Nota del 15 de octubre: la representación se ha suspendido porque no se puede ofrecer en las condiciones deseadas debido a las medidas para frenar el avance de la Covid-19.
Este año se cumplen 20 años desde que Zuhaitz Gurrutxaga debutara en Primera División con la Real Sociedad de Fútbol y con el pretexto de celebrar este aniversario lanza un nuevo monólogo. Desde el año 2000 hasta la actualidad, Gurrutxaga ha sido una persona multidisciplinar, lo que le ha permitido vivir diferentes experiencias: ha conocido el fútbol de alto nivel Y no tan alto-, ha creado un grupo musical que batalló con el nombre de un ciclista holandés de los 90, ha trabajado como actor y monologuista en la mayoría de los teatros de Euskal Herria y ha conducido varios programas de televisión vasca. Además, y con el objetivo de gestionar las fluctuaciones emocionales generadas por todas estas experiencias, ha visitado a lo largo de estos años las consultas de cuatro o cinco psicólogos. En este nuevo espectáculo, deja de lado el diván de los psicólogos y nos cuenta sobre el escenario todas las vicisitudes vividas en las dos últimas décadas, siempre con el humor como eje. Y es que en definitiva, ¿existe una terapia más eficaz que el humor para quien busca estabilidad emocional?
Nota del 26 de octubre: debido a las nuevas medidas contra la Covid-19, ha habido cambio de hora y la función comenzará a las 19:00 horas.
Aingeru, un joven de 17 años, desaparece del festival de música tecno en el que se encontraba tras sufrir otro joven un ataque al corazón y finalmente perder la vida. Una nueva droga denominada caballo azul parece ser la causante de su muerte. La policía le busca porque lo toma por trapichero.
Amets es la hermana rebelde de Aingeru. Ella junto a su abuela Karmen y Simon, el antiguo alguacil del pueblo, comienzan una investigación: necesitan encontrar a Aingeru antes que la policía y presentarse en el juzgado con un buen abogado.
Más información: Zaldi urdina
* Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso a la sala.
Once animales con forma de letra se han escapado del diccionario de euskera y se han escondido en el museo. Al parecer, cada uno ha encontrado un sitio en el que se siente cómodo. ¿Nos ayudas a encontrarlos? El objetivo será encontrar esas once letras y acertar el palíndromo que forman. Quienes acierten el palíndromo que forman esas once letras entrarán en el sorteo de cinco libros abere ba. palindromo ilustratuen piztegia.
¡Ven y solicita en el museo la guía del juego!
Para participar en el sorteo hay que escribir el resultado en la guía y entregarlo en el museo. ¡Buena suerte!
Se trata de un propuesta que se integra en la exposición permanente, dirigido a público general y familias, de la mano de Bigara.
Con la entrada al museo (del 5 al 8 de diciembre la entrada al museo será gratuita).
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
Kalejira. Callejea por la parte vieja donostiarra para conocer el patrimonio y la historia de la ciudad.
San Telmo zure kasaEn el curso 2020/2021, adaptándose a la situación actual, el museo no organizará los habituales talleres familiares; no obstante, en su lugar, los fines de semana pondrá a disposición de las familias propuestas para disfrutar de San Telmo de forma autónoma. A través de juegos, dinámicas, manualidades el museo propondrá adentrarse en la cultura vasca, el mundo actual, el arte y las exposiciones temporales.
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? El material para realizar la actividad estará disponible los viernes en el museo y en la web.
Se repartirá gratuitamente con la entrada al museor
Estarán en euskera y castellano.
La actividad se podrá realizar tanto en el museo, como fuera de él al acabar la visita.
No hace falta reservar.
************
Consulta aquí las próximas propuestas del museo para las familias.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
En este taller experimentaremos con diferentes tipos de papel y utilizaremos los pliegues para ir inventando y contando una bonita historia gráfica. Capa a capa, iremos creando nuestros dibujos e ilustraciones de personajes y lugares para ir dándole forma al libro objeto que nos llevaremos a casa. ¿Te animas a crear tu propia historia gráfica entre los pliegues del papel?