Manuel y Sandra tienen ya unos cuantos años casi cuarenta, y, a estas alturas de la vida, ninguno de ellos cumple con las condiciones que les impone la sociedad. No tienen hijos ni pareja, y andan tan escasos de dinero que no se pueden permitir comprar una vivienda. Por todo ello, se consideran perdedores, sin apenas esperanzas de que la situación cambie para ellos, al borde de la desesperación, como si no hubieran hecho méritos suficientes para vivir.
Pero la alegría de vivir no conoce límites; es más, no tiene nada que ver con los bienes materiales o con vivir según las reglas y costumbres que marca la sociedad. Somos nosotros quienes debemos decidir cómo debería ser nuestra vida. Siempre que seamos capaces de superar nuestros miedos y límites. Manuel y Sandra desean dejar de vivir en soledad. Viven tristes, pero quieren ser felices. ¿Lo conseguirán?
Producida por Txalo
Entre el 1 de julio y el 31 de agosto, como es habitual, el monte Urgull se convierte en uno de los protagonistas de la oferta de actividades de la ciudad gracias a las propuestas de sus tres centros y a la exposición sobre la ciudad.
El programa de actividades aunará ocio, naturaleza y cultura, y estará dirigido principalmente a público infantil.
Desde el 1 de julio estos tres centros de Urgull se abrirán de lunes a domingo.
Además, de lunes a viernes, a las 18:00, ofrecerán actividades: lunes y jueves en la Biblioteca, martes y miércoles en Natur Txokoa y viernes en la Casa de la Historia. Todas las actividades están dirigidas a niños y niñas de más de 5 años, son en euskera y con entrada libre hasta completar aforo.
La programación de Urgull comprende juegos, marionetas, cuentacuentos y animación a la lectura, así como talleres relacionados con el medio ambiente y la historia de la ciudad.
Manuel y Sandra tienen ya unos cuantos años casi cuarenta, y, a estas alturas de la vida, ninguno de ellos cumple con las condiciones que les impone la sociedad. No tienen hijos ni pareja, y andan tan escasos de dinero que no se pueden permitir comprar una vivienda. Por todo ello, se consideran perdedores, sin apenas esperanzas de que la situación cambie para ellos, al borde de la desesperación, como si no hubieran hecho méritos suficientes para vivir.
Pero la alegría de vivir no conoce límites; es más, no tiene nada que ver con los bienes materiales o con vivir según las reglas y costumbres que marca la sociedad. Somos nosotros quienes debemos decidir cómo debería ser nuestra vida. Siempre que seamos capaces de superar nuestros miedos y límites. Manuel y Sandra desean dejar de vivir en soledad. Viven tristes, pero quieren ser felices. ¿Lo conseguirán?
Producida por Txalo
Muxi y Tomax han ido a la playa. Mientras Tomax juega, Muxi lee en el periódico que queda la última ballena vasca. A duras penas, Muxi convence a Tomax para ir a ayudar a esa última ballena. Cogen el barco del abuelo y van a Canadá, donde intentarán salvar a la última ballena en peligro por los plásticos y por la contaminación.Una obra salpicada de humor, magia, canciones y juegos.
HATOR MAGIARA es un espectáculo de magia familiar en euskera propuesto por el Mago Tor. Son espectáculos para toda la familia donde el humor y la participación acompañan a la magia. El espectáculo de magia que quieren ver los niños. Hator Magiara es un espectáculo diseñado expresamente para ellos. No serán meros espectadores. Reirán y se sorprenderán, verán y harán magia, participarán directamente incluso controlando ellos mismos el rumbo del espectáculo!
Porque los niños no quieren sólo ver magia. Quieren hacer magia. Por eso, Hator Magiara es el espectáculo ideal para ellos.
El programa festivo de la Semana Grande 2019 integra actividades dirigidas a diversos tipos de público.
Cuenta con actividades insustituibles cuya sola presencia ya indica que estamos celebrando las fiestas de verano, entre ellas: los gigantes y cabezudos, el toro de fuego, el cañonazo de inicio, los fuegos artificiales y los conciertos de Sagües.
Acoge también actividades deportivas propias del verano y ofrece también actividades en las que el espectador participa de forma pasiva, asistiendo a las propuestas que diferentes grupos y artistas le ofrecen: el alarde de txistularis, los espectáculos de folklore, el teatro en la calle...
¿Y qué sería de la Aste Nagusia si no tuviese música? Son 8 los escenarios que, instalados en diferentes espacios de la ciudad, ofrecen la posibilidad de disfrutar de veladas de música al aire libre de los más variados estilos.
Toda la información: web oficial de Semana Grande de San Sebastián.
Sinopsis: Justo antes de salir de vacaciones, Patricio, el padre de la familia Etxebeste, recibe una llamada del banco para comunicarle que no tienen dinero y que todas sus cuentas han sido embargadas. Patricio decide no comentar nada al resto y salir como si nada, cargan las maletas en el coche, se despiden de los vecinos y se marchan rumbo a Marbella. Al poco rato de emprender el viaje, Patricio se desvía de la carretera para anunciar a toda la familia el nuevo plan: pasarán las vacaciones en casa, sin salir, para que todos los del pueblo sigan creyendo que están en la playa disfrutando del sol.
Suaia eta Ama Rebel es una banda de reggae fundada en 2016. Formada por siete componentes y con sede en Bizkaia. Sus componentes han tomado parte en diversos proyectos: Kodigo Norte, Esne Beltza, Potato, Lone Ark, Early Reflections, Gobeo Bay, Aiaraldeko Soinu Sistema, The Cherry Boppers… Suaia eta Ama Rebel no se limita a un único estilo, ni siquiera el entretenimiento es su objetivo; reggae, dancehall, roots, rub-a-dub… todo ello se enmarca en proporcionar voz y transmitir el mensaje de los marginados, de los excluidos sociales y manteniendo las raíces reivindicativas del reggae así como el compromiso con el euskera.
Romería de la mano del grupo Ezten Giro.