© StudioCanal
RFA. Dirección: Rainer Werner Fassbinder. Producción: Horst Wendlandt / Rialto Film, Trio Film, WDR. Guion: Peter Märthesheimer, Pea Fröhlich, R. W. Fassbinder. Fotografía: Xaver Schwarzenberger. Música: Peer Raben. Montaje: Juliane Lorenz, Franz Walsch (R. W. Fassbinder). Intérpretes: Barbara Sukowa, Armin Mueller-Stahl, Mario Adorf, Matthias Fuchs, Helga Feddersen, Karin Baal.
IDIOMA: alemán / SUBTÍTULOS: euskera, inglés
Una ciudad de provincias alemana en 1957, en plena epóca de bonanza económica y optimismo en las calles. Schuckert controla todas las actividades del lugar desde Villa Fink, cabaret al que acuden cada noche los principales poderes fácticos de la ciudad y donde la principal estrella es la bailarina y cantante Lola, su amante. La llegada de un nuevo responsable municipal de urbanismo amenaza con alterar el ecosistema local.
A inicio de marzo llegan a nuestro hogar las golondrinas y se quedaran hasta finales de septiembre. Las 2princesesbarbudes os contarán su vida y viajes en "Enaren kontuak". 11 canciones de composición propia que hablan de como hacen el nido, que comen, su crianza, su vestido, sus viajes, el canto o sus sueños.
En el escenario encontraréis cuatro golondrinas barbudas recién llegadas de la migración africana para dar un concierto con instrumentos de juguete y ritmos pop.
Música para escuchar en familia. Música suave tocada con instrumentos de juguete, donde la voz de la princesa barbuda es el hilo conductor de canciones que son cuentos. Historias con melodias pegajosas, letras divertidas y fáciles de seguir, libres de moralismos y con toques irónicos.
Edad: + 6 años.
Nota: Para conseguir invitaciones para los eventos infantiles, será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural en el que será el espectáculo (máximo 4 invitaciones).aietekulturetxea@donostia.eus
El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes del evento y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
Para acceder al recinto el uso de la mascarilla será obligatorio para todos y todas.
Sesión especial entorno al cómic, para dar comienzo al Club de Lectura de este curso.
Como introducción, Mari Garcia expondrá algunos apuntes entorno al cómic. Abordará el cómic como un lenguaje que ofrece la oportunidad de crecer en el aprendizaje de la lectura de imágenes.
Después, presentará algunos cómics, también los mudos o las tiras (las que se publican en los periódicos) y dará algunas claves para interpretarlos. Mientras, un invitado especial, el ilustrador Mattin, creará sus imágenes de cómic en directo.
8-10 años. Las madres, padres y educadores son también bienvenidos.
Gratis. Es necesario inscribirse. Para ello, se ha de escribir a este correo: haurliburutegia@donostia.eus
Esta sesión será la primera del habitual club de lectura. Las siguientes sesiones serán en la Biblioteca Infantil Central (Fermín Calbetón) los días 28 de noviembre y 12 de diciembre.
Mur vino de África; Txema vive aquí, se conocen, se hacen amigos, juegan y se divierten. Broder piensa que con los negros hay que tener cuidado. Las familias no lo ven con buenos ojos.
¿Que bonita es la diferencia! ¿Cuantos colores y formas! Unos altos otros bajos, unos gordos otros flacos; negros y blancos...
¿Que bonita es la diferencia! O ¿No?
Edad: +6 años
Es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural (larrotxenekulturetxea@donostia.eus) y se podrán solicitar hasta un máximo de 4 invitaciones.
El plazo para inscribirse se abrirá el 9 de noviembre y la recogida de invitaciones sera hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, incluidos los menores de entre 0-5 años.
En estas jornadas se abordarán los diferentes discursos que se están dando en torno al euskera en los últimos años. Los ponentes invitadas serán Jone Miren Hernández García (profesora de Antropología Social), Kike Amonarriz Gorria (sociolingüista licenciado en Filología Vasca) y Miren Artetxe Sarasola (investigadora).
Información actualizada e inscripciones: www.bagera.eus / bagera@bagera.eus
Visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull
10:30 en euskera 18:00 en castellanoEsta visita es gratuita con la entrada a la exposición y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
Programa de actividades con el objetivo de acercarnos a temas que nos importan: el juego libre, la práctica agraria ecológica, el cuidado y respeto de plantas y animales...
Una actividad guiada que ofrece la posibilidad de vivir una experiencia hermosa y extraordinaria entre conejos. Un disfrute para los más pequeños de la casa, pero también para los adultos. Baja la voz, mira dónde pisas y abre bien los ojos; tenemos mucho que ver y aprender con nuestros “peludos” amigos.
La jornada de Bagera de este año será "Euskararen diskurtsoak. Zaharrak berri?" el 14 de noviembre en el Museo San Telmo. El tema de conversación versará sobre los diferentes discursos que se están produciendo en los últimos años en torno al euskera.
Bailando con Chillida. Propuesta para usar las características plásticas de las obras de Eduardo Chillida para trabajar la psicomotricidad liberando la imaginación.
San Telmo zure kasaEn el curso 2020/2021, adaptándose a la situación actual, el museo no organizará los habituales talleres familiares; no obstante, en su lugar, los fines de semana pondrá a disposición de las familias propuestas para disfrutar de San Telmo de forma autónoma. A través de juegos, dinámicas, manualidades el museo propondrá adentrarse en la cultura vasca, el mundo actual, el arte y las exposiciones temporales.
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? El material para realizar la actividad estará disponible los viernes en el museo y en la web.
Se repartirá gratuitamente con la entrada al museor
Estarán en euskera y castellano.
La actividad se podrá realizar tanto en el museo, como fuera de él al acabar la visita.
No hace falta reservar.