Visita guiada a la exposición Hello, Robot. El diseño entre el humano y la máquina
Esta visita es gratuita con la entrada a la exposición. Los tickets para la visita se pueden retirar desde 30 min antes en el mostrador.
A las 11:00 en euskera y a las 18:00 en castellano.
También se pueden concertar visitas guiadas para grupos en: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61 (de lunes a viernes, 12:00-14:00)
***
Actividad vinculada a la exposición Hello, Robot.
Consulta más actividades vinculadas a la exposición
Entre el 1 de julio y el 31 de agosto, como es habitual, el monte Urgull se convierte en uno de los protagonistas de la oferta de actividades de la ciudad gracias a las propuestas de sus tres centros y a la exposición sobre la ciudad.
El programa de actividades aunará ocio, naturaleza y cultura, y estará dirigido principalmente a público infantil.
Desde el 1 de julio estos tres centros de Urgull se abrirán de lunes a domingo.
Además, de lunes a viernes, a las 18:00, ofrecerán actividades: lunes y jueves en la Biblioteca, martes y miércoles en Natur Txokoa y viernes en la Casa de la Historia. Todas las actividades están dirigidas a niños y niñas de más de 5 años, son en euskera y con entrada libre hasta completar aforo.
La programación de Urgull comprende juegos, marionetas, cuentacuentos y animación a la lectura, así como talleres relacionados con el medio ambiente y la historia de la ciudad.
Kantu kontari es un espectáculo de pequeño formato protagonizado por un cuentacuentos y acompañamiento musical. Pensado para niñas y niños de entre 3 y 10 años, pretende desarrollar la capacidad de escucha a través de de la música y los cuentos.
Un año mas, la piedra de cerca de 135 kilos extraida de los acantilados de Igeldo será levantada por los harrijasotzailes en la plaza de la Trinidad. Participan: Jokin Eizmendi, Gorka Etxeberria, Aimar Galarraga, Imanol Illarramendi "Kortaberri", Mikel Lopetegi "Urra", Jagoba Otaegi, Xabier Peñagarikano "Peña", Josu Urbieta y Beñat Telleria "Telleria IV" .
Los conciertos o alardes de txistularis son algo tradicional en las fiestas de los pueblos y ciudades de Euskal Herria. El de San Sebastián se puso en marcha allá por el 1978 de la mano de Jose Ignazio Montes Astigarraga para que la Semana Grande tuviese un toque popular y contar con la presencia del txistu. Se celebra en la plaza de la Constitución y allí se dan cita alrededor de 80 txistularis venidos de diferentes partes de Euskal Herria. Asimismo, sobre el escenario, se pueden ver a un quinteto de metal, percusión, un coro y diversos dantzaris; todo ello bajo la dirección de Jose Ignazio Ansorena.
GAZTE NAGUSI HOLI FEST para dar la bienvenida a la Semana Grande: Oihan Vega, Ainhoa Larrañaga y Maria Redondo. Música, baile, juegos, premios... en el Boulevard.
El programa festivo de la Semana Grande 2019 integra actividades dirigidas a diversos tipos de público.
Cuenta con actividades insustituibles cuya sola presencia ya indica que estamos celebrando las fiestas de verano, entre ellas: los gigantes y cabezudos, el toro de fuego, el cañonazo de inicio, los fuegos artificiales y los conciertos de Sagües.
Acoge también actividades deportivas propias del verano y ofrece también actividades en las que el espectador participa de forma pasiva, asistiendo a las propuestas que diferentes grupos y artistas le ofrecen: el alarde de txistularis, los espectáculos de folklore, el teatro en la calle...
¿Y qué sería de la Aste Nagusia si no tuviese música? Son 8 los escenarios que, instalados en diferentes espacios de la ciudad, ofrecen la posibilidad de disfrutar de veladas de música al aire libre de los más variados estilos.
Toda la información: web oficial de Semana Grande de San Sebastián.