Taller creativo infantil vinculado a la exposición Diseño de sistemas: Escuela de Ulm y compañía Braun.
Edad: 6-10 años.
La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61 (de lunes a viernes, 12:00-14:00).
******
Este año, por primera vez, las socias y socios podrán adquirir las entradas para todo el programa desde el principio, con un descuento del 10%.
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa del curso 2019/2020 (pdf).
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Tomando como eje canciones en euskera, quienes se participen activarán el cuerpo y la voz, bailando y cantando.
Las entradas se repartirán con invitaciones a partir de las 16:00 del mismo día.
Edad:+4 años
******
Este año, por primera vez, las socias y socios podrán adquirir las entradas para todo el programa desde el principio, con un descuento del 10%.
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa del curso 2019/2020 (pdf).
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
“El trabajo que se presenta es el resultado del cruce de caminos entre una artista visual, un poeta y un músico. Un relato que surge de la combinación tierra- bosque-cuerpo, y se teje al ritmo de la vida. Respetando tiempos. Fluye con encuentros y separaciones, mediado por el azar y la necesidad de amar, de libertad.
El punto de partida es una correspondencia entre Eli Garmendia y Roberto Ruiz Antúnez, con la música del letón Peteris Vasks como inspiración y telón de fondo. Un diálogo creativo mediado por texto e imagen. Cada fotografía suscita intuiciones, versos y palabras que contienen a su vez otras imágenes. Ambos -fotógrafa y poeta- emplean la música como catalizador de sus intuiciones. Hay un tránsito hacia lo desconocido e inexplorado en este diálogo. El vídeo se realiza desde un único punto de vista, casi parece que la fotografía necesitara extenderse en el tiempo, pero sin llegar a convertirse en imagen en movimiento…
Esta obra ofrece una puerta de entrada en el bosque dormido que permanece latente en lo profundo de cada ser. Y desde su verdad, misterio y belleza nos invita a escuchar el latido de nuestras pisadas, de nuestra incertidumbre.”
Hace un tiempo que alguien robó todos los libros de recetas del mundo y ya nadie puede cocinar. La gente solo come hamburguesas en las miles de Amonioburguers que se han abierto desde entonces.
Juan Mari es cocinero. Su restaurante no va bien. El banco se va a quedar con el local si no paga lo que debe. Mientras, sus hijos Hansel y Gretel apuestan a un amigo que son capaces de adentrarse en el bosque de San Jamás para demostrar que son mentira todas las cosas que se dice que suceden.
Según cuenta la leyenda, en ese bosque existe un árbol que da manzanas de caramelo y quien las prueba no vuelve a salir nunca de él. Hansel y Gretel se pierden en el bosque. Ander se deja guiar por un pájaro de color amarillo. El árbol en el que está posado el pájaro empieza a dar manzanas de caramelo. Ander está muerto de hambre y muerde una. Se lo traga la tierra. Greta prueba otra y también se la traga la tierra...
Edad: +6 años
Con motivo del Día Internacional del Euskera (3 de diciembre) hemos organizado un gran karaoke.
Además de cantar, bailaremos y nos lo pasaremos genial, ¡animaos!
Edad: 3-11 años