Estalla la tormenta tras una dura jornada de trabajo en el campo. Cuando la lluvia amaina, brota la vida de la tierra antes yerma. Un fruto crece y madura, sobrevive al ataque de las plagas y se convierte en la manzana que da vida a la sidra. Llega entonces el tiempo de celebrar la cosecha, de brindar y festejar el amor.
Una historia sobre el ciclo de la vida, de la lucha por la supervivencia. Donde el paso del tiempo viene marcado por el curso de la naturaleza. Y la danza es el lenguaje elegido para contarlo. La música acompaña las rutinas cotidianas; ¡La vida es ritmo!
El 4 de febrero se celebra en todo Euskal Herria la víspera de Santa Ageda. Este año también, siguiendo las viejas tradiciones, cantaremos coplas de Santa Ageda por los barrios de Donostia. Estas son las citas que ha organizado la Asociación Bagera:
Aiete a las 18:30 horas desde Jolastoki.
Antigua a las 19:30 horas desde Platero.
Egia a las 19:00 horas desde Arrano Elkartea.
Gros a las 19:00 horas desde la calle Karkizano.
Loiolako Erribera a las 19:00 horas desde la plaza Santiago (frente a la Tahona).
Parte Zaharra a las 20:00 horas desde Arrano Beltza.
Las Conversaciones filosóficas de este mes serán el 4 de febrero en el Euskaltegi de Urrats (calle Amezketarrak, 12) de 19:00 a 20:30 horas. El tema que vamos a tratar: ¿qué es pensar? ¿Y pensar en euskera? ¿Hablar en euskera es distintivo?