Nota del 26 de octubre: debido a las nuevas medidas contra la Covid-19, ha habido cambio de hora y la función comenzará a las 19:00 horas.
Dos científicos inmersos en plena investigación, y con la necesidad de llegar hasta el final, transitan un camino lleno de sorpresas. No hay vuelta atrás.
Obra ganadora de la convocatoria de Creación de Bolsillo 2020.
* Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso a la sala.
Once animales con forma de letra se han escapado del diccionario de euskera y se han escondido en el museo. Al parecer, cada uno ha encontrado un sitio en el que se siente cómodo. ¿Nos ayudas a encontrarlos? El objetivo será encontrar esas once letras y acertar el palíndromo que forman. Quienes acierten el palíndromo que forman esas once letras entrarán en el sorteo de cinco libros abere ba. palindromo ilustratuen piztegia.
¡Ven y solicita en el museo la guía del juego!
Para participar en el sorteo hay que escribir el resultado en la guía y entregarlo en el museo. ¡Buena suerte!
Se trata de un propuesta que se integra en la exposición permanente, dirigido a público general y familias, de la mano de Bigara.
Con la entrada al museo (del 5 al 8 de diciembre la entrada al museo será gratuita).
Programa de actividades con el objetivo de acercarnos a temas que nos importan: el juego libre, la práctica agraria ecológica, el cuidado y respeto de plantas y animales...
Una actividad guiada que ofrece la posibilidad de vivir una experiencia hermosa y extraordinaria entre conejos. Un disfrute para los más pequeños de la casa, pero también para los adultos. Baja la voz, mira dónde pisas y abre bien los ojos; tenemos mucho que ver y aprender con nuestros “peludos” amigos.
Euskaraz jolasean - abereba. Once animales con forma de letra se han escapado del diccionario de euskera y se han escondido en el museo. ¡Encuéntralos y adivina la letra que representan!
San Telmo zure kasaEn el curso 2020/2021, adaptándose a la situación actual, el museo no organizará los habituales talleres familiares; no obstante, en su lugar, los fines de semana pondrá a disposición de las familias propuestas para disfrutar de San Telmo de forma autónoma. A través de juegos, dinámicas, manualidades el museo propondrá adentrarse en la cultura vasca, el mundo actual, el arte y las exposiciones temporales.
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? El material para realizar la actividad estará disponible los viernes en el museo y en la web.
Se repartirá gratuitamente con la entrada al museor
Estarán en euskera y castellano. -El material de esta semana, al estar directamente relacionado con el idioma, esta únicamente en euskera.
La actividad se podrá realizar tanto en el museo, como fuera de él al acabar la visita.
No hace falta reservar.
Esanezin es el proyecto musical de Ianire Aranzabe (Altzagarate, 1999), que con la ayuda del músico y batería ya experimentado Oriol Flores (Barcelona, 1979) está dando sus primeros pasos.
Por una parte, tenemos a Ianire, debutante en el panorama de la música, con la ayuda de Oriol, quien ya cuenta con mucha experiencia como músico y más concretamente como batería. Ha sido batería de Izaro y también ha acompañado a bandas como Olimpia, Idoia Asurmendi o Miqui Puig.
Hasta ahora hemos publicado dos singles llamados Esan Ezin (con la colaboración de Leire Berasaluze), y Altzagarate.
En el año 1995, Joseba Sarrionandia publicó un libro de poemas que constituye un hito en la literatura vasca, Hnuy illa nyha majah yahoo, y en el que reúne poemas escritos entre 1985 y 1995.
Kukai Dantza, con motivo del 25 aniversario, ha preparado la reedición del libro y una nueva versión del espectáculo basado en aquel. Ha vuelto a las fuentes para recrear el espectáculo echando mano de una selección de poesías del libro de Sarrionandia. Hnuy illa es una revisión actualizada por Kukai Dantza del trabajo anterior.
En el aspecto musical, Mikel Laboa fue un maestro a la hora de convertir en música la poesía de Sarrionandia. Y junto a Laboa, un compañero inseparable: Iñaki Salvador. La música de ambos será el eje central de la banda sonora del espectáculo, junto a las colaboraciones de Ruper Ordorika y María Berasarte.