Con la fotógrafa Idoia Telleria.
Nuestros sentimientos influyen en nuestra mirada. Trasladaremos lo que sentimos a nuestro cuerpo y con esa perspectiva sacaremos fotografías que relacionan sentimientos, conceptos y formas. Se recomienda traer el teléfono móvil al taller.
Edad: 6-12 años Entradas a la venta 5 por familia (para socias/os del museo, 4,5)Siguiente sesión del programa "Baginen bagara. Ikasi eta sortu":
(última sesión) 5 marzo - Nire Isla
Notas:
- El uso de la mascarilla será obligatorio.
Consulta aquí todas las actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Dos feriantes que giran por el mundo nos contarán en esta obra la evolución del ser humano. Estos dos feriantes, Papillon y Clemont, llevaban el cine de pueblo en pueblo hasta que se les rompe la cámara, por lo que deciden contar con palabras la película que iban a proyectar para seguir llevando a cabo el espectáculo. Con los elementos más sencillos que traen en la maleta contarán acontecimientos que han sido importantes a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, reflexionarán sobre los derechos que ha ganado el ser humano a lo largo de la historia teniendo siempre en cuenta la importancia que ha tenido el efecto mariposa.
Salón de Actos.
Nota: Las invitaciones se repartirán del 14 al 19 de febrero en el Centro Cultural.
Nota: la versión en castellano se representará el 20 de febrero.
Autor: David Caiña
Directores: Gorka Minguez, David Caiña.
Reparto: Maria Urcelay, Aitor Fernandino, Leire Ucha, Lorea Intxausti, Albar Cirarda.
Es Nochevieja. Lucía y Celia, hermanas; Xabier, el marido de Celia; Pablo, el hijo de Lucía; y Uxue, su prima. En un momento dado entre la cena y las campanadas, todas las relaciones dentro de esta familia van a saltar por los aires.
Pese a partir de una estructura bastante tradicional, la historia relatada en FAKE, Trampantojo nos obligará a dar saltos temporales, romper la cronología, para entender qué situaciones nos han llevado hasta este punto de no retorno. Ésta es, también, una historia sobre las familias y las relaciones de poder que se establecen dentro de las mismas. Cómo ocultamos nuestra realidad a nuestros seres más queridos para evitar que dejen de serlo.
Más información: Erre Produkzioak
En el bosque vive una niña que siempre lleva una capa colorada y todos le llaman Caperucita Roja. Caperucita va a llevarle a su abuela una cesta con pan, leche, miel y un poquito de limón... que es bueno para la garganta, así podrá recuperar la voz y cantar a grito pelado canciones de rock... Un momento, un momento... ¿Pero este no era el cuento de siempre...? Sí, pero es una Caperucita rockera.
+Info: Aupa Kultur Lanak
Perú es un chico joven. Sólo tiene una amiga, una chica llamada Maialen. El día que Perú cumple 13 años sus padres le regalan un smartphone. En ese momento su vida cambia por completo. Descubre las redes sociales y se da cuenta de que puede ser otra persona. Puede diseñar un perfil. Y decide cambiar de nombre. A hora se llama Narciso.
A Muxi le gusta mucho el cine. Cree que es muy buena actriz y ha convencido a Tomax para hacer una película. Primero, una escena de la Edad Media. Luego, una aventura en el monte. Y para terminar, una historia de piratas.
Humor, canciones y participación de los espectadores y las espectadoras, como en cada espectáculo de Tomaxen abenturak.
Edad: + 4 años.
Nota: Para conseguir invitaciones para el teatro infantil, será necesario inscribirse a través del correo electrónico de amarakulturetxea@donostia.eus (máximo 4 invitaciones). El plazo para inscribirse se abrirá el 14 de febrero y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
El grupo de ska/reggae/rocksteady de Pamplona dará un concierto en Donostia/San Sebastián
Paul es hijo único, el rey de la casa. Teme dejar de ser querido ante el próximo nacimiento de su hermana Irati, lo que amenazará la estabilidad familiar.
La obra trata el tema de los celos desde el sentido del humor y a través de marionetas y teatro realista.
Premio a la Mejor Interpretación en el festival FETEN 2020.
Edad: + 6 años
Más información: Uniko, Teatro Paraiso.
En Tabakalera se dan encuentro muchas voces, se escuchan muchas historias y se cruzan muchas personas. Hay, por ejemplo, dos salas de cine, exposiciones, una biblioteca-laboratorio de creación, artistas en residencia, o una escuela de cine. Se activan espacios de pensamiento y debate, se hacen cursos y talleres, se toca música. Conoce Tabakalera propone un acercamiento a esta diversidad, a través de un recorrido guiado, para que puedas descubrir los recovecos y las propuestas que te ofrece el centro cultural.
Te planteamos acercarte un sábado por la mañana para realizar un recorrido general en el que conocer, más de cerca, los diferentes espacios, programaciones y personalidades que forman parte de esta comunidad de vecinos.
Las exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con mayores puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro.
Emma Kunz (1892-1963), fue una investigadora, artista y curandera suiza. Es sobre todo conocida por sus grandes dibujos realizados sobre papel cuadriculado con péndulo, compás y regla.
Partiendo de la cosmología de Emma Kunz, realizaremos un taller de dibujo siguiendo sus líneas de trabajo. De forma lúdica y constructiva, utilizando herramientas sencillas como el papel, el péndulo, el norte y la regla, generaremos propuestas a gran escala.
Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a la exposición De rerum natura, de José Antonio Sistiaga (San Sebastián, 1932).
La exposición se articula en seis salas ordenadas cronológicamente, donde el/la visitante puede apreciar cada una de las etapas creativas del artista, así como la variedad de materiales y técnicas con que trabaja.
Imprescindible reservar: en la propia sala | T- 943 251939 | hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal
FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.