Talleres creativos infantiles en los que experimentarán con la psicomotricidad y los colores. Se recomienda traer ropa cómoda
Habrá dos sesiones, cada una para un rango de edad.
11:00, para 1-2 años
17:00 para 3-4 años
Entradas a la venta a partir del primer día del mes de la actividad.
Este taller está vinculado a la exposición La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones.
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa 2018/2019 (pdf).
Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico
Consulta más actividades familiares organizados por el museo.
La obra Hamaika amaren seme (alaba) es una visión de la evolución histórica en los últimos cien años de la sociedad vasca, mostrada en paralelo con el camino vivido por Eusko Ikaskuntza desde su creación en 1918. Muestra un recorrido desde la época en la que el carlismo crecía al calor de la aún pujante mitología rural, hasta los aires indómitos de ideologías actuales difíciles de predecir en sus consecuencias. Momentos lúcidos junto a tenebrosa oscuridad; depresión y esperanza.
El texto escrito va acompañado en determinadas escenas por música compuesta para la ocasión y por otra propia de las épocas que se desea hacer revivir al espectador.
Doke Antzerki Taldea es quien representa la obra.
Nota: las invitaciones se pueden retirar en la taquilla del Teatro Principal (abierta todos los días: 11:30-13:30 / 17:00-20:00). Cada persona puede recoger dos invitaciones como máximo.
Visita guiada a la exposición La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones.
Esta visita es gratuita con la entrada a la exposición. Los tickets para la visita se pueden retirar desde 30 min antes en el mostrador.
A las 11:00 en euskera y a las 18:00 en castellano.
Aforo máximo por grupo, 25 personas.
También se pueden concertar visitas guiadas para grupos en: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61
¿Cuándo comienzan los conflictos y encuentros entre los más pequeños? ¿En qué momentos se dan los conflictos y cuál puede ser la actitud de las personas adultas ante estas situaciones? ¿Cómo podemos poner normas y límites sin castigos ni amenazas?
En estos dos espacios de encuentro, viernes y sábado, daremos algunas pistas para convertir esos momentos en procesos de aprendizaje y crecimiento autónomo. Junto a los niños y niñas de 0 a 3 años, generaremos espacios de convivencia basados en la seguridad, la estabilidad y el respeto.
Saio zero experimenta desde un punto de vista innovador la danza vasca unificando coreografías, música en directo y montajes de vídeo. Cuatro bailarines se suben al escenario con el objetivo de preguntarse sobre danzas recogidas del pasado. Saio zero propone un análisis interior de uno mismo.
Estalla la tormenta tras una dura jornada de trabajo en el campo. Cuando la lluvia amaina, brota la vida de la tierra antes yerma. Un fruto crece y madura, sobrevive al ataque de las plagas y se convierte en la manzana que da vida a la sidra. Llega entonces el tiempo de celebrar la cosecha, de brindar y festejar el amor.
Una historia sobre el ciclo de la vida, de la lucha por la supervivencia. Donde el paso del tiempo viene marcado por el curso de la naturaleza. Y la danza es el lenguaje elegido para contarlo. La música acompaña las rutinas cotidianas; ¡La vida es ritmo!
Trepando ágilmente entre árboles en busca de muérdago, el druida Panoramix sufre una caída que le hace reflexionar... Se ha torcido un tobillo, ¡pero podría haber sido peor! ¿Quién se encargaría de preparar la tan vital poción mágica que da fuerza sobrehumana a quien la prueba si él no pudiera hacerlo? Con Astérix y Obélix a su lado, emprenderá una búsqueda por toda La Galia para encontrar un druida digno de conocer el secreto de la receta de la poción mágica, y asegurar así el futuro de su aldea.