay batallas, ni siquiera enemigos, parece que todo está en calma. Al igual que un náufrago en una isla desierta, cautivo en el espacio y el tiempo.
De pronto, un feliz (o desgraciado) día, el mundo de ese soldado es subvertido por efecto de una carta que le trae un joven cartero. La carta hará aflorar lo mejor y lo peor de cada uno de ellos, el amor, la muerte, los miedos, la compasión, el odio, las frustraciones...
Más información: ATX Teatroa.
Nota del 24 de noviembre: en lugar de Miren Amuriza tomará parte Aitor Mendiluze.
En esta edición tomarán parte los siguientes bertsolaris: Andoni Egaña, Alaia Martin, Aitor Mendiluze y Beñat Gaztelumendi. Iker Iriarte será el encargado de presentar y dirigir el recital.
Nota: Las invitaciones se podrán recoger a partir del 22 de noviembre en el Centro Cultural Lugaritz. Horario: 16:00-20:30 horas. Cada persona podrá recoger un máximo de 2 invitaciones.
"Adiorik gabe" reconstruye la memoria de las personas que nos fueron arrebatadas y ofrece a la sociedad un espacio de encuentro para las emociones, la empatía y la solidaridad hacia las víctimas.
Proyeccion del cortometraje "vidas robadas por la tortura en Euskal Herria". En este documental se demuestra que la tortura ha sido una practica habitual en las comisarias de nuestro territorio.
Más información: Tanttaka antzerkia.
Maratón de cortometrajes de la 32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror (29 octubre - 5 noviembre)
Del 26 de noviembre al 2 de diciembre, los niños y niñas de la localidad realizarán un seguimiento del uso del euskera a los adultos. El objetivo será concienciar a los adultos para que sean un buen ejemplo. Las conclusiones se darán a conocer el 3 de diciembre.
Bertsolaris:
Temas: Iker Iriarte
Invitaciones: a partir del 22 de noviembre en la Casa de Cultura de Lugaritz (de 16:00 a 20:30). Máximo de dos invitaciones por persona.
Tema: "Euskara eta biok"
Idatzi euskararekiko zure desio, bizipen, harremanak... orrialde edo postal batean,
Hay que enviarlo a: antigua@aek.eus
Último día para participar: azaroak 30
Premios
Los epígrafes romanos hallados en Tierras Altas de Soria nos proporcionan información sobre los ritos y las creencias funerarias de sus gentes en los primeros siglos de la era. Como en la mayor parte del Imperio, fueron escritos en latín, pero al mismo tiempo nos han transmitido los nombres indígenas de sus habitantes.
Exposición abierta hasta el 16 de enero del 2022.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal