Han pasado 15 años desde que la comunidad educativa vasca diseñó el currículo vasco para la escolarización obligatoria. La UEU ha organizado esta jornada con la intención de reflexionar sobre este currículum.
Por un lado, se analizará el grado de ejecución del currículum vasco entonces diseñado, su papel como eje de la comunidad educativa y la adquisición de las competencias planteadas. Por otro lado, se analizará si sigue respondiendo adecuadamente a la sociedad vasca actual. La globalización, la migración, la crisis climática, la pandemia... han traído muchos cambios. El feminismo también ha dado un paso más para dar su lugar a la mujer y supone una renovación de la concepción del mundo. ¿Responde lo de hace 15 años a la realidad actual? ¿Se tuvieron entonces esos temas/problemas como marco? Si hay que actualizar algo ¿en qué áreas debería actualizarse? ¿Se han adaptado las metodologías para llevar a cabo las competencias y contenidos necesarios?
Programa completo de la jornada: Euskal curriculuma: egungo esperientziak eta etorkizuneko aukerak Matrícula para la asistencia: UEU Contacto e información con la UEU: 943 82 14 26, i.iciar@ueu.eus, (Irati) Lugar: Salón de actosTras dos años de obligada suspensión, debido a las restricciones sanitarias de la covid19, el ciclo de cine de verano al aire libre de Fundación Cristina Enea celebra este año su novena edición, siendo la principal novedad el hecho de que varias de las proyecciones se realizarán en diferentes parques de la ciudad, además de las habituales del parque de Cristina Enea. La edición de este año, que lleva por título Otras formas de vida, ofrecerá películas de directores como Steven Spielberg, Woody Allen o Wes Anderson, entre otros.
Fechas, lugares y títulos
-24 de junio, viernes, 22:30 h. parque Araba (Amara)
"E.T. el Extraterrestre" (en euskera)
-30 de junio, jueves, 22:30 h. parque fluvial del Urumea (Txomin / Martutene)
"Fantástico Mr. Fox" (en castellano)
-1 de julio, viernes, 22:30 h. parque Harria (Altza)
"La vida de Brian" (en castellano)
-7 de julio, jueves, 22:30 h. Cristina Enea
"El dormilón" (en euskera)
-8 de julio, viernes, 22:30 h. parque Salvador Allende (Bidebieta)
"La vida de Brian" (en castellano)
*En caso de que alguna o varias de las películas deban cancelarse por motivos meteorológicos, se reservan dos fechas, el 14 y el 15 de julio, para poder proyectarlas en sus ubicaciones originales y a la misma hora.
Vuelve Izan Arrantzale UDAN para que los más peques de la casa disfruten aprendiendo a pescar en verano.
Descubrirán el mundo de la pesca de bajura y el mar, cocinarán y degustarán pescado de una manera divertida y realizarán manualidades y experimentos relacionadas con la pesca, el mar y la naturaleza que a estas le rodea.
En colaboración con Kaixo Musto, Euskal Itsas Museoa, Aquarium y Motoras de la Isla, Izan Arrantzale es una opción perfecta para este verano.
Diferentes opciones disponibles de lunes a viernes de 9:30 a 13:45
(Aunque la actividad comienza a las 9:30, Kofradia-Itsas etxea estará disponible para acoger a los participantes a partir de las 9:00 horas)
Tarifas:
*Las semanas son de lunes a viernes, los fines de semana no hay actividad de Izan Arrantzale.
Elige la que mejor se adapte a tus necesidades
AVISO:
Al realizar la reserva, selecciona únicamente el lunes de inicio que estes interesado, ya que aunque la herramienta te permite seleccionar otros días, la actividad se realiza en semanas naturales de lunes a viernes
(aunque sábado y domingo aparezcan seleccionados, estos días no hay actividad).
En el caso de querer reservar semanas no consecutivas hay que repetir el proceso de compra por cada semana.
En el puerto de Donostia se esconde un tesoro, ¿seréis capaces de encontrarlo?
¿QUÉ HACEMOS?
Como un escape room, pero en la calle. Divertida gyncana donde los participantes, divididos en grupos de 2 a 5 personas y ayudados por una tablet que les guiará a lo largo del juego, deberán descifrar diferentes enigmas para encontrar el tesoro que se esconde en el puerto. Los participantes disponen de un equipo con todo lo necesario (tablet, mochila con herramientas) para recorrer el muelle y descifrar los enigmas que se les plantean. A partir de 12 años, de miércoles a domingo.
a sala Kubo Kutxa presenta Presencias Ausencias, la segunda exposición del año con la que podremos sumergirnos en el universo personal de Javier Pérez (1968, Bilbao).
Las obras de Javier Pérez se caracterizan por un cierto sincretismo, tanto por los procedimientos como por los materiales utilizados: escultura, fotografía, dibujo, vídeo y performance se utilizan de manera independiente y en conjunto para crear instalaciones en las que la interacción y la exploración son esenciales.
A lo largo de su trayectoria ha recurrido a todo tipo de soportes: materiales orgánicos como intestinos, cueros, crines, pergaminos, látex y crisálidas; frágiles como vidrio y porcelana o sólidos como bronce y mármol. Todos ellos son utilizados por el artista exigiéndoles situaciones de elevado riesgo técnico, pero que le permiten moverse con absoluta libertad en su proceso creativo.
Con su obra, Javier Pérez nos revela sus indagaciones y reflexiones sobre la condición humana, utilizando para ello un lenguaje cargado de un intenso uso de la metáfora e impregnado de un fuerte simbolismo. Sus trabajos llevan intrínseca la dialéctica, mostrando lo débiles que pueden llegar a ser las fronteras entre conceptos aparentemente opuestos como natural y cultural, interior y exterior o vida y muerte. La idea de las fluctuaciones cíclicas, la circularidad, la temporalidad y la «impermanencia», son algunos de los temas recurrentes del artista.