EE.UU. Carlos Saldanha. 2011.
Edad: + 6 años
Nota: Para acceder a la actividad las personas usuarias deben llevar mascarilla
Fotografía e información: Río.
Nada más ser creado por Gepetto, Pinocho se plantea algunas dudas: ¿Qué o quién soy? ¿Qué pinto yo en este mundo? ¿Qué debería hacer? Para responder a estas preguntas, comienza un viaje que le llevará de lo real a lo imaginario, del submundo de la novela picaresca a la fábula con animales.
Nuestro Pinocho es algo punk, instalado en el siglo XXI, porque nos atrae mucho la idea de encontrar nuevos códigos para contar historias, por muy clásicas que sean.
Más información: Gorakada Teatro
* Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso a la sala.
Mur vino de África en patera con su familia; Txema vive aquí, se conocen, se hacen amigos, juegan, van a la escuela y se divierten.
Broder, sin embargo, piensa que con los negros hay que tener cuidado. Por eso, trama situaciones de conflicto para hacer la vida de Mur y su familia más difícil.
Qué complicado es todo, no?
Las familia de Txema tampoco ve la amistad con buenos ojos.
¿Cómo se complican los mayores, no?
Familiar, niños a partir de 7 años
Areto Nagusia
Para acceder al recinto el uso de la mascarilla es recomendable para todos y todas, incluidos menores de 6 años.
Nota: es necesaria la inscripción previa a través de correo electrónico (okendokulturetxea@donostia.eus) o por teléfono (943 290672). Sólo se tendrán en cuenta las peticiones realizadas a partir del 1 de febrero a las 10:00 de la mañana.
Aforo: 75 plazas.
El tema de esta sesión será huellas. Se tomará como referencia la colección de estelas del museo y el trabajo antropológico-museográfico de recopilación de la información y documentación en base a la realización de copias y moldes.
El obejtivo de KrearT es mostrar las herramientas y métodos para descubrir y desarrollar la creatividad propia. El punto de partida de los talleres será un acercamiento a alguna obras expuestas en el museo. Desde ahí el grupo intercambiará sus puntos de vista e interpretaciones de las obras, y el artista compartirá su experiecia en el proceso de creación para posteriormente trabajar desde la creatividad individual, en una propuesta en torno a las ideas planteadas con materiales y técnicas diversas que ayuden a entender las obras, a los artistas y sus procesos de creación.
En total Manu Muniategiandikoetxea ofrecerá cuatro sesiones de KrearT. Cada taller será diferente del resto, por lo que las personas interesadas tendrán la posibilidad de realizarlos todos o sólo algunos:
23 de enero, castellano. Mapa y territorio. 6 de febrero, euskera. Aztarnak. 6 de marzo, castellano. Siluetas. 17 de abril, euskera. Lanen erakusketaEl precio de cada taller es de 8 euros para el público general, con descuentos para socios/as del museo, que podrán adquirir la entrada a 6 euros, y para personas en situación de desempleo y estudiantes que la tendrán a 3 euros (acreditando dicha situación).
Visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull
10:30 en euskera 18:00 en castellanoEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada a la exposición y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
Taller creativo en torno al grabado, vinculado a la exposición Al abrigo de Urgull. Conoceremos diferentes técnicas y crearemos nuestra propia obra de arte.
Edad: 6-12 años
Duración: 90-120 minutos
Notas:
- El uso de la mascarilla será obligatorio
- Como máximo podrá acudir un adulto y tres niños/as por familia, mientras se mantengan las restricciones de aforo.
***************
Entradas a la venta a partir del 1 del mes para las/os socias/os del museo y del 4 para las personas que no lo sean. Además, quienes sean socios/as del museo podrán adquirir las entradas a 4,5 euros.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
En este curso práctico, conoceremos la técnica básica de elaborar fieltro manualmente a base de lana cardada. Al comienzo habrá una parte teórica de 45 minutos donde nos acercaremos a las posibilidades que ofrece este material tan flexible, peculiar y noble. Trataremos sobre los distintos tipos de lana y su adaptación, así como el método y las bases del diseño con este material. En la parte práctica, elaboraremos muestras planas de fieltro color natural con toques de colores más intensos.
Tytti Thusberg. Diseñadora de moda sostenible. En su trabajo de fin de carrera en la Universidad de Ciencias Aplicadas Savonia Kuopio de Finlandia, desarrolló un nuevo método de elaborar fieltro con el que ha recibido reconocimientos oficiales del sector artesano y de diseño de moda a nivel internacional | www.tyttithusberg.com