El Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ofrece subvenciones por euskaldunizar la rotulación tanto interna como externa de los establecimientos de la ciudad.Para ello, el Servicio de Euskera va a destinar 10.000 euros en 2022 y aceptará las solicitudes de subvención hasta que se agote la partida presupuestada.
El Servicio Municipal de Euskera ha publicado el Pequeño Diccionario de Euskera para turistas y, en palabras del concejal delegado de Cultura y Euskera, Jon Insausti, se han recopilado palabras y frases básicas en euskera para que las personas que visiten Donostia / San Sebastián, las conozcan y utilicen (saludos, nombres de sitios, días, meses, números...). Todas esas palabras se han publicado en nueve idiomas: euskara, castellano, gallego, catalán, francés, inglés, italiano, alemán y, como novedad, en japonés.
El Ayuntamiento de San Sebastián dedica el Día Internacional del Euskera a los 20 clubes deportivos que trabajan en el proyecto KEES (metodología para la promoción del euskera en los entrenamientos deportivos).
Debido al mal tiempo y a la dirección que ha tomado la situación sanitaria, os comunicamos que algunas de las actividades programadas para del Día Internacional del Euskera pueden ser suspendidas. Esta decisión depende del tipo de actividad, del barrio, de la entidad organizadora y del tipo de público, por lo que no es posible dar más detalles de antemano.
Con motivo del Día Internacional del Euskera, se realizarán más de 120 actividades en los próximos días en Donostia, en la Ciudad del Euskera. Además de las comisiones de euskera que colaboran en la promoción del idioma a lo largo del año en 10 barrios de la ciudad, se han constituido comisiones para organizar actividades en torno al 3 de diciembre en otros cinco barrios.
El Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ofrece subvenciones por euskaldunizar la rotulación tanto interna como externa de los establecimientos de la ciudad.Para ello, el Servicio de Euskera va a destinar 10.000 euros en 2021 y aceptará las solicitudes de subvención hasta que se agote la partida presupuestada.
La segunda edición de Euskaraldia se celebrará del 20 de noviembre al 4 de diciembre de 2020, dando continuidad al Euskaraldia realizado hace dos años. En esta segunda edición, que tendrá una duración de 15 dias, se pretende dar un paso más y conseguir, además de la participación a nivel individual, que las entidades también participen y tomen medidas para seguir impulsando nuevas prácticas lingüísticas. Las entidades pueden inscribirse hasta el 27 de septiembre y a partir del 24 de septiembre podrá hacerlo cualquier persona a título personal.
El virus Covid 19 de la familia de los coronavirus ha cambiado nuestra forma de vida y, por ello, os ofrecemos una amplia variedad en euskera para disfrutar de nuestra estancia en casa. Los primeros enlaces corresponden a varios servicios online que ofrecemos desde el Servicio de Euskera y, el resto, otras opciones para que toda la familia pueda sobrellevar mejor el confinamiento. ¡Ánimo, entre todos/as lo conseguiremos!
Debido al confinamiento provocado por el Coronavirus, durante estos días se nos han multiplicado inevitablemente las relaciones interpersonales en casa, tanto en persona como por teléfono; y, sin duda, ante esta extraña y nueva situación, se nos han abierto nuevas oportunidades. Os queremos proponer una de ellas.
El Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha abierto una nueva línea de subvención para euskaldunizar la rotulación de los establecimientos donostiarras. Este año se ha decidido ampliar la oferta y cualquier establecimiento de la ciudad podrán recibir subvenciones por euskaldunizar la rotulación tanto interna como externa.Para ello, el Servicio de Euskera va a destinar 20.000 euros en 2020 y se aceptarán las solicitudes de subvención hasta que se agote la partida presupuestada.