Nota: las invitaciones estarán disponibles en la taquilla del Teatro Victoria Eugenia el 26 y 27 de marzo (11:30-13:30 / 17:00-20:00).
Todos los años, en torno al 27 de marzo, Día Internacional del Teatro, se concede el Premio Donostia de Teatro a la mejor obra en euskera representada en la ciudad el año anterior. En esta ocasión, Sherezade eta tipularen azalak de Vaivén Producciones ha resultado ser la obra ganadora. Tras la gala de entrega del premio, la compañía Axut! representará la obra Zazpi Senideko:
La hermandad es un laberinto que construimos desde pequeños, un camino sin huida, una unión de por vida. Los hermanos de sangre, o los que la vida nos da, forman la unión. Pero, ¿como actúas cuando te han arrebatado a tu hermano o a tu hermana? Cuando la prisión, los accidentes o las enfermedades nos dejan un vacío irreparable, ¿cómo hacemos para mantener nuestro YO vivo?
Dos actores. Dos hermanos. Y siete historias adaptadas al teatro.
Ander Lipus dirige a Ximun Fuchs y a Manex Fuchs en esta producción de Artedrama y Le Pettit Theatre de Pain.
Mensaje del Día Mundial del Teatro
© Ciné-Tamaris 1986
T'as de beaux escaliers, tu sais (1986)
Francia. Dirección: Agnès Varda. Producción: Ciné-Tamaris, Miroirs. Guion: Agnès Varda. Fotografía: Patrick Blossier. Música: Michel Legrand. Montaje: Marie-Jo Audiard. Intérprete: Isabelle Adjani. Duración: 3 min
IDIOMA: francés / SUBTÍTULOS: euskera
Corto homenaje a la Cinémathèque Française en su 50º aniversario.
+
L'Univers de Jacques Demy (1995)
Francia. Dirección: Agnès Varda. Producción: Ciné-Tamaris. Guion: Agnès Varda. Fotografía: Stéphane Krausz, George Strouvé, Peter Pilafian. Música: Michel Legrand, Michel Colombier. Montaje: Marie-Jo Audiard. Duración: 90 min
IDIOMA: francés / SUBTÍTULOS: euskera
"Después de haber hecho una película sobre la infancia de Jacques, mi intención era hacer un documental (relativamente objetivo) sobre Jacques Demy, adulto y cineasta". Tributo de Varda a su esposo compuesto por entrevistas con gentes que le conocieron y trabajaron con él, imágenes de archivo, extractos de sus películas...
"Tecnología sin conflicto" es una campaña de la ONG ALBOAN, que pretende dar a conocer la vinculación de los móviles, las tabletas y los ordenadores con la guerra del este de la República Democrática del Congo. Los miembros de la ONG hablarán de la campaña.
22
Bertso marraztuak
ALAIA MARTIN, BEÑAT GAZTELUMENDI, UNAI GAZTELUMENDI
El Nido taberna 22:00
30
Bertso bazkaria
UXUE ALBERDI, UNAI ITURRIAGA. Gai-jartzailea: JOSEBA ALKIZA.
Herrera K.E. 14:00
31
Bertso jaialdia
ELI PAGOLA, AMETS ARZALLUS, HARITZ MUJIKA, OIHANA IGUARAN. Persona que escribe versos: GORKA SEGUROLA.
Altzagaina (Plaza Gorria) 18:00
02
Bertso paperen emanaldia: Neretik
ANDONI EGAÑA
Bertsos escritos por Andoni y que presentará al público con el acompañamiento del acordeonista Jon Ostolaza.
Tomasene K.E. 19:30
En la tertulia que Edu Zabala conduce en Egia charlarán del libro Euskararen historia txikia Donostian (1800-1998) del escritor Koldo Izagirre.
Biblioteca.
Este es el relato de un viaje que comienza una mañana con una conversación por Skype entre el músico Mikel Urdangarin y el pintor Alain Urrutia. El pintor le ofrecerá una de sus obras a Mikel a modo de regalo, pero con una condición: el músico tendrá que ir a buscarla a Londres en ferry, atravesando el mar. Con la excusa del viaje, nos adentraremos en el día a día de un artista que apuesta por vivir de su trabajo hasta llegar a la clave que se esconde en el centro del laberinto de todo artista, ya que toda búsqueda es en verdad un viaje; el proceso de creación es en sí mismo un viaje.
Sesiones de práctica en euskera para público adulto, especialmente euskaldunberri. En esta sesión los temas centrales tendrán relacion con la exposición Arzak bere saltsan que se puede visitar en el museo.
Para participar: mintzalaguna@bagera.net
El objetivo del concurso Elkar de Ilustración y Cuento es fomentar la lectura en la infancia y adolescencia. Para ello, se han organizado tres modalidades, dependiendo de la edad: