© Ciné-Tamaris 1968
Black Panthers (1968)
Francia. Dirección: Agnès Varda. Producción: Agnès Varda. Guion: Agnès Varda. Fotografía: Agnès Varda, Paul Aratow, Tom Luddy, Pascal Thomas. Montaje: Paddy Monk. Duración: 30 min
IDIOMA: inglés, francés / SUBTÍTULOS: euskera
Documental rodado en Oakland (California) durante las manifestaciones que tuvieron lugar en el verano de 1968 durante el juicio a Huey Newton, uno de los líderes de los Black Panthers.
+
Documenteur (1981)
Francia-EEUU. Dirección: Agnès Varda. Producción: Ciné-Tamaris. Guion: Agnès Varda. Fotografía: Nurith Aviv. Música: Georges Delerue. Montaje: Sabine Mamou. Intérpretes: Sabine Mamou, Mathieu Demy, Tom Taplin, Gary Feldman, Lisa Blok-Linson. Duración: 63 min
IDIOMA: inglés, francés / SUBTÍTULOS: euskera
Esta es la historia de una mujer francesa recién divorciada en Los Ángeles. Busca un alojamiento para ella y para su hijo (interpretado por el hijo de Varda y Demy). Cuando lo encuentra, lo decora con muebles que encuentra por las calles de la ciudad. Émilie y Martin viven una existencia tranquila en los márgenes de LA. Ella es mecanógrafa y trabaja mirando el océano.
En la tertulia en euskera dinamizada por Edu Zabala, el libro del mes es Zoaz infernura, laztana de Anjel Lertxundi.
Biblioteca.
Nortasuna Sarean es una iniciativa promovida por la Fundación PuntuEUS y la Cooperativa Tapuntu. El objetivo de la misma es que las empresas / asociaciones / instituciones locales tengan las claves para ser visibles en Internet. Además de eso, se quiere fomentar que ese paso se dé en euskera y bajo el dominio .EUS.
18:30 Conferencia. Marketing de las influencias. Ponentes: Ioar Oteiza y Josu Bergara.
19:30 Mesa redonda. Ponentes: Nerea Alias, Oier Gil, Laura Chamorro, Egoitz Txurruka.
Presentadora: Ainara de Miguel.
El libro que será el centro del coloquio en la conversación literaria de Egia en enero será “Zoaz infernura, laztana” de Anjel Lertxundi.
Estalla la tormenta tras una dura jornada de trabajo en el campo. Cuando la lluvia amaina, brota la vida de la tierra antes yerma. Un fruto crece y madura, sobrevive al ataque de las plagas y se convierte en la manzana que da vida a la sidra. Llega entonces el tiempo de celebrar la cosecha, de brindar y festejar el amor.
Una historia sobre el ciclo de la vida, de la lucha por la supervivencia. Donde el paso del tiempo viene marcado por el curso de la naturaleza. Y la danza es el lenguaje elegido para contarlo. La música acompaña las rutinas cotidianas; ¡La vida es ritmo!