Para terminar el año, el artista donostiarra Jon Cazenave presentará su último y esperado trabajo Galerna, coincidiendo con la exposición homónima que se celebrará en Kutxa Kultur Artegunea en Tabakalera.
Esta actividad se enmarca en las actividades programadas vinculadas a la Colección Gabriela Cendoya Bergareche.
Gratuito, requiere reservar plaza vía web. Enlace arriba.
Se podrá seguir en directo en la web y canal youtube del museo.
Eriz magoa cuenta con una amplia experiencia en el mundo de la magia, haciendo disfrutar tanto a niños como a mayores de todas las edades, y con un amplio abanico de posibilidades.
Edad: + 6
Nota: Para conseguir invitaciones para los eventos infantiles, será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural en el que será el espectáculo (máximo 4 invitaciones).aietekulturetxea@donostia.eus
El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes del evento y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
Para acceder al recinto el uso de la mascarilla será obligatorio para todos y todas.
Isla misteriosa. El cuento Maori txiki nos abirá las puertas al mundo de la pesca.
San Telmo zure kasaEn el curso 2020/2021, adaptándose a la situación actual, el museo no organizará los habituales talleres familiares; no obstante, en su lugar, los fines de semana pondrá a disposición de las familias propuestas para disfrutar de San Telmo de forma autónoma. A través de juegos, dinámicas, manualidades el museo propondrá adentrarse en la cultura vasca, el mundo actual, el arte y las exposiciones temporales.
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? El material para realizar la actividad estará disponible los viernes en el museo y en la web.
Se repartirá gratuitamente con la entrada al museor
Estarán en euskera y castellano.
La actividad se podrá realizar tanto en el museo, como fuera de él al acabar la visita.
No hace falta reservar.
************
Consulta aquí las próximas propuestas del museo para las familias.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull
10:30 en euskera 18:00 en castellanoEsta visita es gratuita con la entrada a la exposición y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
Comedia musical en la que el joven donostiarra Juan Martín va a un caserío perdido en el monte, con la intención de pasar el verano al tiempo que mejora su nivel de euskera. Durante su estancia, entre canción y canción, se dará cuenta de que el euskera que hablan los habitantes del caserío tiene poco que ver con el que acaba de aprender en el aula. La familia la componen el padre, la hija y la abuela.
Juan Martín deberá enfrentarse a dos retos: por una parte, a los problemas idiomáticos, y por el otro a su total ignorancia sobre las cuestiones de la vida en el campo. Además de ello, Ixabel, la atrativa hija, despertará en él sentimientos que desconocía, al tiempo que el entorno contribuirá también a dejarlo totamente sorprendido, pues se comunicará con él a través de la música: los árboles, a ritmo de rap; los manzanos, cantando a kuppela; y las vacas, danzando.
Nota del 30 de noviembre: el concierto del 28 de noviembre espectáculo se retrasó al 12 de diciembre debido a la aplicación del protocolo contra la COVID-19. Las personas que compraron una entrada podrán mantener para la nueva fecha. Quienes deseen pedir la devolución, deberán rellenar el siguiente formulario.
Compuesto por músicos con gran experiencia en otras bandas, Sonakay, grupo de fuertes raíces vascas y gitanas, comenzó en 2015 a realizar versiones de joyas de la historia de la música vasca mediante la fusión de sus dos culturas: el flamenco y el euskera.
Un grupo de amigas de la infancia acude a una casa de campo para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. Pero los años no pasan en vano, y aunque sientan mucha conexión entre ellas, nada es lo que era... ¿o sí? Lo que a priori iba a ser un fin de semana loco, enloquecerá un poco más si cabe con trapos sucios, cosas que nunca se dijeron, confesiones, alcohol, droga y una colmena dentro de la vivienda. Esta comedia vasca está basada en la exitosa obra teatral del mismo título, y ha sido rodada tanto en castellano (se proyecta en Cines Antiguo Berri) como en euskera (se proyecta en Cines Príncipe), tal y como se ha representado sobre los escenarios de todo Euskadi.
En el caserío Garizmendi aparecen huesos humanos y los caseros, Fermín y Karmen, llaman a su hijo Néstor, quien decide avisar a la policía. Pero cuando llegan los agentes, los huesos han desaparecido. Acto seguido, suenan las campanas de la ermita cercana. Esta señal de mal augurio anuncia la llegada de hechos trágicos y reabre viejas heridas en la familia y personas cercanas. Segunda película de su director.
Club para fomentar la lectura dirigido a niñas y niños de entre 8 y 10 años. En estas sesiones, dirigidas por Mari Garcia, quienes participen llevarán a cabo actividades tales como lecturas en voz alta, presentaciones de libros, comentarios y recomendaciones de los libros leídos. Los sábados, en estas fechas: 14 y 28 de noviembre, y 12 de diciembre. En enero de 2021 continuará la actividad.
Gratis. Es necesario inscribirse. Para ello, hay que solicitarlo en este mail: haurliburutegia@donostia.eus
Visita guiada a las exposiciones Norusta y Platina.
11:30 en euskera 19:00 en castellanoEsta visita es gratuita (con la entrada al museo) y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
En el caserío Garizmendi aparecen huesos humanos y los caseros, Fermín y Karmen, llaman a su hijo Néstor, quien decide avisar a la policía. Pero cuando llegan los agentes, los huesos han desaparecido. Acto seguido, suenan las campanas de la ermita cercana. Esta señal de mal augurio anuncia la llegada de hechos trágicos y reabre viejas heridas en la familia y personas cercanas. Segunda película de su director.