Ciclo de conferencias organizado para profundizar, desde diferentes perspectivas, en las obras de arte de la exposición permanente del museo.
Actividad enmarcada en las Jornadas Europeas de Patrimonio.
Gratuito, requiere reservar plaza vía web. Enlace arriba.
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
La propuesta que hacen desde el área de Arte Contemporáneo se basa en el diálogo entre vanguardia y tradición a través de la sonoridad de tres instrumentos musicales como el acordeón, el violín y el clarinete bajo.
Dos acercamientos o experiencias sensibles que abarcando un amplio espectro temporal hacen de este concierto una ocasión para entender y profundizar en la dialéctica de lo nuevo y lo antiguo.
Proponen a dos músicos del contexto cercano y al clarinete bajista Carlos Taroncher que, a partir de su relación con estos instrumentos musicales, la improvisación y la interpretación de un repertorio musical con genealogías muy precisas, reflexionan sobre el ejercicio de la escucha como algo ligado a las técnicas que desarrollan para sus creaciones e interpretaciones musicales y las relaciones que en ellas se establecen entre el pasado, la tradición y un presente que es imposible de retener de forma aislada.