Nota del 26 de octubre: Debido a las nuevas medidas contra la Covid 19, se adelanta la hora de inicio de la sesión a las 19:00 horas.
El proyecto Muga arranca del libro Anfetamiña, de Xabier Montoia. En realidad, se trata de un espectáculo multidisciplinar. Un acto artístico que aúna poesía, música y audiovisuales. Anfentamiña fue el primer libro de poemas de Xabier Montoia y el músico Alberto González los ha llevado a la música. Además, para llevar a cabo el proyecto ha reunido a Iñigo Romera, Iñigo Eguillor e Itziar Beristain. El trabajo audiovisual es obra de J.A. Goñi Areta Juxe. Nuevas melodías del rock para poemas que tienen casi cuarenta años.
En las sesiones de 45 minutos habrá un tiempo para que las niñas y los niños lean y otro rato para que escuchen los cuentos, adivinanzas y chistes de la cuentacuentos. La dinamizadora se adaptará al nivel lector de quienes participen, y cada cual leerá según sus posibilidades (letras, sílabas, frases...). Todo ello en euskera y en un clima acogedor. De la mano del grupo que dirige Lur Korta. La actividad se desarrollará de octubre a diciembre.
Es gratis, pero es necesario inscribirse en la biblioteca en la que se quiera participar. Los grupos serán reducidos, un máximo de 10 participantes, y sin acompañamiento de personas adultas.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se les aplicará gel a quienes participen en la entrada y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
Isla misteriosa. El cuento Maori txiki nos abirá las puertas al mundo de la pesca.
San Telmo zure kasaEn el curso 2020/2021, adaptándose a la situación actual, el museo no organizará los habituales talleres familiares; no obstante, en su lugar, los fines de semana pondrá a disposición de las familias propuestas para disfrutar de San Telmo de forma autónoma. A través de juegos, dinámicas, manualidades el museo propondrá adentrarse en la cultura vasca, el mundo actual, el arte y las exposiciones temporales.
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? El material para realizar la actividad estará disponible los viernes en el museo y en la web.
Se repartirá gratuitamente con la entrada al museor
Estarán en euskera y castellano.
La actividad se podrá realizar tanto en el museo, como fuera de él al acabar la visita.
No hace falta reservar.
************
Consulta aquí las próximas propuestas del museo para las familias.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Oportunidad de ver la exposición con la propia artista (Aran Santamaria) la exposición Te deshoja.
Para acudir a la visita guiada es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural (okendokulturetxea@donostia.eus)
Comedia musical en la que el joven donostiarra Juan Martín va a un caserío perdido en el monte, con la intención de pasar el verano al tiempo que mejora su nivel de euskera. Durante su estancia, entre canción y canción, se dará cuenta de que el euskera que hablan los habitantes del caserío tiene poco que ver con el que acaba de aprender en el aula. La familia la componen el padre, la hija y la abuela.
Juan Martín deberá enfrentarse a dos retos: por una parte, a los problemas idiomáticos, y por el otro a su total ignorancia sobre las cuestiones de la vida en el campo. Además de ello, Ixabel, la atrativa hija, despertará en él sentimientos que desconocía, al tiempo que el entorno contribuirá también a dejarlo totamente sorprendido, pues se comunicará con él a través de la música: los árboles, a ritmo de rap; los manzanos, cantando a kuppela; y las vacas, danzando.
Presentación del resultado de la investigación sobre las relaciones afectivas y sexuales en de la población de Euskal Herria.
Participan: Enara Eizagirre, de Aztiker; Iñigo Arandia, de Kaixomaitia.eus; Zuriñe Gonzalez, de Bagera.
Un grupo de amigas de la infancia acude a una casa de campo para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. Pero los años no pasan en vano, y aunque sientan mucha conexión entre ellas, nada es lo que era... ¿o sí? Lo que a priori iba a ser un fin de semana loco, enloquecerá un poco más si cabe con trapos sucios, cosas que nunca se dijeron, confesiones, alcohol, droga y una colmena dentro de la vivienda. Esta comedia vasca está basada en la exitosa obra teatral del mismo título, y ha sido rodada tanto en castellano (se proyecta en Cines Antiguo Berri) como en euskera (se proyecta en Cines Príncipe), tal y como se ha representado sobre los escenarios de todo Euskadi.
En el caserío Garizmendi aparecen huesos humanos y los caseros, Fermín y Karmen, llaman a su hijo Néstor, quien decide avisar a la policía. Pero cuando llegan los agentes, los huesos han desaparecido. Acto seguido, suenan las campanas de la ermita cercana. Esta señal de mal augurio anuncia la llegada de hechos trágicos y reabre viejas heridas en la familia y personas cercanas. Segunda película de su director.
En el caserío Garizmendi aparecen huesos humanos y los caseros, Fermín y Karmen, llaman a su hijo Néstor, quien decide avisar a la policía. Pero cuando llegan los agentes, los huesos han desaparecido. Acto seguido, suenan las campanas de la ermita cercana. Esta señal de mal augurio anuncia la llegada de hechos trágicos y reabre viejas heridas en la familia y personas cercanas. Segunda película de su director.