La migración es movimiento. Mover, básicamente, desplazar un cuerpo. Al cambiar de sitio todo lo interior del cuerpo se mueve con él: sueños, miedos, dolores y esperanzas. La migración es movimiento. Y el movimiento fluidez, la ausencia de límites. El cuerpo necesita apertura para moverse, estar abierto para arrancar el movimiento, estar abierto para recibir el movimiento.
Con esta actuación Aukeran Dantza Konpainia propone eso mismo: un ejercicio para abrirse al movimiento. Abre las ganas, abre la curiosidad, abre los cuerpos. Para que no sea uno mismo la pared más alta. Expresar apertura a través de la danza, de la actitud escénica. Mirar la historia para recordar que nuestro dolor es también el de los demás. Sin negar el dolor, lo que se propone al público es estar dispuesto a celebrar los encuentros. Qué es ser migrante si no, en el fondo, moverse: estar dispuesto a trasladar un cuerpo, y volver a descubrir el cuerpo que uno es en ese nuevo lugar.
Dirección: Edu Muruamendiaraz Dramaturgia y dirección escénica: Oier Guillan Dirección musical: Xabi Aburruzaga Coreografía especial "Aukeran 2.5.": Iker Karrera Coreografías contemporáneas: Ane Anza, Maier Muruamendiaraz Diseño iluminación y dirección técnica: Carlos Solano Vestuario: Oscar Armendariz Bailarines/as: Ane Anza,Bingen Esturo, Ane Etxeberria, Unai Iraola, Maier Muruamendiaraz, Nahikari Sanchez, Uxue Sanchez, Danel Serrano, Claudia Talavera Producción: Eli Alberdi Ayudante de producción: Jaione Jauregi Director técnico: Carlos Solano Distribución: Bapo Bapo Produkzioak
Más información: Aukeran Dantza Konpainia
FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Visita guiada a la exposición Nostos del artista Unai San Martín (Eibar, 1964), que se puede ver en la sala Kutxa Kultur Artegunea hasta el 19 de junio.
San Martín crea en Artegunea una «atmósfera atemporal, un paisaje interior» y nos invita a sumergirnos en él.
A través de 105 heliograbados, organizados en 7 secciones temáticas, el artista nos invita a abstraernos en imágenes de paisajes, detalles urbanos y objetos sin detenernos en el dato físico de su ubicación, o las posibles historias que encierran. La sencilla y, a la vez, rotunda belleza de las imágenes retiene nuestra atención y nos hace viajar y conectar con esos sentimientos y sensaciones personales que forman el recorrido biográfico de cada uno.
En tiempos en los que el ritmo frenético de imágenes y sonidos deja poco espacio para recrearnos en lo que nos rodea, Unai nos propone una forma de regreso —nostos, en griego— a la naturaleza, nuestra casa originaria, en actitud contemplativa y de reflexión, una forma de ralentización perceptiva exenta de añoranza.
Visita gratuita. Plazas limitadas
Imprescindible reservar: T- 943 251937 | en la propia sala | hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus
Aprovechamos los días de vacaciones escolares para hacer estos talleres en los que aprenderemos, crearemos, experimentaremos y disfrutaremos con diferentes actividades de cada una de las áreas de interés de Medialab.
Pasaremos un rato agradable colaborando, ayudándonos unas a otras y entendiendo lo bien que salen las cosas cuando se hacen entre todas.
8-12 años.
TALLERES
- Martes 12, 10:30 - Animaciones ópticas
- Martes 12, 12:00 - Cine sonoro
- Miércoles 13, 10:30 - Llaveros de lana
- Miércoles 13, 12:00 - Rueda de emociones
- Martes 19, 10:30 - Animaciones ópticas
- Martes 19, 12:00 - Animando con la luz
- Miércoles 20, 10:30 - Estampación textil
- Miércoles 20, 12:00 - Llaveros de lana
- Jueves 21, 10:30 - Rueda de emociones
- Jueves 21, 12:00 - Estampación textil
- Viernes 22, 10:30 - Animando con la luz
- Viernes 22, 12:00 - Cine sonoro