En esta aventura, como en todas, Tomaxen Abenturak nos invita a un espectáculo lleno de humor, juegos, canciones y magia, donde los niños y niñas, y sus familiares participan directamente.
Edad: +4 años
Nota: Entradas gratuitas el mismo día en el Centro Cultural, a partir de las 16:30, hasta completar el aforo.
A pesar de quen las exposiciones están quietas, en las obras de arte hay movimiento. Observaremos eso, a través de acciones, posturas del cuerpo y elementos similares. Traeremos a nuestro cuerpo lo que vemos y experimentaremos varios tipos de movimientos: despacio, rápido, movimiento suave, movimiento partido...
Este taller está vinculado a la exposición La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones.
Edad: 6-12 años.
Entradas a la venta a partir del primer día del mes de la actividad.
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa 2018/2019 (pdf).
Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico.
Club de lectura para niños y niñas de entre 6 y 8 años, junto con sus padres o madres. En estas sesiones se llevarán a cabo lecturas en voz alta, presentaciones de libros, comentarios y recomendaciones sobre libros y una serie de acciones tranquilas encaminadas a disfrutar de los libros. Los sábados, una vez al mes, en las siguientes fechas:
2018: 17 de noviembre, 15 de diciembre.
2019: 12 de enero, 16 de febrero, 16 de marzo y 6 de abril (Biblioteca Infantil, calle Fermín Calbetón).
Gratis. Plazas limitadas. para inscribirse rellenar este formulario.
*Nota: Las entradas para los conciertos del 15 y 16 de enero se han agotado, pero GATIBU ofrecerá un tercer concierto el 17 de febrero (domingo).
"Es hora de tomar decisiones arriesgadas, es hora de salir de nuestro área de confort" pensaron los integrantes de Gatibu a la hora de afrontar el reto de su nuevo disco Azken Indioak. Compusieron las canciones que lo conforman con el orgullo de pertenecer a un eslabón de la música, del rock, de la cultura en euskera y desde la conciencia de que para cambiar lo establecido es necesario tomar la iniciativa, es imprescindible actuar, bailar, cantar, moverse, saltar.
Visita guiada a la exposición La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones.
Esta visita es gratuita con la entrada a la exposición. Los tickets para la visita se pueden retirar desde 30 min antes en el mostrador.
A las 11:00 en euskera y a las 18:00 en castellano.
Aforo máximo por grupo, 25 personas.
También se pueden concertar visitas guiadas para grupos en: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61
Obra ganadora del Concurso Poltsiko Sorkuntza.
Espe y Leo, dos espeleólogas-arqueólogas hallan en una cueva del Paleolítico, una imagen que las dejará de piedra: una vulva gigante.
Pero entonces...¿hemos evolucionado algo en estos 15.000 años?.
Más información: XXVIII Festival de Teatro de Bolsillo
Odei y Lur son una chica y un chico que se escapan de sus respectivas clases. Se sienten diferentes del resto porque no quieren cumplir las normas que les imponen por ser chico y chica. Lur quiere ser Lur y Odei quiere ser Odei, sin que nadie les diga cómo deben de actuar; ni si tiene que jugar al fútbol por ser chico o si le tienen que gustar las princesas por ser chica.
Edad: +7
Más información en la web de Eidabe.
En cada exposición invitamos a diversas personas a que propongan visitas a la exposición partiendo de sus propios intereses e interpretaciones personales. De esta manera, se generan interpretaciones y sentidos que de otra manera nunca surgirían.
Educadores/as, ciétificos/as, biólogos/as, historiadores/as, antropólogos/as, estudiantes... provocarán encuentros inesperados y recorridos alternativos en la sala de exposiciones.
En este taller reflexionaremos e investigaremos cómo promover y comportarnos los padres en el juego libre de nuestros hijos e hijas. Partiremos del reconocimiento de la infancia y conoceremos las ventajas y formas de juego libre y su eficiencia para educarlos en valores. Haremos el ejercicio de observación e investigación colectiva del Haur Parkea de Ekogunea y trataremos de identificar recursos y pistas para propiciar el juego libre de hijos e hijas.
La segunda Kantu Jira del año comenzará, como de costumbre, en la tienda elkar el 16 de febrero a las 12:00 horas.
Ese día cantaremos canciones vascas tradicionales que todos conocemos.
Trepando ágilmente entre árboles en busca de muérdago, el druida Panoramix sufre una caída que le hace reflexionar... Se ha torcido un tobillo, ¡pero podría haber sido peor! ¿Quién se encargaría de preparar la tan vital poción mágica que da fuerza sobrehumana a quien la prueba si él no pudiera hacerlo? Con Astérix y Obélix a su lado, emprenderá una búsqueda por toda La Galia para encontrar un druida digno de conocer el secreto de la receta de la poción mágica, y asegurar así el futuro de su aldea.
Estalla la tormenta tras una dura jornada de trabajo en el campo. Cuando la lluvia amaina, brota la vida de la tierra antes yerma. Un fruto crece y madura, sobrevive al ataque de las plagas y se convierte en la manzana que da vida a la sidra. Llega entonces el tiempo de celebrar la cosecha, de brindar y festejar el amor.
Una historia sobre el ciclo de la vida, de la lucha por la supervivencia. Donde el paso del tiempo viene marcado por el curso de la naturaleza. Y la danza es el lenguaje elegido para contarlo. La música acompaña las rutinas cotidianas; ¡La vida es ritmo!
El protagonista es Batman. Es un poco travieso y tendrá una tarea concreta: salvar la ciudad de Gotham. De hecho, el malvado Joker quiere acabar con su vida. Batman se dará cuenta de que no podrá afrontar el desafío y, a pesar de sus ganas, tendrá que renunciar a jugar y aprender a trabajar en equipo.