EE.UU. Chris Wedge, Carlos Saldanha.
Edad: Para todos los públicos.
Más información: Robotak en la web de IMDb.
Viajaremos a la Prehistoria en busca del león. A nuestro alrededor vivían leones y muchos animales más. ¿Qué encontraremos? En la cueva de Arrirkutz de Oñati apareció el esqueleto completo de un joven león; nosotros/as reconstruiremos el cuerpo del león
Actividad vinculada a la exposición El león de Arrikrutz.
Edad: 6-10 años.
El taller es gratuito, pero requiere inscripción previa: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa 2018/2019 (pdf).
Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico
Una auténtica experiencia mágica en la que Asier Kidam nos muestra sus últimas creaciones.
Gracias al humor y una cuidada banda sonora, el público podrá disfrutar de pequeños milagros. Un aro con todo tipo de poderes, ovejas juguetonas... y hasta un peluche que hace magia.
Nota: Se repartirán invitaciones en el Centro Cultural Casares el mismo día de la actuación a partir de las 16:30.
Natxo Beltran (batería, coro), Oier Aldekoa (bajo, teclado, coros), Miguel Moyano (guitarra, teclado y coros), Gari (guitarra y voz principal)
Gari presenta su nuevo disco Beste denbora batean acompañado de la banda Maldanbera, la cual le acompaña desde hace ya más de cuatro años. La formación vuelve con nuevo ímpetu e ilusiones y, sobre todo, con nuevas canciones, todas ataviadas para que, en su sutileza, sean consistentes y efectivas.
Tras más de 38 años en los escenarios y toda una vida enganchados a la música, los artistas duraderos como Gari, están por encima de sus canciones, más allá de sus discos y atraen, sobre todo, por su actitud y su estilo.
El concierto será un evento especial, un momento para disfrutar de la carnosidad sensual de sus canciones, compuestas y arregladas con la herramienta de su experiencia vital, las cuales van abriéndose paso a lo largo del concierto, a la vez que crean un puente íntimo y sólido con el público.
DIRIGIDO A: Niños y niñas nacidas entre 2008 y 2015 (ambos incluidos).
¿Que muchos seres vivos hibernan en invierno? ¡En Kutxa Ekogunea estamos más despiertos que nunca! Durante dos semanas ofrecemos distintas actividades, siendo el invierno el tema principal y todo el parque Kutxa Ekogunea nuestra zona de actividades. Veremos lo que hacen los animales del abeletxe, recibiremos la visita del Viento del Norte, celebraremos las olimpiadas de invierno y si hace mucho frío, nos refugiaremos en el Haur Parkea. ¡Anímate y ven, no te quedes en la cama!
Fechas de inscripción: 2018-11-05 / 2018-12-17
El pueblo del sol es un pueblo pequeño maravilloso y allí viven dos grandes amigos: Sebastian el elefante y Mitxi la gata. Últimamente, sin embargo, Mitxi y casi todos la ciudadanía están muy afligidos porque su querido alcalde, Jeronimo Braulio Seberin Olsen -al que ellos llaman cariñosamente “JB”- ha desaparecido. Y, como JB no está, Txist ha cogido la alcaldía a su cargo. Sus tretas malvadas han entristecido al pueblo y, si JB no aparece pronto, Txist se apoderará para siempre del cargo.
Taller: Agendas personales, caretas, retratos de Pop - Art, puzzles,..
Entrada libre hasta completar aforo. Los martes de julio.
Salón de Actos.
El pueblo del sol es un pueblo pequeño maravilloso y allí viven dos grandes amigos: Sebastian el elefante y Mitxi la gata. Últimamente, sin embargo, Mitxi y casi todos la ciudadanía están muy afligidos porque su querido alcalde, Jeronimo Braulio Seberin Olsen -al que ellos llaman cariñosamente “JB”- ha desaparecido. Y, como JB no está, Txist ha cogido la alcaldía a su cargo. Sus tretas malvadas han entristecido al pueblo y, si JB no aparece pronto, Txist se apoderará para siempre del cargo.
Estalla la tormenta tras una dura jornada de trabajo en el campo. Cuando la lluvia amaina, brota la vida de la tierra antes yerma. Un fruto crece y madura, sobrevive al ataque de las plagas y se convierte en la manzana que da vida a la sidra. Llega entonces el tiempo de celebrar la cosecha, de brindar y festejar el amor.
Una historia sobre el ciclo de la vida, de la lucha por la supervivencia. Donde el paso del tiempo viene marcado por el curso de la naturaleza. Y la danza es el lenguaje elegido para contarlo. La música acompaña las rutinas cotidianas; ¡La vida es ritmo!