Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Vamos a hacer un club de Lectura fácil en euskera en la biblioteca.
Objetivo: animar a las personas que tienen dificultades de lectura en euskera. Todos los libros se conseguirán en la biblioteca y se leerán en la misma. Y es gratuito.
En esta ocasión leeremos el libro Rif mendietako ura de Montse Flores Pallarés.
+ info.: Irakurketa erraza
Visita guiada a la exposición Diseño de sistemas: La escuela de Ulm y el diseño de Braun.
Esta visita es gratuita con la entrada a la exposición. Los tickets para la visita se pueden retirar desde 30 min antes en el mostrador.
A las 11:00 en euskera y a las 18:00 en castellano.
También se pueden concertar visitas guiadas para grupos en: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61 (de lunes a viernes, 12:00-14:00)
***
Actividad vinculada a la exposición Diseño de sistemas: La escuela de Ulm y el diseño de Braun.
Consulta más actividades vinculadas a la exposición
Imagen: Otl Aicher, Hans Conrad. Pabellón de Braun, exposición de la radio. Frankfurt, 1959 © HfG-Archiv, Ulm.
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
Ilustradora y artista gráfica, suele trabajar sobre temas que leimportan siempre desde una perspectiva crítica y llena de ironía. Le gusta experimentar con diferentes técnicas y se muevo de lo manual a lo digital.
La reivindicación social suele ser el centro de su trabajo. Las injusticias, el sexismo o el racismo son temas sobre los que le gusta trabajar.
En esa labor de reivindicación los estampados han tenido siempre una labor muy importante comportándose como reflejo puro de una cultura visual y reflejando una multiculturalidad.
En esta ocasión quiere utilizar los estampados como medio protagonista y dotarlos de una entidad artística propia para reflejar la sociedad de hoy en día, una sociedad muchas veces injusta y sin sentido.
Éramos, somos y seremos radicales. Queremos llevarle la contraria a la gente que cree que segundas partes nunca fueron buenas. Con la misma pasión de la primera vez, sin corsés y con ganas de llenar los pasamontañas de nuevos contenidos, manteniendo el formato bertso/monólogo.
Deseamos contar y cantar sobre la etiqueta "joven promesa", la vejez, los cambios del cuerpo, la sexualidad, el mercado patriarcal, la interseccionalidad, el miedo, la violencia y otras muchas cuestiones que rodean nuestra vida, con el feminismo como eje, y con humor. Con humor, por tanto, seriamente.
FICHA TÉCNICA: