21. KORRIKA
17:00 ONGI ETORRI KORRIKA!
Dulzaineros, acordeonistas y chistularis por el barrío para dar la bienvenida al Korrika.
17:00 HAURTXOKO Y GAZTELEKU EN LA CALLE
Juegos para niños y niñas y jóvenes organizados por el Haurtxoko y el Gazteleku.
19:30 ROMERÍA: EL GRUPO EZTEN GIRO
Una vez que haya pasado el Korrika por el barrio, romeria a cargo del grupo Ezten Giro.
+ info.: www.korrika.eus
Conferencia central de la jornada / Jardunaldiko hitzaldi nagusia:
12:45.14:00. Del morir y de la muerte. Experiencia etnográfica; Marta Allué
La muerte está presente en todas las sociedades y tiempos, aunque, como todo proceso biológico y social a la vez, se manifieste de formas muy diversas en función del contexto cultural e histórico. La XXII Jornada de Antropología de Ankulegi, vinculada a la exposición Heriotza. Ante la muerte organizada por el Museo San Telmo, versará este año sobre la muerte y sus múltiples representaciones y significados. ¿Cómo se afronta la muerte y cómo se comunica? ¿Qué forma adoptan las ceremonias y rituales funerarios? ¿Qué características tiene el proceso de duelo, el luto o la búsqueda de sentido y recomposición tras un fallecimiento? ¿Qué relación establecen los vivos con los cadáveres? ¿Cómo se despide y cómo se recuerda a los muertos? ¿Cuál es su presencia en lo social (simbólica, fantasmal, espiritual, festiva)?
Por otro lado, morir es un proceso que responde a pautas distintas que conllevan acciones y decisiones también muy diferentes. Además de las muertes naturales, por enfermedad o accidente, el suicidio, la muerte inducida, la eutanasia e incluso el tratamiento de enfermedades terminales abren un campo de reflexión ética y antropológica sobre los procesos que conducen a la muerte; sobre cómo vivirlos y representarlos socialmente. Aquí entran en relación el pensamiento médico y forense, la religión, la bioética y también el derecho, la dignidad y la legalidad como campos en tensión.
En este sentido, la perspectiva biopolítica y los estudios sobre la violencia, la guerra o el genocidio arrojan reflexiones ético-políticas y epistémicas de primer orden que nos interpelan desde un presente que ha devenido necro-tanato-político. La producción de la muerte violenta y la desaparición en contextos muy diversos plantea sus propias ritualidades y luchas por la justicia, el reconocimiento y la reparación: desde la fosas comunes que pueblan el planeta o los miles de cuerpos ahogados en el mar hasta las víctimas de las guerras o del feminicidio.
Más información: www.ankulegi.org
Consulta más actividades programadas en torno a la exposición Heriotza. Ante la muerte.
Pederastia y encubrimiento en la Iglesia
FUERA DE CONCURSO
Francia. Dirección: François Ozon. Producción: Nicolas Altmayer, Éric Altmayer / Mandarin Production, Foz. Coproducción: Mars Films, France 2 Cinéma, Playtime Productions, Scope Pictures. Guion: François Ozon. Fotografía: Manu Dacosse. Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine. Montaje: Laure Gardette. Intérpretes: Melvil Poupaud, Denis Ménochet, Swann Arlaud, Éric Caravaca, François Marthouret, Bernard Verley, Martine Erhel, Josiane Balasko. Duración: 137 min
IDIOMA: francés / SUBTÍTULOS: euskera
Subtitulación accesible para personas sordas
Alexandre vive en Lyon con su familia. Un día descubre por casualidad que el sacerdote que abusó de él cuando era un boy scout sigue trabajando con niños. Se lanza a un combate al que se unen François y Emmanuel, otras víctimas del sacerdote, con el fin de liberarse de sus sufrimientos a través de la palabra. Pero las repercusiones y consecuencias de sus testimonios no dejarán a nadie indemne.
Nueva película de François Ozon, director de cerca de una veintena de filmes en los últimos veinte años, entre otras Sitcom (1998), Swimming Pool (2003), En la casa (2012) o Frantz (2016).
