Dinamiza: Edu Zabala.
El libro está disponible en las bibliotecas de Donostia Kultura.
En la biblioteca.
© Rainer Werner Fassbinder Foundation
RFA. Dirección: Rainer Werner Fassbinder. Producción: R. W. Fassbinder / antiteater-X-Film, Janus Film und Fernsehen, ZDF. Guion: R. W. Fassbinder, basado en la obra de teatro de Marieluise Fleisser. Fotografía: Dietrich Lohmann. Música: Peer Raben. Montaje: Thea Eymèsz. Intérpretes: Hanna Schygulla, Harry Baer, Irm Hermann, Rudolf Waldemar Brem, Walter Seldmayr.
IDIOMA: alemán / SUBTÍTULOS: euskera
Un grupo de zapadores del Ejército llega a la tranquila localidad de Ingolstadt para construir un puente. Su presencia se convierte enseguida en la principal atracción para la población local. Berta, que trabaja como criada en casa del señor Unertl y lleva tiempo rechazando las proposiciones de su hijo, Fabian, comienza a salir con uno de los soldados, lo que despierta los celos de este.
Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
“El trabajo que se presenta es el resultado del cruce de caminos entre una artista visual, un poeta y un músico. Un relato que surge de la combinación tierra- bosque-cuerpo, y se teje al ritmo de la vida. Respetando tiempos. Fluye con encuentros y separaciones, mediado por el azar y la necesidad de amar, de libertad.
El punto de partida es una correspondencia entre Eli Garmendia y Roberto Ruiz Antúnez, con la música del letón Peteris Vasks como inspiración y telón de fondo. Un diálogo creativo mediado por texto e imagen. Cada fotografía suscita intuiciones, versos y palabras que contienen a su vez otras imágenes. Ambos -fotógrafa y poeta- emplean la música como catalizador de sus intuiciones. Hay un tránsito hacia lo desconocido e inexplorado en este diálogo. El vídeo se realiza desde un único punto de vista, casi parece que la fotografía necesitara extenderse en el tiempo, pero sin llegar a convertirse en imagen en movimiento…
Esta obra ofrece una puerta de entrada en el bosque dormido que permanece latente en lo profundo de cada ser. Y desde su verdad, misterio y belleza nos invita a escuchar el latido de nuestras pisadas, de nuestra incertidumbre.”
Ilustradora y artista gráfica, suele trabajar sobre temas que leimportan siempre desde una perspectiva crítica y llena de ironía. Le gusta experimentar con diferentes técnicas y se muevo de lo manual a lo digital.
La reivindicación social suele ser el centro de su trabajo. Las injusticias, el sexismo o el racismo son temas sobre los que le gusta trabajar.
En esa labor de reivindicación los estampados han tenido siempre una labor muy importante comportándose como reflejo puro de una cultura visual y reflejando una multiculturalidad.
En esta ocasión quiere utilizar los estampados como medio protagonista y dotarlos de una entidad artística propia para reflejar la sociedad de hoy en día, una sociedad muchas veces injusta y sin sentido.
Cada miércoles realizamos talleres en los que podremos descubrir diferentes temáticas que abordamos en la biblioteca de creación de Tabakalera, Ubik. Dirigidos a niños y niñas, impulsamos la creación y pasar el tiempo de forma divertida.
Tema de hoy: Filmmaker, construye tu película
Ubik, Tabakalera
On Fail[l]ed Tales and Ta[y]lors adopta la ineficiencia, el agotamiento, lo incompleto, el error y el fracaso como marcos de carácter conceptual y metodológico, y como principios estéticos y políticos, invitando a artistas y colectivos cuyos proyectos pretenden cuestionar los estándares dominantes dentro y fuera del arte.
En 2018 comenzó 2deo a impulsar la experimentación en la producción audiovisual. Desde entonces ha tenido dos convocatorias públicas. Durante dos años ha trabajado con diferentes proyectos, en los que analiza contenidos, características y necesidades, ofrece apoyo de profesionales y pone a su disposición recursos tecnológicos. El objetivo de 2deo es trabajar la experimentación en todos los ámbitos de la producción; en los procesos creativos, la difusión, los formatos, la estética y la tecnología.
Un grupo de zapadores del Ejército llega a la tranquila localidad de Ingolstadt para construir un puente. Su presencia se convierte enseguida en la principal atracción para la población local. Berta, que trabaja como criada en casa del señor Unertl y lleva tiempo rechazando las proposiciones de su hijo, Fabian, comienza a salir con uno de los soldados, lo que despierta los celos de este.
El eje central de la sesión será el repaso en las biografías de dos participantes. Además de su parte pública / conocida, la idea es hablar sobre sus vidas. En la biografía se le ofrecerá especial atención a la evolución de la relación con los idiomas en su vida. Anécdotas, sucesos llamativos, vivencias...
Invitados: Olatz Salvador (músico) y Telmo Trenor (DJ)
La periodista Leire Palacios será la moderadora.
Joseba Arlegi nos mostrará su viaje durante el 2018 por el oeste de Canadá y de Estados Unidos, especialmente las escaladas que realizó y todos los parques nacionales que pudo visitar.
Salón de Actos.