La idea de Prokófiev era acercar la música sinfónica de una manera divertida a los niños y así compuso la sinfonía e hizo la adaptación del cuento.
Edad: + 6 años.
Nota: Para conseguir invitaciones para los eventos infantiles, será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural en el que será el espectáculo (máximo 4 invitaciones).aietekulturetxea@donostia.eus
El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes del evento y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
Para acceder al recinto el uso de la mascarilla será obligatorio para todos y todas.
El cementerio de Polloe está repleto de historia, arte y curiosidades. Esta visita ofrece la posibilidad de conocer cada uno de sus rincones.
En esta visita cultural de 90 minutos guiada por OH MY WALK! (ohmywalk.com), tendremos la oportunidad de sumergirnos en los misterios de diferentes sepulturas, en historias olvidadas y saber más sobre célebres personajes de la ciudad.
Obligatoria inscripción
Inscripción: Por email a través de polloe@donostia.eus o por teléfono (943 48 35 40). Las visitas tendrán un número limitado de asistentes: 5 personas como mínimo y 10 personas como máximo.
Lugar de encuentro: Entrada principal del Cementerio de Polloe - Barrio de Egia.
Nota: En caso de lluvia se celebrará la visita.
¡Han desaparecido los tres cerditos! Los hechos no están nada claros, pero parece que el lobo los ha hecho desaparecer... En los periódicos se difunde esta noticia y todo el pueblo dice que el lobo es culpable.
Los detectives Fernández y Fernández inician la investigación. Visto el panorama, el lobo está obligado a recorrer un largo camino y dejar atrás su país. Un cazador protege la frontera. Caperucita se dirige a casa de la abuela, acompañado por el cazador a cambio de un beso.
Edad: +6 años
Es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural (larrotxenekulturetxea@donostia.eus) y se podrán solicitar hasta un máximo de 4 invitaciones.
El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes y la recogida de invitaciones sera hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, incluidos los menores de entre 0-5 años.
Cuerpos enredados, una oportunidad para conocer el museo, sus obras de arte y las historias que nos cuentan a través de nuestro propio cuerpo. Las obras cobrarán vida utilizando para ello nuestra imaginación y nuestros movimientos.
San Telmo zure kasaEn el curso 2020/2021, adaptándose a la situación actual, el museo no organizará los habituales talleres familiares; no obstante, en su lugar, los fines de semana pondrá a disposición de las familias propuestas para disfrutar de San Telmo de forma autónoma. A través de juegos, dinámicas, manualidades el museo propondrá adentrarse en la cultura vasca, el mundo actual, el arte y las exposiciones temporales.
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? El material para realizar la actividad estará disponible los viernes en el museo y en la web.
Se repartirá gratuitamente con la entrada al museor
Estarán en euskera y castellano.
La actividad se podrá realizar tanto en el museo, como fuera de él al acabar la visita.
No hace falta reservar.
Visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull
10:30 en euskera 18:00 en castellanoLa visita guiada es gratuita, pero requiere reservar plaza vía web. Enlace arriba.
Aforo limitado.
Traste es un gran instrumento de pestañas lleno de detalles más o menos misteriosos de madera y metal, con piezas de plástico y juguetes trasnochados, algo de mimbre y cacharros del pueblo sampleados. Traste suena y también se ve mientras se cuelan perros y otros bichos de fondo. Se toca al aire libre contra el suelo, el cielo o la pared, junto a un olivo o un gran pino. Traste se toca en diferido, repetidamente y repica incluso durante las tormentas de verano.
Ane, la hija de una vigilante de seguridad de las obras del TAV, ha desaparecido hace dos días y sus padres, separados y con problemas de comunicación, han empezado a buscarla nerviosos y preocupados.
La película parte de una imagen: un preso vuelve a su celda años después de haber dejado atrás la cárcel de Pamplona. Ese día van a iniciar el derribo definitivo de la cárcel. El preso debería estar contento; sin embargo, recluido en su celda, se echa a llorar. Ahí en esa celda es donde el preso pasó 2 años y 4 meses de su vida por ser insumiso.