Exposición que reúne los dibujos originales del libro Mozoloaren bidea de Ainara Azpiazu Aduriz, dibujos en los que se basará el concurso de cuentos XIX. Lugaritz Ikertze Ipuin Lehiaketa.
Más información: folleto sobre Ainara Azpiazu Aduriz (pdf).
Director:Yunfei Wang. China
Yugo es una valiente joven que, tras una discusión con su padre, se escapa de casa y marcha a un fantástico mundo en las nubes habitado por animales, donde se reencuentra con sus antiguos amigos Lala y tío Oso. Pero las cosas han cambiado y el lugar está en peligro. Una antigua profecía indica que las aguas se secarán y los residentes empequeñecerán, cosa que comienza a suceder. Los tres amigos, con la ayuda del jefe del lugar, Mr. Potato, se embarcan en una fantástica aventura para salvar el reino, en la que deberán enfrentarse a innumerables peligros.
Charla de la mano de la sección de Astronomía de Aranzadi.
A través de esta conferencia, entre otras muchas cosas, aprenderemos qué son las constelaciones y conoceremos las más importantes. Finalmente, construiremos un planisferio en un paraguas.
Mamen Etxaniz "Kinttela" (Azkoitia, 1961) lleva toda su vida montando en bicicleta. El pasado junio se prejubiló y aprovechando que tenía suficiente tiempo libre, cogió la bici y se animó a hacer en solitario la "Ruta 66" de Estados Unidos. La ruta tiene 3939 kilometros y cruza seis estados: Illinois, Missouri, Texas, Nuevo Méjico, Arizona y California.
"Soinujolearen semea" es una de las novelas más personales y reseñables de Bernardo Atxaga. Patxo Telleria ha adecuado el guión para el cine y la música es de Fernando Velázquez. Tiene la colaboración de ETB y las empresas distribuidoras serán Filmax y Barton Films.
La industrialización significó la modernización de la sociedad y provocó importantes cambios sociales, culturales, laborales y políticos, acompañados de profundas crisis, que repercutieron en los modos de vida y de pensar de sus habitantes. San Sebastián y el Urumea tienen mucho que decir con respecto a este fenómeno...
Visita guiada a la sala de Industrialización del Museo San Telmo, dentro del proyecto Hidrologikak organizado por Cristina Enea.
La visita es gratuita pero requiere inscripción previa. Inscripción y más información en Cristina Enea Fundazioa.