Nota del 26 de octubre: Debido a las nuevas medidas contra la Covid 19, se adelanta la hora de inicio de las funciones a las 19:00 horas.
Manuel y Sandra tienen ya unos cuantos años casi cuarenta, y, a estas alturas de la vida, ninguno de ellos cumple con las condiciones que les impone la sociedad. No tienen hijos ni pareja, y andan tan escasos de dinero que no se pueden permitir comprar una vivienda. Por todo ello, se consideran perdedores, sin apenas esperanzas de que la situación cambie para ellos, al borde de la desesperación, como si no hubieran hecho méritos suficientes para vivir.
Pero la alegría de vivir no conoce límites; es más, no tiene nada que ver con los bienes materiales o con vivir según las reglas y costumbres que marca la sociedad. Somos nosotros quienes debemos decidir cómo debería ser nuestra vida. Siempre que seamos capaces de superar nuestros miedos y límites. Manuel y Sandra desean dejar de vivir en soledad. Viven tristes, pero quieren ser felices. ¿Lo conseguirán?
Más información: Txalo
La versión en castellano de esta obra se estrenará el día 20.
Vivir tu vida antes de morir.
Cuánto peso cargamos en los pasos que damos?
Aparentamos ser quienes no somos e intentamos controlarlo todo para llegar a conseguir una seguridad que hace aguas por todos lados. Las creencias y los patrones heredados dirigen nuestra vida como si fuéramos marionetas.
Comprender esto nos ayuda, decidir nos transforma y nos hace libres.
Traspasar los limites de la propia experiencia es otra forma de morir en Vida, una ventana abierta a VIVIR antes de la muerte.
Más información: Lasala
* Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso a la sala.
EE.UU. Director: William R. Kowalchuk.
La película cuenta la historia de Rudolph, el reno de nariz roja, que conduce el trineo de Santa Claus.
Edad: + 6
Más información: Rudolph el reno de la nariz roja
Nota: Para acceder al recinto el uso de la mascarilla será obligatorio para todos y todas.
Bodegón navideño. Conoceremos los bodegones, obras de arte que representa naturaleza muerta (flores, objetos...). Utiliza tu imaginación y juega combinando materiales, colores y formas para crear tu propio bodegón con elementos propios de la Navidad.
San Telmo zure kasaEn el curso 2020/2021, adaptándose a la situación actual, el museo no organizará los habituales talleres familiares; no obstante, en su lugar, los fines de semana pondrá a disposición de las familias propuestas para disfrutar de San Telmo de forma autónoma. A través de juegos, dinámicas, manualidades el museo propondrá adentrarse en la cultura vasca, el mundo actual, el arte y las exposiciones temporales.
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? El material para realizar la actividad estará disponible los viernes en el museo y en la web.
Se repartirá gratuitamente con la entrada al museor
Estarán en euskera y castellano.
La actividad se podrá realizar tanto en el museo, como fuera de él al acabar la visita.
No hace falta reservar.
************
Consulta aquí las próximas propuestas del museo para las familias.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull
10:30 en euskera 18:00 en castellanoEsta visita es gratuita con la entrada a la exposición y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
Minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución del libro, salpimentada con ironía, efectos visuales y sonoros, y el mejor humor gestual de Spasmo.
Un repaso a través del tiempo que se adentra en el universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soportes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del e-Book.
Visita guiada a las exposiciones Norusta y Platina.
11:30 en euskera 19:00 en castellanoEsta visita es gratuita (con la entrada al museo) y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
Las exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con personas adultas puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro. En esta ocasión será la exposición Zin Ex la que nos ofrecerá el contexto para realizar un taller donde jugaremos con la imagen audiovisual.
Ni guiones, ni ensayos, ni tomas falsas. Buscaremos lo inesperado, romperemos con los roles y experimentaremos con los elementos que hacen posible, o no, el cine.
La historia cuenta las aventuras del dragón Firedrake. Es un dragón joven, cansado de esconderse en el bosque de los humanos y deseoso de mostrarse a los jefes de su linaje como un verdadero dragón. De hecho, cuando los humanos están a punto de destrozar el último lugar protegido de los dragones, entonces comenzarán Firedrake y su amigo Gorritxo, a escondidas, la aventura para buscar Zeruaren Ertza, cuya leyenda dice que allí está el verdadero santuario de los dragones. En ese viaje de búsqueda, Firedrake y Gorritxo conocerán a Ben, un niño huérfano que vive en la calle. Pero pronto le dirán que no están solos... Zatartor les persigue. Es un monstruo totalmente aterrados y solo tiene una intención: encontrar todos los dragones de la tierra y acabar con ellos.
El señor Hontz, subido a su árbol, lee cada mañana el periódico “Ipuin-herriko berriak”. En el mismo, cuentan historias maravillosas que suceden en Ipuin-herri. Pero, sobre todo, el periódico informa sobre los imprevistos, enfados, experiencias y emociones de sus habitantes. La señora Zinkoina, el señor Bele y el resto de amigos conforman una cuadrilla divertida. Pese a tener opiniones contrapuestas en ocasiones, se cuidan mucho entre ellos.