Recital organizado por Koldo Mitxelena Kulturunea, dentro del ciclo Poetika 2019:
Karlos Linazasoro
Presentación: José Luis Padrón
Poética: Aritz Gorrotxategi
Música: Jon Goiri (violoncello)
Karlos Linazasoro (Tolosa, 1962)se licenció en filología vasca, y trabaja como bibliotecario. Escritor prolífico, ha realizado incursiones en la mayoría de los géneros literarios: teatro, relato breve, microcuentos, novelas, poesía y aforismos, así como literatura infantil y juvenil. Ha publicado más de cincuenta libros. Varios de sus trabajos están traducidos al castellano, entre otros, el libro de aforismos Nunca mejor dicho (Trea, 2015), la antología poética Llueve siempre y no es en vano (Oblicuas, 2016), el poemario Nada más necesito (Adeshoras, 2017), que fue premiado con el I Premio Xabier Lete de Poesía en Euskera, el libro de haikus Todo lo adentro (Editorial Polibea, 2018) y Versus (Estampas de un náufrago) (Jekyll&Jill, 2018).
Los poemas de Linazasoro son así un intento de escapar del tiempo lineal e histórico, de detener el paso del tiempo y la muerte, y el deseo de crear un nuevo tiempo, en este caso literal y «transcendental», donde «el instante del amor fugaz es la única eternidad»
Romería de bailes tradicionales vascos para anunciar la llegada de Korrika a San Sebastián a cargo de la Banda Municipal de Txistularis de San Sebastián.
Organizada por Bagera Donostiako Euskaltzaleen Elkartea y la Escuela de Música y Danza de San Sebastián, la banda ofrecerá la oportunidad de aprender y bailar todo tipo de danzas como el pasacalle, fandango, arin-arin, muxikos, polcas, etc. con la ayuda de las monitoras Nora Garzia y Jone Murua.
El club está dirigido a chicas y chicos de 9, 10 y 11 años, y tiene como objetivos fortalecer y mejorar la creatividad, el autocontrol, la autoestima, la empatía y las habilidades sociales.
Durante las sesiones, cada participante tendrá a su disposición una tablet con la que realizarán diferentes actividades. Los recursos que se utilizarán serán una gran variedad de cuentos y experiencias. Se trabajará de forma amplia la lectura (textual y audivisual) para promover y renovar la magia que las historias nos producen.
Guiado por el escritor Fernando Morillo
Las sesiones serán los siguientes viernes. 15 y 22 de marzo, 5 y 12 de abril, 10 y 24 de mayo.
En la última sesión de mayo, se propondrá la participación de los padres.
Gratis. Plazas limitadas. Es necesario inscribirse por mail: haurliburutegia@donostia.eus (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono).
LABO XVIII
12.04.2019 viernes 19h30 .
Apertura puertas 19h
Salón | Cripta, Convent Garden, Easo 20, Donostia.
Entrada: 8€.
1. TIC-TAC.
Cortometraje | Sin texto | 3min.
Intérpretes: Naiara Arnedo, Ion Sagarzazu.
2. premio Brain Film Festival (Barcelona).
2. SEKRETU POLITA.
Teatro | Tragicomedia | Euskera | 45min.
Intérpretes: Naiara Arnedo, Ion Sagarzazu.
Dirección: Paco Sagarzazu.
#nodelabgarden #laboXVIII
El viernes 12 de abril vuelve LABO XVIII con jornada doble, y nos visita la compañía donostiarra 21:12 Produkzioak, Naiara Arnedo y Ion Sagarzazu, que nos presentarán el corto TIC-TAC y la pieza de teatro en euskera SEKRETU POLITA.
1. TIC-TAC.
Ficha artística.
Actores: Naiara Arnedo, Ion Sagarzazu.
Cámara, director de fotografía: Aritz Galiana.
Idea, edición: Ion sagarzazu.
Tic: 1. Gesto o movimiento involuntario y repetitivo que se produce por la contracción de uno o varios músculos del cuerpo, generalmente de la cara. TIC-TAC es el primer corto de la compañía. Galardonado con el 2º premio en el “Brain Film Festival” de Barcelona, la pieza sigue girando en diversos festivales.
2. SEKRETU POLITA.
Ficha artística.
Intérpretes: Naiara Arnedo, Ion Sagarzazu.
Autor: Ion Sagarzazu.
Vestuario: Delia Castro.
Diseño Grafico: Aritz Galiana.
