Nota del 21 de octubre: Debido a las medidas de seguridad tomadas en Navarra a causa de la Covid 19, el concierto queda suspendido. Pedimos disculpas por las molestias que esta suspensión pueda ocasionar.
Fermin Balentzia se basa en hechos conmovedores para crear sus canciones. Composiciones sencillas pero de contenido profundo. Así han sido creadas muchas de sus canciones que han pasado al canto popular: Navarra tiene cadenas, El pantano de Lumbier, Alto Loiti... canciones que hablan de represión, solidaridad, libertad y lucha.
EEUU. Dirección: Richard Attenborough. Producción: Joseph E. Levine, Richard P. Levine / 20th Century Fox. Guion: William Goldman. Fotografía: Victor J. Kemper. Música: Jerry Goldsmith. Montaje: John Bloom. Intérpretes: Anthony Hopkins, Ann-Margret, Burgess Meredith, Ed Lauter, Jerry Houser, David Ogden Stiers.
IDIOMA: inglés / SUBTÍTULOS: euskera
Tras perder el favor del público en los últimos tiempos, el mago Corky decide dar un giro a su carrera y volver a actuar en compañía de su muñeco Fats, con el que dio sus primeros pasos en el mundo del espectáculo años atrás. Su nuevo show como ventrílocuo se convierte en un gran éxito y está a punto de firmar un importante contrato con una cadena de televisión. Un poco abrumado decide irse a pasar unos días a un complejo veraniego junto a un lago donde pasó mucho tiempo de pequeño. Richard Attenborough dirige a Anthony Hopkins en esta versión de una novela de Wiliam Goldman adaptada por él mismo.
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
A través de esta práctica respetuosa con tu cuerpo y tus características personales, hayas o no practicado yoga con anterioridad, vas a encontrar un espacio para habitar tu cuerpo y escuchar tu respiración, de manera que cada uno a su ritmo pueda disfrutar con conciencia plena del aquí y ahora.
En las sesiones mensuales de tertulia literaria Euskal literatura goza! dinamizadas por Edu Zabala, nos juntamos para charlar en torno a un libro en euskera.
En esta ocasión trataremos el libro Aitaren etxea de Karmele Jaio.
Más información sobre la autora
En que biblioteca encontrar el libro
Aforo limitado.
Próxima sesión: Analfabetoa de Iñigo Astiz, el 7 de diciembre de 2020.
Puppet Master (1989)
EEUU. Dirección: David Schmoeller. Duración: 93 min
IDIOMA: inglés / SUBTÍTULOS: euskera
André Toulon es un famoso titiritero que ha encontrado una fórmula utilizada por los egipcios en el tiempo de los faraones mediante la que es posible dar vida a los muertos, en este caso a sus muñecos, que se convierten en unas criaturas asesinas sedientas de sangre. Un grupo de nazis nostálgicos está detrás de su descubrimiento, y acorralado por ellos Toulon se suicida. Años después, cuatro personas con poderes psíquicos son convocadas a un hotel. Charles Band produce esta película que inaugura una de las sagas más prolíficas del terror contemporáneo, compuesta hasta el momento por otras diez películas más.
+
The Queen of Black Magic (2020)
Indonesia. Dirección: Kimo Stamboel. Duración: 100 min
IDIOMA: indonesio / SUBTÍTULOS: euskera, inglés
Los blogs más irredentos describen a los Mo Brothers como "la joya de la corona del terror indonesio". Insisten en que su cine es crudo, violento, pero no desprovisto de humor y sitúan sus influencias, faltaría más, en EEUU y Japón. Los Mo Brothers son Timo Tjahjanto y Kimo Stamboel. Este último presenta en la Semana su segundo trabajo en solitario (el año pasado ya se proyectó el primero, DreadOut). Tanto él como nosotros pisamos terreno conocido: un viejo orfanato. Es ahí donde nos daremos un festín de sangre, orugas, abusos, anoréxicas que se rebanan sus inexistentes michelines, niños tiroteados (solo perdigones, tranquilidad). Dicen que el espíritu de Freddy Krueger no anda lejos. Y tampoco el de Clive Baker. Pues mejor que mejor.
Indonesia. Dirección: Kimo Stamboel. Producción: Gope T. Samtani / Rapi Films, Sky Media. Guion: Joko Anwar. Fotografía: Patrick Tashadian. Música: Fajar Yuskemal, Yudhi Arfani. Montaje: Arifin Cuunk. Intérpretes: Ario Bayu, Hannah Al Rashid, Zara JKT48, Ari Irham, Muzakki Ramdhan, Shenina Cinnamon, Giulio Parengkuan. Duración: 100 min.
IDIOMA: indonesio / SUBTÍTULOS: euskera, inglés
Los blogs más irredentos describen a los Mo Brothers como "la joya de la corona del terror indonesio". Insisten en que su cine es crudo, violento, pero no desprovisto de humor y sitúan sus influencias, faltaría más, en EEUU y Japón. Los Mo Brothers son Timo Tjahjanto y Kimo Stamboel. Este último presenta en la Semana su segundo trabajo en solitario (el año pasado ya se proyectó el primero, DreadOut). Tanto él como nosotros pisamos terreno conocido: un viejo orfanato. Es ahí donde nos daremos un festín de sangre, orugas, abusos, anoréxicas que se rebanan sus inexistentes michelines, niños tiroteados (solo perdigones, tranquilidad). Dicen que el espíritu de Freddy Krueger no anda lejos. Y tampoco el de Clive Baker. Pues mejor que mejor.
EEUU. Dirección: David Schmoeller. Producción: Hope Perello, Charles Band / Full Moon Productions. Guion: Joseph G. Collodi. Fotografía: Sergio Salvati. Música: Richard Band. Montaje: Tom Meshelski. Intérpretes: Paul Le Mat, Irene Miracle, Matt Roe, Kathryn O'Reilly, Merrya Small, Jimmie F. Skaggs, Robin Frates. Duración: 93 min.
IDIOMA: inglés / SUBTÍTULOS: euskera
André Toulon es un famoso titiritero que ha encontrado una fórmula utilizada por los egipcios en el tiempo de los faraones mediante la que es posible dar vida a los muertos, en este caso a sus muñecos, que se convierten en unas criaturas asesinas sedientas de sangre. Un grupo de nazis nostálgicos está detrás de su descubrimiento, y acorralado por ellos Toulon se suicida. Años después, cuatro personas con poderes psíquicos son convocadas a un hotel. Charles Band produce esta película que inaugura una de las sagas más prolíficas del terror contemporáneo, compuesta hasta el momento por otras diez películas más.
Ane, la hija de una vigilante de seguridad de las obras del TAV, ha desaparecido hace dos días y sus padres, separados y con problemas de comunicación, han empezado a buscarla nerviosos y preocupados.