El drama de Hedda es el drama de la ausencia de libertad. Hedda se siente atrapada en una vida ridícula, ha perdido el contacto con su propio deseo y cree que solo tiene inclinación hacia una cosa en el mundo: aburrirse mortalmente. Los tiempos de Hedda y de los suyos son tiempos mezquinos, donde la energía está tan ocupada en lo propio que no alcanza para atender sinceramente al otro.
Las dinámicas psicológicas que vinculan y dominan a los personajes de este drama del noruego Henrik Ibsen han sido trasladadas a un entorno vasco y contemporáneo, fuertemente marcado por las ambiciones del mundo académico universitario. Miren Gaztañaga, Kepa Errasti, Arantza Goikoetxea, Gabriel Ocina, Aritza Rodríguez y Pako Revueltas protagonizan esta adaptación de Denise Despeyroux, bajo la dirección de Raúl Cancelo.
Producido por: Teatro Arriaga
AVISO IMPORTANTE: Debido al mal tiempo, el teatro infantil Txirinbolo ha sido suspendido y en su lugar en el local de la Asociación de Vecinos/as de Morlans (plaza Leire) actuará el mago Eriz.
Exposición que reúne los dibujos originales del libro Mozoloaren bidea de Ainara Azpiazu Aduriz, dibujos en los que se basará el concurso de cuentos XIX. Lugaritz Ikertze Ipuin Lehiaketa.
Más información: folleto sobre Ainara Azpiazu Aduriz (pdf).
Haremos diferentes "asana"s a traves de los cuentos: tomando consciencia de la respiración, atendiendo a las diferentes emociones, y como no, trabajando músculos y articulaciones. Al final de la sesión, momento de descanso: se hará una pequeña relajación estirando y soltando el cuerpo, con intención de relajar completamente a los/as niños/as. Y a través de la imaginación, se dotará a los/as niños/as de un nuevo camino para aclarar deseos y dudas.
Ayudandonos de la imaginación de los cuentos trabajaremos el cuerpo y las emociones
YOGA + IPUINAK (cuentos) = YOGIPUINAK
Cuentos que conectarán con tu interior.
Nota: con fín de respetar el aforo, se repartirán invitaciones en el Haurtxoko una hora antes.
¿Qué son las constelaciones? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se usa un planisferio? ¿Cómo se distinguen a simple vista las estrellas de los planetas? Aprenderemos qué es un planisferio, cómo se utiliza y, con la ayuda de un programa informático, empezaremos a conocer el cielo y a reconocer las distintas constelaciones.
Edad: 6-12 años.
Plazo de inscripción: En el Centro Cultural Casares a partir del 2 de mayo.
El Servicio de Euskara del Ayuntamiento de Donostia/ San Sebastián en colaboración con las Comisiones de euskera de los barrios, pondrá en marcha el programa de ocio infantil “Parketarrak” en catorce barrios de la ciudad. El objetivo de Parketarrak incrementar el uso del euskera de las niñas y niños del barrio mientras están jugando en la calle o en el parque.
3-5 años: 17:00 horas
6-9 años: 18:00 horas
El Servicio de Euskara del Ayuntamiento de Donostia/ San Sebastián en colaboración con las Comisiones de euskera de los barrios, pondrá en marcha el programa de ocio infantil “Parketarrak” en catorce barrios de la ciudad. El objetivo de Parketarrak incrementar el uso del euskera de las niñas y niños del barrio mientras están jugando en la calle o en el parque.
3-5 años: 17:00 horas
6-9 años: 17:00 horas
El Servicio de Euskara del Ayuntamiento de Donostia/ San Sebastián en colaboración con las Comisiones de euskera de los barrios, pondrá en marcha el programa de ocio infantil “Parketarrak” en catorce barrios de la ciudad. El objetivo de Parketarrak incrementar el uso del euskera de las niñas y niños del barrio mientras están jugando en la calle o en el parque.
3-8 años: 17:00 horas
Una manera (verbal) de observar el entorno. Un lenguaje para leer el lugar y el momento: lo que se dice mediante las palabras y lo que las palabras dicen por sí mismas. Sobre el lugar, sobre la época.