Nota: el espectáculo se ha suspendido, más información.
Amoria & Dolore es una creación de danza que parte de la Edad de Oro de la navegación vasca, inspirada en la música antigua que evoca la primera vuelta al mundo de Elkano, en un tiempo donde las danzas formaban parte de su expresión cultural como referente histórico. La obra planea por la época dorada y la circunnavegación de Elkano como un motivo para indagar, reinterpretar y crear un nuevo patrimonio artístico y coréutico, evidenciando las huellas dejadas por la navegación vasca en la concepción del mundo moderno que alcanzó unos niveles verdaderamente históricos.
La ubicación del pueblo vasco como puerta de salida y entrada o paso obligado, atrajo a muy diversas culturas, lo que propició desde antaño, la convivencia entre diferentes. Las particularidades del pueblo vasco surgieron y se mantuvieron durante siglos gracias a una alianza forjada con el mar y desde el mar, también en el ámbito de las mentalidades; un espíritu de expansión muy característico de los vascos del siglo XVI.
Más información: Kresala Dantza Taldea
El historiador Mikel Alberdi ofrecerá una visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull, aportando al recorrido su visión particular.
Esta actividad es gratuita y requiere reservar plaza vía web.
Consulta aquí más actividades vinculadas a la exposición.
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
Nota del 10 de noviembre: debido a la imposibilidad del ponente esta actividad se ha suspendido.
Durante el mes de noviembre Ikasbide Kultur Elkartea ha programado varias actividades que se realizarán en su sede (Isabel II, 15, bajo), entre otras:
El 12 de noviembre, Felix Zubia, médico de la UCI y locutor del programa Osaun etxea de Euskadi Irratia, nos hablará de la evolución del Coronavirus en Euskal Herria y de su situación actual.
Mira a tu alrededor, ¿qué ves? ¡Estamos rodeados de estructuras! En esta sesión jugaremos a construir estructuras dinámicas, creando piezas y conectándolas entre sí.
Programa de actividades con el objetivo de acercarnos a temas que nos importan: el juego libre, la práctica agraria ecológica, el cuidado y respeto de plantas y animales...
Una actividad guiada que ofrece la posibilidad de vivir una experiencia hermosa y extraordinaria entre conejos. Un disfrute para los más pequeños de la casa, pero también para los adultos. Baja la voz, mira dónde pisas y abre bien los ojos; tenemos mucho que ver y aprender con nuestros “peludos” amigos.
Un grupo de amigas de la infancia acude a una casa de campo para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. Pero los años no pasan en vano, y aunque sientan mucha conexión entre ellas, nada es lo que era... ¿o sí? Lo que a priori iba a ser un fin de semana loco, enloquecerá un poco más si cabe con trapos sucios, cosas que nunca se dijeron, confesiones, alcohol, droga y una colmena dentro de la vivienda. Esta comedia vasca está basada en la exitosa obra teatral del mismo título, y ha sido rodada tanto en castellano (se proyecta en Cines Antiguo Berri) como en euskera (se proyecta en Cines Príncipe), tal y como se ha representado sobre los escenarios de todo Euskadi.