Once animales con forma de letra se han escapado del diccionario de euskera y se han escondido en el museo. Al parecer, cada uno ha encontrado un sitio en el que se siente cómodo. ¿Nos ayudas a encontrarlos? El objetivo será encontrar esas once letras y acertar el palíndromo que forman. Quienes acierten el palíndromo que forman esas once letras entrarán en el sorteo de cinco libros abere ba. palindromo ilustratuen piztegia.
¡Ven y solicita en el museo la guía del juego!
Para participar en el sorteo hay que escribir el resultado en la guía y entregarlo en el museo. ¡Buena suerte!
Se trata de un propuesta que se integra en la exposición permanente, dirigido a público general y familias, de la mano de Bigara.
Con la entrada al museo (del 5 al 8 de diciembre la entrada al museo será gratuita).
Nota del 26 de octubre: debido a las nuevas medidas contra la Covid-19, ha habido cambio de hora y la función comenzará a las 19:30 horas.
En esta obra se pretende exprimir el tiempo a través de movimiento, la música, la escenografía y los pasajes específicos de una escritora. Se trata de aflorar el caudal constante del tiempo en su sencillez y significación. El tiempo lo atraviesa todo.
Director artístico: Beñat Ralla Yusta
Bailarines:Jone Amezaga del Frago y Ioritz Galarraga Capdequi
Músicos: Iñar Sastre Lopetegi y Beñat Ralla Yusta
Escritor: Goiatz Labandibar Arbelaitz (*cambiara según la función)
Vestuario: Mariló Míguez Ricón
Escenografía: Luismari Ralla Arruti y Beñat Ralla Yusta
Iluminación: Arantza Flores Bengoetxea
Sonorización: Aieka estudioa, Pello Gorrotxategi Oiartzabal y Juanbau Larburu Garmendia
Imágenes y edición: Haritz Arrizabalaga (hp) y Unai Sorrarain
Producción: Beñat Ralla Yusta
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
Este fin de semana te proponemos una forma diferente de conocer la exposición Al abrigo de Urgull a través de un juego de pistas. ¿Te animas?
San Telmo zure kasaEn el curso 2020/2021, adaptándose a la situación actual, el museo no organizará los habituales talleres familiares; no obstante, en su lugar, los fines de semana pondrá a disposición de las familias propuestas para disfrutar de San Telmo de forma autónoma. A través de juegos, dinámicas, manualidades el museo propondrá adentrarse en la cultura vasca, el mundo actual, el arte y las exposiciones temporales.
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? El material para realizar la actividad estará disponible los viernes en el museo y en la web.
Se repartirá gratuitamente con la entrada al museor
Estarán en euskera y castellano.
La actividad se podrá realizar tanto en el museo, como fuera de él al acabar la visita.
No hace falta reservar.
Programa de actividades con el objetivo de acercarnos a temas que nos importan: el juego libre, la práctica agraria ecológica, el cuidado y respeto de plantas y animales...
Una actividad guiada que ofrece la posibilidad de vivir una experiencia hermosa y extraordinaria entre conejos. Un disfrute para los más pequeños de la casa, pero también para los adultos. Baja la voz, mira dónde pisas y abre bien los ojos; tenemos mucho que ver y aprender con nuestros “peludos” amigos.
Acto de presentación del Euskaraldia 2020.
Bienvenid@s al Euskaraldia!
Euskaraldia es un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticos entre los hablantes que entienden el euskara, extendido a todos los espacios de la sociedad y limitado en cuanto al tiempo. El objetivo principal de Euskaraldia es aumentar el uso del euskera a través del cambio de hábitos lingüísticos de la ciudadanía. En 2020, realizaremos el ejercicio del 20 de noviembre al 4 de diciembre y este año, además de poder participar a nivel individual (a través de los roles ahobizi o belarriprest), también podremos participar en grupo a través de lo que hemos denominado arigune.
+ Info.: www.donostia.euskaraldia.eus / donostia@euskaraldia.eus
Exposición de dibujos y fotos para mostrar el EUSKARALDIA de la mano de los alumnos del barrio de Amara Berri
.
En tiempos de pandemia, ¿cómo se hace filosofía? ¿Qué pensar ante los retos y transformaciones que se avecinan? Para responder a esas preguntas, y de paso celebrar el Día Mundial de la Filosofía, por cuarto año consecutivo la asociación Ágora y el proyecto Cátedra Joxe Azurmendi han organizado el festival Pentsatu! con la ayuda del Vicerrectorado de Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU.
Entre otros, los temas serán: la relación con los animales, la guerra, la COVID-19, o el conflicto entre libertad y seguridad.
Los videos, textos y guías didácticas se encuentran ya en la nueva web de Pentsatu! y para facilitar el trabajo en grupo, hay que apuntarse previamente en la dirección filosofiaelkartea@gmail.com.
Debido a la situación actual, el festival este año se celebrará on line.