Nota: la versión en castellano de esta obra se representará el 26 de mayo en el Teatro Principal.
Milagros, una mujer luminosa, se encuentra, en una residencia de ancianos, con Manuel, un hombre arisco y reticente. Ella ama la vida, él espera la muerte. Entre ambos surgirá una relación que transformará sus días y desvanecerá sus temores...
La obra es una reivindicación de la vida, de las últimas oportunidades; una reflexión sobre la dignidad y una invitación a exponerse... De narrativa realista, pero filtrada por el universo del cómic y el aroma del cine clásico, Argiaren Hautsa habla de esa otra vida que podríamos emprender mañana...
Miren Gojenola, Mikel Laskurain, Ander Iruretagoiena y Ane Salvador protagonizan esta obra de Luis Elizetxea, bajo la dirección de Mireia Gabilondo.
Muestras de los cursos de teatro impartidos en Lugaritz a lo largo del curso 2018-2019
24, viernes; 20:00. Antzerkia (Hastapena).
Exposición que reúne los dibujos originales del libro Mozoloaren bidea de Ainara Azpiazu Aduriz, dibujos en los que se basará el concurso de cuentos XIX. Lugaritz Ikertze Ipuin Lehiaketa.
Más información: folleto sobre Ainara Azpiazu Aduriz (pdf).
El club está dirigido a chicas y chicos de 9, 10 y 11 años, y tiene como objetivos fortalecer y mejorar la creatividad, el autocontrol, la autoestima, la empatía y las habilidades sociales.
Durante las sesiones, cada participante tendrá a su disposición una tablet con la que realizarán diferentes actividades. Los recursos que se utilizarán serán una gran variedad de cuentos y experiencias. Se trabajará de forma amplia la lectura (textual y audivisual) para promover y renovar la magia que las historias nos producen.
Guiado por el escritor Fernando Morillo
Las sesiones serán los siguientes viernes. 15 y 22 de marzo, 5 y 12 de abril, 10 y 24 de mayo.
En la última sesión de mayo, se propondrá la participación de los padres.
Gratis. Plazas limitadas. Es necesario inscribirse por mail: haurliburutegia@donostia.eus (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono).
Ciiclo de conferencias conmemorativas del centenrio de la creación de la revista Argia.
No está muy claro si cien años son muchos, sobre todo si amas y vives la poesía. Aunque fueran diez o veinte, con la utopía como norte, empeñarse constituye uno de los motores. Toda una proclama, sustanciada mediante la poesía y el canto: Alferrik dugu indarra, enpeinatzea ez bada libre (De nada sirve la fuerza, si empeñarse no es libre).
Visita guiada a cargo de Txemi Valdecantos.
Pequeño análisis de los artistas y las obras que aparecen en la exposición: Picasso, Miró, Dalí, Wharhol, ...
Salón de actos.
El Servicio de Euskara del Ayuntamiento de Donostia/ San Sebastián en colaboración con las Comisiones de euskera de los barrios, pondrá en marcha el programa de ocio infantil “Parketarrak” en catorce barrios de la ciudad. El objetivo de Parketarrak incrementar el uso del euskera de las niñas y niños del barrio mientras están jugando en la calle o en el parque.
3-5 años: 17:00 horas
6-9 años: 18:00 horas
El Servicio de Euskara del Ayuntamiento de Donostia/ San Sebastián en colaboración con las Comisiones de euskera de los barrios, pondrá en marcha el programa de ocio infantil “Parketarrak” en catorce barrios de la ciudad. El objetivo de Parketarrak incrementar el uso del euskera de las niñas y niños del barrio mientras están jugando en la calle o en el parque.
3-5 años: 17:00 horas
6-9 años: 17:00 horas
El Servicio de Euskara del Ayuntamiento de Donostia/ San Sebastián en colaboración con las Comisiones de euskera de los barrios, pondrá en marcha el programa de ocio infantil “Parketarrak” en catorce barrios de la ciudad. El objetivo de Parketarrak incrementar el uso del euskera de las niñas y niños del barrio mientras están jugando en la calle o en el parque.
3-5 años: 17:00 horas
6-9 años: 17:00 horas
El Servicio de Euskara del Ayuntamiento de Donostia/ San Sebastián en colaboración con las Comisiones de euskera de los barrios, pondrá en marcha el programa de ocio infantil “Parketarrak” en catorce barrios de la ciudad. El objetivo de Parketarrak incrementar el uso del euskera de las niñas y niños del barrio mientras están jugando en la calle o en el parque.
3-8 años: 17:00 horas
Castillo Suárez (Alsasua, 1976)es licenciada en Filología Vasca, y trabaja como técnica de euskara en la Mancomunidad de la Sakana. Ha publicado los poemarios Mugarri estaliak (Susa, 2000), Spam poemak (Elkar, 2004), Bala hutsak (Elkar, 2006), Souvenir (Elkar, 2008) y Urtebetetze festa (Elkar, 2012). El lector hallará una muestra de su poesía traducida al castellano en la antología Abrazando esa tierra (Lurralde hori besarkatuz).
Con un tono intimista, Castillo Suárez demuestra que posee la habilidad de conseguir la empatía del lector, de darle fuerza y singularidad a unas emociones que no dejan de ser comunes.
Un documental de Maider Oleaga. Un intento por descubrir quién fue Elbira Zipitria, política, conferenciante, profesora, euskaltzale y, entre otras cosas, una de las personas que trató de aclarar quién fue el inventor del paradigma NOR-NORI-NORK. El proyecto recibió la ayuda de Ikusmira Berriak, la subvención de Gobierno Vasco para el Desarrollo de Guiones, además de la ayuda para la Producción de Documentales de Creatividad.