Vamos a hacer un club de Lectura fácil en euskera en la biblioteca.
Objetivo: animar a las personas que tienen dificultades de lectura en euskera. Todos los libros se conseguirán en la biblioteca y se leerán en la misma. Y es gratuito.
En esta ocasión leeremos el libro Santiago bidearen misterioa de Fernando Morillo.
Actividad que consta de 5 sesiones, del 28 de mayo al 25 de junio, los martes a kas 19:00. Máximo 10 personas.
Plazo de inscripción: hasta el 27 de mayo. En la biblioteca o en esta dirección: amaraliburutegia@donostia.eus
+ info.: lecturafacileuskadi.net
Se trata de actividades y juego libre dirigidos a niños/as de entre 2 y 8 años a cargo de educadores en el Parque Kutxa Ekogunea.
De esta manera, mientras los niños y niñas pasan la tarde jugando al cuidado de educadores, los padres y madres podéis trabajar o disfrutar de vuestro tiempo libre.
¿CUÁNDO?
Este es un proyecto en colaboración con Euskarazko Wikipedia. En cuatro sesiones se creará una impresora para imprimir contenido de Wikipedia en euskara. Esta impresora se podrá programar por temas, para que imprima los artículos relacionados con un tema en concreto. La herramienta se usará en el encuentro Wikitopaketa que se celebrará el próximo julio en Hirikilabs.
Para construir esta impresora se usará una computadora Raspberry Pi, y mediante el lenguaje de programación Python se creará una aplicación especial para que identifique, clasifique y mande a imprimir los contenidos de Wikipedia. Además se diseñará la caja-impresora usando herramientas de fabricación digital.
Presentación, junto con diapositivas, del último libro de Edu Zabala. El título del libro es 'Aiako, Intxixua', lo ha localizado en Oarso Bidasoa y la magia juega un papel primordial en el mismo.
Los brujos son los protagonistas principales, pero no los únicos, ya que también aparecen vascones y celtas. En medio del triángulo que forman Aiako Harria, Jaizkibel y los montes Larrun, los celtas han creado una ciudad.