Buñuel recuerda en sus memorias que en 1908, siendo un niño de ocho años, descubrió el cine en la sala Farrucini de Zaragoza. En esta primera sesión del foco Buñuel + PLUS recuperamos algunos de esos títulos que forman parte de su infancia y adolescencia cinéfila. Películas de los orígenes del cine que le fascinaron y le descubrieron las posibilidades casi mágicas de ese nuevo medio (Méliès, Pathé, Chomón). De sus años en la residencia de estudiantes de Madrid, Buñuel recuerda sobre todo las comedias rápidas americanas del slapstick: Ben Turpin, Harold Lloyd, Mack Sennett y Buster Keaton.
Uno puede imaginar que estas primeras impresiones del cine calaron hondo en su espíritu juvenil y que en ese cine de los orígenes es posible apreciar lo que después explotó ya con el movimiento surrealista.
Fue en París donde Buñuel se unió al grupo de Breton, Ernst, Éluard, Tzara, Ray y Aragon. Cerramos la sesión con dos de las películas que marcaron el nacimiento de este movimiento artístico y en las que los ecos y diálogos con Un perro andaluz (1929) son ya evidentes.
Le Déshabillage impossible (1900). Georges Méliès. Francia. 2 min
Le Cochon danseur (1907). Hermanos Pathé. Francia. 3 min
El hotel eléctrico (1908). Segundo de Chomón. Francia. 9 min
The Haunted House (1921). Buster Keaton, Edward F. Cline. EEUU. 21 min
La Coquille et le clergyman (1928). Germaine Dulac. Francia. 32 min
Pour vos beaux yeux (1929). Henri Storck. Bélgica. 8 min
INTERTÍTULOS: euskera, inglés