Entre el 1 de julio y el 31 de agosto, como es habitual, el monte Urgull se convierte en uno de los protagonistas de la oferta de actividades de la ciudad gracias a las propuestas de sus tres centros y a la exposición sobre la ciudad.
El programa de actividades aunará ocio, naturaleza y cultura, y estará dirigido principalmente a público infantil.
Desde el 1 de julio estos tres centros de Urgull se abrirán de lunes a domingo.
Además, de lunes a viernes, a las 18:00, ofrecerán actividades: lunes y jueves en la Biblioteca, martes y miércoles en Natur Txokoa y viernes en la Casa de la Historia. Todas las actividades están dirigidas a niños y niñas de más de 5 años, son en euskera y con entrada libre hasta completar aforo.
La programación de Urgull comprende juegos, marionetas, cuentacuentos y animación a la lectura, así como talleres relacionados con el medio ambiente y la historia de la ciudad.
Talleres de juego y deporte, con rugby y voley para niñas y niños de 8 a 12 años en la plaza Cataluña. Habrá hinchables para todas las edades.
Semana Grande. Sesión de bertsos. Bertsolaris: Unai Agirre Goia, Miren Artetxe, Unai Gaztelumendi Arandia, Maialen Lujanbio .
Elige temas: Unai Elizasu.
Organiza: Donostia Kultura
El inigualable y polifacético artista Sebastian Dunkerke les presenta un refinado espectáculo. Magia, humor y habilidad se combinan para hacerles pasar un rato agradable. Para ello cuenta con la inestimable colaboración de su peculiar ayudante, Panaiotis Fassoulas… o mejor dicho, con el intento de colaboración… en fin, que Panaiotis intentará ayudar, pero… Resumiendo, ustedes se darán cuenta rápidamente de que Panaiotis Fassoulas, lo único que conseguirá será complicar una y otra vez los intentos de Sebastian de sacar adelante el espectáculo Por desgracia, es el único ayudante que hay y la verdad es que el propio Sebastian es un mago y artista bastante calamitoso, por lo tanto… ¿dispuestos a reírse durante un buen rato?
Hai eta Hezi nos enseñará cómo podemos reciclar nuestros vaqueros para hacer una bolsa en la plaza Clara Campoamor.
Talleres deportivos y de juegos para niños y niñas entre 8 y 12 años en la plaza Cataluña. Habrá hinchables para niños y niñas de todas las edades.
Semifinales del XXVI torneo de Aste Nagusia de pelota a mano en la plaza de la Trinidad.La pelota a mano es una especialidad de la pelota vasca,que se juega tanto en frontón como en plaza libre. La pelota, que es de cuero, se golpea directamente con la mano,que se protege únicamente con esparadrapos y tela. Es un deporte que se puede jugar por parejas o en individual, y que consiste, básicamente, en que la pelota toque en el frontis antes de que dé dos botes en el suelo del frontón.
Goizaldi Dantza Taldea.El País Vasco, aún siendo pequeño en cuanto a territorio y población, posee una inmensa riqueza en el ámbito de las danzas populares.Gipuzkoa ha sido la cuna de innumerables danzas tradicionales vascas. Juan Inazio Iztueta Etxeberria, el gran maestro en danzas guipuzcoanas, además de interpretarlas, se dedicó con gran entusiasmo a la enseñanza de las mismas así como a organizar grupos de danza. Además, en 1824 escribió un libro sobre la diversidad y los distintos tipos de danzas tradicionales; hoy en día considerado el libro de referencia de las Danzas de Gipuzkoa. Después de Iztueta, fueron Juan Antonio Olano y Jose Lorenzo Pujana y Kandido Pujana, padre e hijo respectivamente, quienes se ocuparían de la enseñanza y divulgación de las danzas. A partir de las enseñanzas transmitidas por Kandido Pujana, en 1948 surgió el grupo Goizaldi Dantzari Taldea de la Dantza Eskola de Donostia (fundada en 1927). Posteriormente, la compañía Goizaldi Dantzari Taldea, además de las danzas de Gipuzkoa, se ha dedicado al aprendizaje y enseñanza de las principales danzas de todo Euskal Herria, tanto en el territorio vasco como en el resto del mundo. Fuera de Euskal Herria ha ganado tres veces el Primer Premio internacional: en 1956 en Gales, en 1960 en Cáceres y en 1961 en Gisors, Normandía. Entre los viajes al extranjero en los últimos años cabe destacar el realizado en verano de 2018 a Idaho (EEUU); allí participó en el festival de folclore Idaho International Summerfest, en la ciudad de Rexburg. Posteriormente, en la ciudad de Boise, junto con el grupo de danza Oinkari y el Euskal Etxea, organizó y celebró el I. Oinkari eta Goizaldiren Dantzari Eguna.
Fulanito y Menganito tienen todo preparado para recibir al “Gran Serruchof”. El piano afinado, los instrumentos a punto, el dinero para el artista… Pero cuando el concierto está a punto de comenzar, Serruchof avisa que no vendrá. Con recursos para todo, tratan de improvisar y…¡vaya lío!, en lugar de un Serruchof ¡hay dos!
El programa festivo de la Semana Grande 2019 integra actividades dirigidas a diversos tipos de público.
Cuenta con actividades insustituibles cuya sola presencia ya indica que estamos celebrando las fiestas de verano, entre ellas: los gigantes y cabezudos, el toro de fuego, el cañonazo de inicio, los fuegos artificiales y los conciertos de Sagües.
Acoge también actividades deportivas propias del verano y ofrece también actividades en las que el espectador participa de forma pasiva, asistiendo a las propuestas que diferentes grupos y artistas le ofrecen: el alarde de txistularis, los espectáculos de folklore, el teatro en la calle...
¿Y qué sería de la Aste Nagusia si no tuviese música? Son 8 los escenarios que, instalados en diferentes espacios de la ciudad, ofrecen la posibilidad de disfrutar de veladas de música al aire libre de los más variados estilos.
Toda la información: web oficial de Semana Grande de San Sebastián.