Sesión de Planetario en directo en la que explicaremos cómo localizar los objetos celestes más destacados visibles en el cielo el mes siguiente.
Además, hablaremos sobre la gran escala del Universo y su estructura.
Duración de la sesión: 45 minutos
Lugar: Eureka! Zientzia Museoa
Edad recomendada: a partir de 12 años
Acceso con la entrada del Planetario
En esta visita descubriremos las instalaciones y las maniobras que se efectúan en la presa de Añarbe que abastece de agua al 44% de la población de Gipuzkoa. Conoceremos cómo afrontan estas infraestructuras las consecuencias del cambio climático, conservando la cuenca hidrográfica para aumentar la resiliencia de estos sistemas de abastecimiento de agua. Además, podremos disfrutar de primera mano del precioso entorno que la rodea y conocer mejor este espacio de gran valor naturalístico y paisajístico. En colaboración con Aguas del Añarbe.
Información adicional:
Lugar: Marquesina situada frente a la estación del Norte de Renfe
Es necesario inscribirse previamente aquí.
Fianza: 5 euros [+ info]
Jeff lleva a su amigo Charlie al puerto a pescar. Y es que Jeff es muy hábil pescando y cada vez que echa la caña, pesca algo. Charlie, sin embargo, pasa horas y su cesta sigue vacía. Pero en la bajamar Charlie se da cuenta de que se ve una caja semienterrada. Al abrirlo encuentran un mapa y el diario de un viaje. Comenzarán a leer el diario y se embarcarán en una terrible aventura. Una historia de piratas en la que los más pequeños descubrirán los avatares del violento mar, la magia de la noche y el poder de la amistad.
Más información: Teatro en la calle
Tras dos años de obligada suspensión, debido a las restricciones sanitarias de la covid19, el ciclo de cine de verano al aire libre de Fundación Cristina Enea celebra este año su novena edición, siendo la principal novedad el hecho de que varias de las proyecciones se realizarán en diferentes parques de la ciudad, además de las habituales del parque de Cristina Enea. La edición de este año, que lleva por título Otras formas de vida, ofrecerá películas de directores como Steven Spielberg, Woody Allen o Wes Anderson, entre otros.
Fechas, lugares y títulos
-24 de junio, viernes, 22:30 h. parque Araba (Amara)
"E.T. el Extraterrestre" (en euskera)
-30 de junio, jueves, 22:30 h. parque fluvial del Urumea (Txomin / Martutene)
"Fantástico Mr. Fox" (en castellano)
-1 de julio, viernes, 22:30 h. parque Harria (Altza)
"La vida de Brian" (en castellano)
-7 de julio, jueves, 22:30 h. Cristina Enea
"El dormilón" (en euskera)
-8 de julio, viernes, 22:30 h. parque Salvador Allende (Bidebieta)
"La vida de Brian" (en castellano)
*En caso de que alguna o varias de las películas deban cancelarse por motivos meteorológicos, se reservan dos fechas, el 14 y el 15 de julio, para poder proyectarlas en sus ubicaciones originales y a la misma hora.
a sala Kubo Kutxa presenta Presencias Ausencias, la segunda exposición del año con la que podremos sumergirnos en el universo personal de Javier Pérez (1968, Bilbao).
Las obras de Javier Pérez se caracterizan por un cierto sincretismo, tanto por los procedimientos como por los materiales utilizados: escultura, fotografía, dibujo, vídeo y performance se utilizan de manera independiente y en conjunto para crear instalaciones en las que la interacción y la exploración son esenciales.
A lo largo de su trayectoria ha recurrido a todo tipo de soportes: materiales orgánicos como intestinos, cueros, crines, pergaminos, látex y crisálidas; frágiles como vidrio y porcelana o sólidos como bronce y mármol. Todos ellos son utilizados por el artista exigiéndoles situaciones de elevado riesgo técnico, pero que le permiten moverse con absoluta libertad en su proceso creativo.
Con su obra, Javier Pérez nos revela sus indagaciones y reflexiones sobre la condición humana, utilizando para ello un lenguaje cargado de un intenso uso de la metáfora e impregnado de un fuerte simbolismo. Sus trabajos llevan intrínseca la dialéctica, mostrando lo débiles que pueden llegar a ser las fronteras entre conceptos aparentemente opuestos como natural y cultural, interior y exterior o vida y muerte. La idea de las fluctuaciones cíclicas, la circularidad, la temporalidad y la «impermanencia», son algunos de los temas recurrentes del artista.