Los grupos que actuarán este año son:
Izaki Gardenak: Se formó en 2012 para dar forma a los temas que Jon Basaguren había compuesto. En noviembre de 2018 publicaron Dena Oskol, disco que han presentado en diferentes escenarios este 2019.
Serge: Después de publicar ocho trabajos discos con los grupos Eraso! y Osso, Sergio Ruiz inicia su camino en solitario. Se trata de un disco-libro con poemas de Gari Berasaluze.
Onki Xin: Es el nuevo proyecto musical de Fer Zapo (voz de El Corazón del Sapo, Estricalla y Kuraia, entre otras bandas) y Zigor DZ (miembro de Selektah Kolektiboa y Esne Beltza).
Sega Sound Killers: Grupo de música electrónica -aunque sus integrantes vienen del rock- que da mucha importancia a lo visual. Formado por Iñaki Altolagirre Matxet, Eneko Larrañaga, Eneko Lusar y EKTZ DJ.
Dentro de las actividades organizadas dentro del Día del Euskera, habrá romería con la colaboración de la Escuela de Música y Danza Municipal, a las 18:00h horas en la plaza de la Constitución. En las labores de dinamización estarán Jone Muniategiandikoetxea y Klaudia Erentxun.
Lectura con acompañamiento musical del texto Azken aurreko manifestua de Harkaitz Cano.
Entrevista de Anjel Lertxundi a Harkaitz Cano con lectura de textos por Iraia Elias con acompañamiento musical de Hatxe.
Nota del 21 de noviembre: las entradas se pusieron a la venta a las 11:30 horas y se agotaron con rapidez.
Leire Bilbao: "Desde el mismo momento de la creación, la tierra comenzó a girar, bailando alrededor de sí misma y del sol. Los animales también bailan alrededor de la tierra. También nosotros antes de ser dueños de la palabra bailamos como los caballos, los delfines y las mariposas. Bailamos para expresar alegrías y penas. Bailamos cuando nos lo pide el cuerpo. Para celebrar nuestra cultura y renovar los ritos. Para poner en movimiento aquello que somos. Estirando las piernas, moviendo la cintura, batiendo las alas e incluso debajo del agua. Ven a bailar, saca a la plaza ese animal que llevas dentro".
Más información: Pirritx, Porrotx eta Marimotots
Taller de artista sobre animles prehistóricos. Kiputz fue un abismo en la prehistoria, una trampa para muchos animales. Viajaremos a la prehistoria y reconstruiremos el cráneo de alguno de estos animales con la ayuda de la escultora Cova Orgaz.
Edad: 6-12 años
Actividad vinculada a la exposición Kiputz. Un abismo en la Prehistoria.
******
Entradas a la venta a partir del 1 del mes. Este año, por primera vez, las socias y socios podrán adquirir las entradas para todo el programa desde el principio, con un descuento del 10%.
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa del curso 2019/2020 (pdf).
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Visita guiada a la exposición Diseño de sistemas: La escuela de Ulm y el diseño de Braun.
Esta visita es gratuita con la entrada a la exposición. Los tickets para la visita se pueden retirar desde 30 min antes en el mostrador.
A las 11:00 en euskera y a las 18:00 en castellano.
También se pueden concertar visitas guiadas para grupos en: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61 (de lunes a viernes, 12:00-14:00)
***
Actividad vinculada a la exposición Diseño de sistemas: La escuela de Ulm y el diseño de Braun.
Consulta más actividades vinculadas a la exposición
Imagen: Otl Aicher, Hans Conrad. Pabellón de Braun, exposición de la radio. Frankfurt, 1959 © HfG-Archiv, Ulm.
Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Coloquio y photocall: Lorea Intxausti (June), Xanti Korkostegi (Igor), Markel Sainz (Danel), Xabi Zabaleta (productor ejecutivo).
Del 29 de noviembre al 4 de diciembre habrá en el museo una programación especial vinculada al Día del Euskera. Consulta aquí toda la oferta.
El Día del Euskera en Donostia, barrio a barrio
Ainhoa Larrañaga, Iker Lauroba (contrabajo, guitarra), Amaia Miranda (guitarra), Garazi Esnaola (piano), Haritz Lauroba (batería).
El concierto será en la iglesia
Del 29 de noviembre al 4 de diciembre habrá en el museo una programación especial vinculada al Día del Euskera. Consulta aquí toda la oferta.
El Día del Euskera en Donostia, barrio a barrio
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...