Nota: la versión en castellano de la obra, se representará el 4 de febrero.
Como Sherezade, los personajes de éste tragicómico cuento de tintes surrealistas, cuentan, les cuentan y se cuentan a sí mismos, la historia que alimenta su destino. Y así poder sobrevivir Dicen que el cuento es una mentira sin graves consecuencias. No nos parecen tan inofensivos La Abuela escucha cuentos que determinan su manera de ver la vida, su moral, y se los transmite a su hija. La Mujer repite esos cuentos y los hace suyos. El Marido se cuenta a sí mismo que construye paraísos. Y así transcurren sus convencionales vidas. Y la Niña, la Niña está harta de que le cuenten cuentos y desde la placenta, su privilegiada atalaya, duda de si le merece la pena vivir la existencia que se le presenta. Pero el inexorable paso del tiempo, consume las relaciones y desgasta la fe en ese injusto sistema que todo lo justifica con malas rachas.
Vaivén Producciones presenta Sherezade eta tipularen azalak, en su veinte aniversario y en colaboración con la compañía Chapitô, con Miren Tirapu, Xabi Donosti e Iraia Elías bajo la dirección de José Carlos García.
Más información: Vaivén Producciones
Este año se cumple el 15º aniversario del año en que casi ganamos la Liga. Lo habitual es celebrar los triunfos, pero aquel segundo puesto fue como un gran triunfo.
Mediante este proyecto en el que confluyen fútbol, ilustración y literatura, invitamos al espectador y espectadora a revivir aquel año. O casi.
Sala de exposiciones (entrada junto a la puerta 9 de acceso al estadio de Anoeta).
"La obra de arte no busca siempre el placer y el goce de quien la contempla, aunque esto sea, por lo general, lo que el espectador espera. En multitud de ocasiones la finalidad del artista es muy otra, y su obra, en lugar de ser una fuente de gozo, es un grito, un martillo, un látigo para fustigar y quien la contemple despierte y reflexione".
Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín vuelve a su caserío familiar ubicado en la localidad guipuzcoana de Altzo, donde descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de su familia. La historia que se narra en esta película, codirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, realizador de ‘Loreak’, se encuentra inspirada en hechos reales.
Cines Antiguo Berri
Cines Príncipe
La emigración, diferencias de género, el automatismo de la sociedad... Basado en un proyecto elaborado para la programación de DSS2016, Haatik coge el testigo y lo adapta en una versión para el teatro, una versión que comprende los trabajos de diferentes artistas y las coreografías creadas por Haatik para calle. Un proyecto en el que los murales, colores y diferentes elementos, crean una impactante y atractiva puesta en escena.
Dug y Hognob son un cavernícola y un jabalí de una tribu de la Edad de Piedra. Una civilización que se enfrenta a la llegada de unos invasores liderados por el moderno y malvado villano Lord Nooth, que pretende instaurar la Edad de Bronce. Con el objetivo de hacerse un hueco en la historia, competirán de la mejor forma que sus ancestros les enseñaron: con "el juego sagrado". Y es que, estos cavernícolas acaban de inventar accidentalmente el fútbol. Será el partido más épico de la historia ya que está en juego la supervivencia de la tribu de Dug y su mascota, que tendrán que sortear con gracia y astucia múltiples peligros y derrotar al malvado Lord Nooth para no perder su hogar.
Cines Príncipe
Los juegos de nuestros abuelos y abuelas han cambiado, desde txorromorropikotaioke hasta las aplicaciones móviles de hoy. Los juegos de calle, los juegos de mesa e incluso los videojuegos ya no son como los que jugaban nuestros madres y padres.
Pero algunas cosas no han cambiado: el juego sigue siendo el juego, las/os jóvenes y niñas/os siguen jugando y el juego sigue siendo parte importante en el proceso de aprendizaje.
Niños: 8 - 14 años
En Eureka! Zientzia Museoa tendremos una oportunidad única para aprender y disfrutar con la ciencia. De hecho, la Exposición Permanente se destina a la vida y al cuerpo humano, en el Jardín de la Ciencia podremos disfrutar de un entorno sin igual, en el Planetario aprender sobre astronomía, en Animalia conocer los ecosistemas donde viven varios animales o recibir información sobre "la conquista" en la Exposición Torres Quevedo. De la misma manera, hay varios simuladores.
Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín vuelve a su caserío familiar ubicado en la localidad guipuzcoana de Altzo, donde descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de su familia. La historia que se narra en esta película, codirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, realizador de ‘Loreak’, se encuentra inspirada en hechos reales.
Cines Antiguo Berri
Cines Príncipe