Escenografía: Angel Arnedo.
Traducción: Dorleta Urretabizkaia.
Dirección: Paco Sagarzazu.
A principios de los ochenta, el desconocimiento sobre transexualidad hacía que un hombre vestido de mujer, o viceversa, fuera tema de chiste, de cabaret chabacano. Una rareza digna de chanza. Pero… ¿qué ocurre si esa persona, que crees disfrazada, es ella misma más que nunca?¿Qué ocurre si algo que en un principio se te antoja ridículo…no lo es en absluto?LABO XVIII
12.04.2019 viernes 19h30 .
Apertura puertas 19h
Salón | Cripta, Convent Garden, Easo 20, Donostia.
Entrada: 8€.
1. TIC-TAC.
Cortometraje | Sin texto | 3min.
Intérpretes: Naiara Arnedo, Ion Sagarzazu.
2. premio Brain Film Festival (Barcelona).
2. SEKRETU POLITA.
Teatro | Tragicomedia | Euskera | 45min.
Intérpretes: Naiara Arnedo, Ion Sagarzazu.
Dirección: Paco Sagarzazu.
#nodelabgarden #laboXVIII
El viernes 12 de abril vuelve LABO XVIII con jornada doble, y nos visita la compañía donostiarra 21:12 Produkzioak, Naiara Arnedo y Ion Sagarzazu, que nos presentarán el corto TIC-TAC y la pieza de teatro en euskera SEKRETU POLITA.
1. TIC-TAC.
Ficha artística.
Actores: Naiara Arnedo, Ion Sagarzazu.
Cámara, director de fotografía: Aritz Galiana.
Idea, edición: Ion sagarzazu.
Tic: 1. Gesto o movimiento involuntario y repetitivo que se produce por la contracción de uno o varios músculos del cuerpo, generalmente de la cara. TIC-TAC es el primer corto de la compañía. Galardonado con el 2º premio en el “Brain Film Festival” de Barcelona, la pieza sigue girando en diversos festivales.
2. SEKRETU POLITA.
Ficha artística.
Intérpretes: Naiara Arnedo, Ion Sagarzazu.
Autor: Ion Sagarzazu.
Vestuario: Delia Castro.
Diseño Grafico: Aritz Galiana.
Escenografía: Angel Arnedo.
Traducción: Dorleta Urretabizkaia.
Dirección: Paco Sagarzazu.
A principios de los ochenta, el desconocimiento sobre transexualidad hacía que un hombre vestido de mujer, o viceversa, fuera tema de chiste, de cabaret chabacano. Una rareza digna de chanza. Pero… ¿qué ocurre si esa persona, que crees disfrazada, es ella misma más que nunca?¿Qué ocurre si algo que en un principio se te antoja ridículo…no lo es en absoluto?
17:15 - Avenida Barcelona, 6
TALLER DE PETOS
MERIENDA
Venta de material
CALENTAMIENTO - ¡¡¡LISTOS!!!
18:45 - KORRIKA 21 pasará por el barrio
(Frente a IESU hacia Loiola)
Después,
TRIKI-POTEO por los bares del barrio
Esta historia de las Mil y una Noches nos trae las aventuras de un chico de una pequeña aldea. Sus amigos son una cabra muy leal, una alfombra voladora y una chica que vive en las calles de una gran ciudad. Se adentrará en el mundo y tendrá que vencer a varios enemigos: un sultán todopoderoso, dos caimanes hambrientos y un malvado muy ruín...
17:00-19:30 Juegos y trabajos manuales a cargo de Haurtxoko y Gaztetxokoen.
Foto de grupo
19:00-20:00 CHOCOLATADA
19:56-20:23 KORRIKA EN INTXAURRONDO
Physis Versus Nomos nace en el año 2010 para liberar las canciones que Beñat Antxustegi (guitarra y voz) tenía en mente. Un proyecto en solitario con el que ha editado varios trabajos como Zartada eta Ferekaren artean (2011), Ezin (2013) y Saudade é fatal 2 (2016).
"Soinujolearen semea" es una de las novelas más personales y reseñables de Bernardo Atxaga. Patxo Telleria ha adecuado el guión para el cine y la música es de Fernando Velázquez. Tiene la colaboración de ETB y las empresas distribuidoras serán Filmax y Barton Films.