Juan y Laura. Laura y Juan. Dos formas de entender la vida, y de enfrentarse a ella. Son polos totalmente opuestos. Y, cómo no, se aman. Se conocieron en el instituto, y ahora, en una crisis de los 30 eterna, vuelven a encontrarse, y durante una noche se suceden los recuerdos y los sueños, especialmente aquellos que no se cumplieron, mientras el espectador pasa de la carcajada a la reflexión: ¿hemos crecido demasiado rápido? ¿O no hemos crecido en absoluto? ¿Somos niños con ropa de adultos? ¿O adultos que buscan desesperadamente volver a ser niños? ¿Qué demonios espera de nosotros la vida? Esta vida que son sueños, y risas, y llantos, y silencios, y miradas, y amor, y falta de amor, y exceso de amor, y amor imposible.
Y todo eso es Moko zorrotza.
Más información: Txalo Produkzioak
El célebre conde Xaguxarroski ha invitado a almorzar a los tres payasos. Estos acuden felices a la cita, pero pierden el apetito cuando conocen la verdadera motivación del conde: chuparles la sangre. ¿Conseguirán Txirri, Mirri y Txiribiton escapar del castillo o será demasiado tarde?
Edad: +3.
Más información: Txirri, Mirri eta Txiribiton
Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Taller creativo infantil
Edad: 4-8 años.
La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61 (de lunes a viernes, 12:00-14:00).
******
Este año, por primera vez, las socias y socios podrán adquirir las entradas para todo el programa desde el principio, con un descuento del 10%.
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa del curso 2019/2020 (pdf).
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Teatro de sombras. Hoy en día el teatro es una técnica en auge y cada vez más se comienza a valorar su importancia en el proceso de crecimiento académico desde la infancia. En esta nueva iniciativa dirigida a los niños y niñas, además de impulsar la promoción social y el encuentro de las personas en un ambiente creativo como alternativa de ocio, se tiene en cuenta la perspectiva interseccional para poder antender todas las diferentes necesidades y perfiles como el bilingüismo. Utilizando materiales sencillos y manejables, podrán crear sus propios títeres y estructuras, para a continuación darles vida. De esta forma, no es solo un taller de manualidades, sino un taller de experimentación y juego imaginativo.
Edad: 5-12 años.
2 turnos: 17:30 / 18:30
+ info.: Zurrunka Teatro
Entradas gratuitas el mismo día en el centro cultural a partir de las 17:00 horas, hasta completar aforo.
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
“El trabajo que se presenta es el resultado del cruce de caminos entre una artista visual, un poeta y un músico. Un relato que surge de la combinación tierra- bosque-cuerpo, y se teje al ritmo de la vida. Respetando tiempos. Fluye con encuentros y separaciones, mediado por el azar y la necesidad de amar, de libertad.
El punto de partida es una correspondencia entre Eli Garmendia y Roberto Ruiz Antúnez, con la música del letón Peteris Vasks como inspiración y telón de fondo. Un diálogo creativo mediado por texto e imagen. Cada fotografía suscita intuiciones, versos y palabras que contienen a su vez otras imágenes. Ambos -fotógrafa y poeta- emplean la música como catalizador de sus intuiciones. Hay un tránsito hacia lo desconocido e inexplorado en este diálogo. El vídeo se realiza desde un único punto de vista, casi parece que la fotografía necesitara extenderse en el tiempo, pero sin llegar a convertirse en imagen en movimiento…
Esta obra ofrece una puerta de entrada en el bosque dormido que permanece latente en lo profundo de cada ser. Y desde su verdad, misterio y belleza nos invita a escuchar el latido de nuestras pisadas, de nuestra incertidumbre.”
Ilustradora y artista gráfica, suele trabajar sobre temas que leimportan siempre desde una perspectiva crítica y llena de ironía. Le gusta experimentar con diferentes técnicas y se muevo de lo manual a lo digital.
La reivindicación social suele ser el centro de su trabajo. Las injusticias, el sexismo o el racismo son temas sobre los que le gusta trabajar.
En esa labor de reivindicación los estampados han tenido siempre una labor muy importante comportándose como reflejo puro de una cultura visual y reflejando una multiculturalidad.
En esta ocasión quiere utilizar los estampados como medio protagonista y dotarlos de una entidad artística propia para reflejar la sociedad de hoy en día, una sociedad muchas veces injusta y sin sentido.
Las vacaciones están a punto de llegar y ¿no sabes qué hacer? Di las palabras mágicas y un nuevo universo se abrirá ante tus ojos: biónico, taumatropo, hama-cuco, castillos, estampas y... ¡¡clic!!” ¡Encontrarás diversión sin fin!
Si quieres inscribirte en uno o más talleres de Ubik, escribe a esta dirección ubik@tabakalera.eu y facilita estos datos:
Nombre- apellido/ Taller en el que quieres participar (Día/hora) Fecha de nacimiento/ Datos del tutor (Nombre-apellido, D.N.I. )
Dinamiza: Miren Camisón
Para niñas y niños de 8 a 12 años.
Inscripción gratuita en la biblioteca a partir del 2 de diciembre.
Cotillón infantil y juvenil, 8-14 (sin adultos) con DJ Mikeltxi.
NOTA: las invitaciones ser repartirán a partir de las 11:00 DE LA MAÑANA.
Espectáculo de magia con Eriz Magoa.
Edad: 5+
11:00 Reparto de invitaciones.
Las vacaciones están a punto de llegar y ¿no sabes qué hacer? Di las palabras mágicas y un nuevo universo se abrirá ante tus ojos: biónico, taumatropo, hama-cuco, castillos, estampas y... ¡¡clic!!” ¡Encontrarás diversión sin fin!
Si quieres inscribirte en uno o más talleres de Ubik, escribe a esta dirección ubik@tabakalera.eu y facilita estos datos:
Nombre- apellido/ Taller en el que quieres participar (Día/hora) Fecha de nacimiento/ Datos del tutor (Nombre-apellido, D.N.I. )
En este taller dirigido a jóvenes den entre 12 y 18 años analizaremos la identidad individual y colectiva. En esta ocasión contamos con la colaboración de la ilustradora Ainara Azpiazu ‘Axpi’. Mediante la ilustración mostraremos nuestra identidad, para luego crear chapas.
En el proceso que los adolescentes crean la identidad plantearemos varias preguntas para visualizar el yo y el nosotros: ¿quién soy yo para las demás? ¿Quiénes somos nosotros en el contexto de la ciudad? Analizaremos la identidad tanto de forma individual como colectiva e intentaremos plasmarla mediante las artes gráficas.
Trabajaremos la ilustración con la ayuda de ‘Axpi’, aprenderemos técnicas y metodologías para que cada una pueda expresar su forma de ser mediante ilustración y finalmente crearemos una imagen colectiva. Con este material haremos chapas para llevar en el pecho.